Europa Press
Valencia
Viernes, 25 de octubre 2024, 00:38
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado el expediente de información pública y definitivamente el proyecto de trazado para mejorar las condiciones de circulación, la fluidez del tráfico y la seguridad vial en la autovía A-3 entre las poblaciones valencianas de Buñol y Chiva con un tercer carril.
Publicidad
En concreto, está previsto invertir unos 44 millones para construir este tercer carril por calzada, acondicionar la carretera y remodelar los enlaces en el tramo de 11 kilómetros de la autovía, ubicado entre los km 316,900 y 328, según ha informado el Ministerio. El anuncio correspondiente se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El proyecto, que recibió a mediados de mayo la luz verde con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, adecúa las características geométricas, de seguridad y operativas del tramo con los de los tramos adyacentes, donde ya se ha habilitado el tercer carril y en él se contemplan las siguientes actuaciones:
- Variante de Buñol (km 316,900 a 319,285): la calzada sentido Valencia se independizará de la actual plataforma, discurriendo por el sur de forma paralela y separada de esta, mediante una franja media variable de unos 50 metros. En la calzada sentido norte, en sentido Madrid, se aprovechará la actual plataforma de formar que el viaducto existente al inicio del tramo será utilizado para albergar la mencionada calzada y no tener que construir uno nuevo.
- Ampliación a tercer carril (km 319,285 a 328,000): la ampliación del tercer carril en este tramo se hará a costa de la mediana o por exterior de la calzada, en aquellas zonas dónde la mediana es muy estrecha. Cabría destacar que la mayoría de las estructuras existentes en el tramo están preparadas para la ampliación del tercer carril, por lo que la afección a las mismas será «mínima», según el Ministerio.
Publicidad
- Enlaces afectados: se acometerán las actuaciones necesarias para adecuar los enlaces a la nueva realidad, con los objetivos de la mejora de la funcionalidad, la seguridad del usuario y de la capacidad.
Noticias relacionadas
Juan Antonio Marrahí
Elísabeth Rodríguez
Tras esta aprobación, el Ministerio continúa con la redacción del proyecto de construcción en donde se define dicha actuación con el grado de detalle necesario para hacer factible su construcción y explotación, según lo establecido en la normativa de carreteras vigente.
Publicidad
El objetivo de esta actuación es «mejorar la funcionalidad y seguridad vial» de una autovía que constituye un itinerario «fundamental» dentro de la Red de Carreteras del Estado y que además forma parte de la Red Trans-Europea de Transportes, red que identifica aquellas vías de comunicación de importancia estratégica para la Unión Europea, señalan.
Así, esta actuación contribuirá a «mejorar el nivel de servicio y fluidez de la circulación por esta autovía, disminuyendo los tiempos de congestión de tráfico y la accidentalidad en la misma, lo que se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 del Gobierno de España», destacan.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.