![Manifestación Ucrania en Valencia | Más de dos mil personas claman contra la guerra en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/26/media/cortadas/Carteles-R7M1E6Y95u0FKwnThkXTcNO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Manifestación Ucrania en Valencia | Más de dos mil personas claman contra la guerra en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/26/media/cortadas/Carteles-R7M1E6Y95u0FKwnThkXTcNO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una pancarta con letras rojas sobre fondo negro dejaba claro el motivo por el que más de dos mil personas, según datos de los organizadores, se concentraron en la tarde del sábado en la plaza de la Virgen: 'No a la guerra (una altra vegada)'. La respuesta a la convocatoria de la Coordinadora Valenciana de ONG fue masiva y consiguió llenar el emblemático enclave de la ciudad de Valencia.
334 asociaciones se adhirieron a la concentración presidida por la gran pancarta tras la que la presidenta de la coordinadora, Cristina Ramón, ha asegurado que «esta guerra, como todas, sólo está causando muerte, sufrimiento, destrucción. Es una guerra que afecta a los habitantes de Ucrania pero también a nosotros, a nuestra seguridad y a nuestra economía. Como ciudadanía debemos posicionarnos claramente para que haya una salida pacífica y dialogada al conflicto lo antes posible». Junto a Ramón se encontraba la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, con parte de su equipo rectoral: «Estamos siempre a favor de la paz», ha explicado Mestre que ha recordado que hace casi veinte años se manifestaban por la misma razón, en este caso por el conflicto iraquí.
Noticias Relacionadas
Durante la concentración se han coreado diversos lemas. El más repetido ha sido el «no a la guerra», pero también se han escuchado otros como «Ucrania libre», «som gent de pau i no volem la guerra» o «ara i sempre no a la guerra». Además, se gritado consignas en contra de Putin.
Al inicio del acto se ha leído un manifiesto en el que se señala que «no hay guerras justas o injustas. Todas generan un sufrimiento intolerable, cercenan vidas, destrozan familias». Por ello el escrito ha pedido «a las fuerzas en conflicto, que pongan fin de forma inmediata a las acciones militares». Además, reclaman a «Rusia y a la OTAN, que retomen con urgencia la vía diplomática y el diálogo» y exigen «al Gobierno español y a la Unión Europea, que no presten apoyo militar en este conflicto».
En la concentración se encontraban también varios miembros de la comunidad ucraniana en Valencia. Svitlana, visiblemente emocionada, ha pedido a los países occidentales que envíen ayuda lo antes posible.
Por su parte, María, que procede de una región al oeste del país, ha señalado que tienen noticias de sus parientes y ha solicitado el fin de la violencia. «Mis familiares no salen del metro. Matan a todo el mundo, también a niños», ha recalcado.
Una de las organizaciones que se ha adherido a la convocatoria es la Fundación Juntos por la Vida. Su presidenta, Clara Arnal, ha recalcado que «es injusto que los niños ucranianos tengan que soportar esto cuando lo que tienen que hacer es jugar». La dirigente de la organización que desde hace 20 años trae a niños en familias de acogida ha señalado que «recibimos de estos, con los que tenemos un vínculo muy fuerte por haberlos acogido varios años, mensajes en los que asustados nos cuentan lo que están viviendo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.