Delegaciones
Valencia
Lunes, 1 de abril 2024, 00:51
El litoral de la Comunitat Valenciana está recibiendo estos días numerosos visitantes que acuden aprovechando las vacaciones de Semana Santa y Pascua. Hay kilómetros y kilómetros de costa para elegir, pero no toda ella ofrece un aspecto impecable. Se pueden encontrar zonas que presentan una ... estampa inmejorable, especialmente en aquellas en las que se han llevado a cabo trabajos de regeneración, frente a otras en las que la degradación hace que requieran una intervención, que en algunos lugares los vecinos llevan reclamando desde hace tiempo.
Publicidad
En el caso de Valencia, no hay que olvidar que Costas completó en 2023 una inversión de 28 millones de euros para regenerar las playas desde el Arbre del Gos, El Saler y hasta la gola de Pujol. Se hizo un aporte de arena del fondo marino de Cullera de dos millones de metros cúbicos y se consiguió generar 120 metros de línea costera, cuando en algunos puntos se habían quedado en sólo 30 metros.
Desde la asociación de vecinos de El Saler, Pere Pau Carrillo explica que como «no hemos tenido temporales este invierno, la arena sigue en estas playas y estamos contentos».
Eso sí, el Ayuntamiento de Valencia ha pedido a Costas que haga una aportación de arena en la playa sur de Pinedo, en la zona existente entre los dos espigones, cerca de los restaurantes.
Precisamente, también en Pinedo, desde la asociación vecinal, reclaman que la playa-can destinada a los perros se traslade desde el actual punto, en el casco urbano de la pedanía, hacia las afueras, más al sur de la playa, porque como indica Mónica Crespo, «se supone que esa playa-can se abre en temporada de playa, pero vienen con los perros todo el año y, además, luego los llevan sueltos por toda la playa e incluso por el paseo marítimo. Por eso, pedimos que se traslade este servicio hacia el sur».
Publicidad
Otro tema que lleva años pendiente es la regeneración dunar en el tramo del El Saler donde se encontraba el antiguo polideportivo. El recinto deportivo se clausuró en 2017 y desde entonces sigue pendiente la creación del cordón dunar.
Noticia relacionada
Juan Sanchis
El paseo lleno y la playa prácticamente vacía. Esta imagen es la habitual estos días en Morro de Gos de Oropesa, ya que apenas hay un par de metros de arena y piedras en esta playa. Un año más los vecinos observan con indignación como este supuesto arenal está a punto de desaparecer. El agua llega a los lavapiés sin que se ponga remedio.
Publicidad
Por este motivo, este pasado jueves la Plataforma Morro de Gos volvió a convocar a los vecinos para protestar por el estado de esta playa y solicitar el cierre inmediato de la Illeta. Esta construcción, aseguran, es la que ha causado la degradación de la zona y, pese a tener el compromiso municipal de que se iba a clausurar, sigue todo igual. Informes y trámites burocráticos que se están alargando y que ponen en riesgo esta zona turística de Oropesa.
Además, este año ya se ha anunciado que Costas reducirá la aportación de arena antes del verano para todo el litoral de esta localidad, pasando de 22.000 metros cúbicos a 7.000 que no solucionarán el problema que afecta, principalmente, a Morro de Gos.
Publicidad
Tampoco luce una buena imagen el litoral de Sagunto. El deterioro de zonas como la Almardà continúa y los desniveles de esta playa de piedras complican muchísimo más el acceso al mar.
La problemática se centra en la insatisfacción de la Asociación vecinal de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa de Sagunto con respecto al proyecto presentado por la Dirección General de Costas para remediar la situación actual de las playas del municipio. Lo ven como una medida insuficiente que no responde a las necesidades reales de regeneración de las playas. Los afectados piden un proyecto integral que garantice su sostenibilidad a largo plazo y que no se repitan cada año las imágenes de una playa impracticable.
Publicidad
Mientras los problemas persisten en estas zonas del norte, pasa lo contrario en El Perelló, Valencia, una de las playas históricamente afectadas por la regresión. Esta Semana Santa se ha iniciado con un estado óptimo de su litoral. La línea ha crecido y hay más arena que en otras ocasiones, ya que este invierno no se han sufrido temporales de importancia.
Noticia relacionada
En la Safor, los tramos más castigados por la falta de arena son la playa de La Goleta, en Tavernes de la Valldigna, y la costa de la localidad de Piles. En el caso de Tavernes, la escasez de arena ha puesto en jaque a las viviendas de primera línea durante los temporales de los últimos años. Allí el fuerte oleaje ha dañado muros y ha causado daños en casas. La regresión que sufre la costa es el problema fundamental.
Noticia Patrocinada
En los últimos años se han hecho aportaciones puntuales para garantizar un mínimo de playa de cara a la temporada estival, pero estos áridos han sido engullidos al poco tiempo por los temporales de mar. Este año, se prometió a mediados de febrero un traslado de unos 20.000 metros cúbicos para paliar la situación.
En Piles, la falta de arena es un problema que se arrastra desde hace décadas. Ha sido una de las playas más castigadas por los temporales, donde ha tenido que cerrarse el acceso en varias ocasiones por el peligro que suponía el desnivel existente, si bien este año el mar ha respetado el litoral y hay una decena de metros que permitirán a los bañistas disfrutar de un tramo de playa. En cualquier caso, la arena, tanto de Tavernes como Piles, pende de un hilo y un temporal puede dejar ambos tramos de costa sin playa.
Publicidad
El litoral de Dénia, que tiempo atrás presentaba dos zonas conflictivas, ahora sólo tiene una. La playa de Blay Beach mantiene un tramo en el que las olas siguen golpeando los muros, como ocurría días atrás en el inicio de la Semana Santa. Antes se solían hacer aportes de arena, que apenas duraban hasta la siguiente embestida del mar.
En cambio, la regeneración llevada a cabo en Les Deveses ha dado sus frutos y ahora este tramo del litoral norte dianense ofrece una estampa espectacular. Han pasado de haberse quedado prácticamente sin playa a poder disfrutar de 30 metros de anchura.
Publicidad
Un caso curioso se da en Calp. Allí, la playa de la Fossa está bien en cuanto a aspecto, pero los lavapiés presentan un problema. No funcionan por la falta de presión del agua, lo que ha generado múltiples quejas. En vista de que Turisme Comunitat Valenciana aún está licitando el servicio de mantenimiento, la alcaldesa optó hace unos días por enviar una carta al organismo autonómico para comunicarle que el ayuntamiento se va a encargar de reparar el sistema de bombeo, pese a no ser su competencia para que los visitantes no se vean afectados por esta molestia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.