Voluntarios de Cruz Roja atienden a varios de los inmigrantes localizados en las pateras. TA

La localización de nuevas pateras en Alicante reactiva la ruta del Mediterráneo

Los datos de Interior certifican que esta es una vía de entrada en auge, con un 32% de inmigrantes más que en 2022

H. E.

Valencia

Lunes, 14 de agosto 2023, 00:24

Las pateras vuelven a elegir el sur de la Comunitat Valenciana para entrar en España. Después de la pandemia, este tráfico, que en su mayoría viene de Argelia, perdió fuerza pero este verano se ha reactivado la ruta del Mediterráneo y cada vez son más ... las embarcaciones que se divisan en el litoral de la provincia de Alicante. Entre el sábado y la madrugada del domingo se avistaron dos embarcaciones. Una de ellas fue localizada en aguas de Xàbia, con unas diez personas a bordo, mientras que la otra un poco más al sur, en Villajoyosa, y entre sus ocupantes se encontraban dos bebés, tres niños y tres mujeres.

Publicidad

La primera de las pateras se localizó en la cala del Portixol de Xàbia y sus diez ocupantes fueron trasladados al puerto de Alicante. Todas las personas que estaban en esta embarcación eran varones y presentaban un buen estado de salud. La segunda patera fue avistada en la madrugada del domingo a unas millas de las costas de Villajoyosa. En la embarcación había 21 ocupantes, al menos cinco de ellos menos, y también fueron trasladados al puerto de Alicante para ser atendidas, según informó ayer la Cruz Roja.

A finales de julio, fueron cinco las pateras que llegaron a la provincia de Alicante. Entre el 30 y el 31 de julio se avistaron varias embarcaciones con un total de 71 personas a bordo, que fueron rescatadas en Santa Pola y en el faro de l'Albir.

Los datos del Ministerio de Interior, que recogen los movimientos en inmigración ilegal entre el 1 de enero y el 30 de julio, recogen que han aumentado de manera considerable el movimiento de pateras en aguas del Mediterráneo. De hecho, respecto al mismo periodo de 2022, ha crecido un 31,8% el número de inmigrantes llegados a España a través de esta ruta. Si en 2022 se localizó a 5.284 inmigrantes, un año después el número se ha disparado hasta los 6.962, en total 1.678 personas más. Este aumento también se refleja en el número de embarcaciones, que si entre enero y el 30 de julio de 2022 fueron 523, este año han sido hasta la fecha 553, un 5,7% más.

Publicidad

El aumento del tráfico de esta ruta conlleva un descenso importante en la otra vía de entrada de las pateras, que es la de las Islas Canarias. El descenso ha sido de un 11,3% con 8.508 personas, que en números absolutos son más que las que llegan a través del Mediterráneo, aunque son muchas menos que en 2022, cuando rozaron los 10.000.

Desde el 1 de enero al 31 de julio han entrado en España 16.174 inmigrantes, por lo que el 43% lo ha hecho por la ruta del Mediterráneo, que recoge toda la costa del Levante, especialmente Andalucía, Murcia y el sur de la Comunitat. Además, de las islas Baleares, que es otro de los puntos de entrada.

Publicidad

La multiplicación de las embarcaciones por esta vía de entrada a España desde África ha provocado momentos durísimos, por el naufragio de alguna de estas pateras, y por el hecho de que algunos de los cadáveres han sido rescatados, posteriormente, por varios barcos de la cofradía de Dénia, que los han llevado a puerto en sus redes.

Las rutas de inmigrantes por el Mediterráneo suelen salir desde Orán y desde Dellys. El tipo de embarcación suele ser de fibra, de unos cinco metros de longitud y con motor fuera borda, transportando una media de 15 personas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad