El taller de Anita. El comedor de su casa es el área de trabajo donde Anita y su madre fabrican las joyas. TXEMA RODRÍGUEZ

La mano de Anita despierta la solidaridad

HISTORIAS VALENCIANAS ·

Una empresa planea donar 20.000 euros a la niña que busca una prótesis con la venta de joyas caseras y una firma de ortopedia le ofrece probar su catálogo

Francisco Ricós

Valencia

Miércoles, 3 de noviembre 2021, 00:00

La historia de Anita ha removido corazones: una niña de 14 años fabrica joyas junto a su madre para venderlas en las redes sociales y poder comprarse una mano biomecánica, ya que nació sin la izquierda. Además de que le están lloviendo pedidos a 'Peroquebonitaeres ... Joyas' y se le han multiplicado los seguidores en las redes sociales desde que se empezó a conocer su caso, Ana García-Atance, la madre de Anita Ortiz, ha recibido dos propuestas que va a ser difícil que pueda rechazar: la promesa de una donación de un tercio del valor de la mano biónica que quiere su hija por parte de una empresa y el ofrecimiento de otra para asesorarla a la hora de elegir la prótesis que más le convenga e incluso darle un pequeño empujón económico si hiciera falta y encargarse de su mantenimiento.

Publicidad

Las dos empresas que están dispuestas a ayudar a Anita son valencianas. Una de ellas es fabricante de productos ortoprotésicos y la otra es una distribuidora de material sanitario.

Esta segunda está dispuesta a donarle 20.000 euros, un tercio del valor de la mano biónica que a priori ha elegido Anita. La compañía se denomina Leleman. Rosa Castaño, empleada de esta firma, aseguró que la historia de Anita ha calado en su jefe que quiere darle una ayuda económica importante para que la adolescente logre su objetivo. El director de la empresa «sabe que se trata de una familia humilde que no le alcanza para comprarla», afirmó.

«Se trata de una cantidad elevada, un tercio del dinero que necesita. Pero tenemos que asegurarnos de que ese dinero se emplea única y exclusivamente en la compra de la mano. No podemos hacer una transferencia a una cuenta tal cual», indicó. Para eso están dispuestos a asesorar a Anita desde su departamento jurídico para poder crear una figura, ya sea una asociación o una fundación, a la que enviar el dinero para la niña.

Ana, la madre de la adolescente ha hablado ya con la portavoz de Leleman. Está más que feliz y esperanzada porque su hija, de un día para otro, ha empezado a tener la solución para su mano a su alcance. «A día de hoy estamos que no nos creemos lo que nos está pasando. Una empresa quiere hacer una gran aportación, la tercera parte de lo que cuesta la mano biomecánica, pero para eso hay que hacer una fundación o una asociación. Y eso se me escapa de las manos. Yo sé hacer un buen cocido o unas lentejas buenísimas. Pero de lo otro, ni idea», afirmó Ana. «Quedamos en que ya me llamarían», apuntó esta madre coraje.

Publicidad

La otra empresa que ha ofrecido sus servicio a Anita es fabricante. Se llama Especialidades Médico Ortopédicas y la capitanea Leopoldo Fernández.

«No tratamos directamente con el paciente», indicó. Pero en esta ocasión harán una excepción. Son fabricantes y distribuidores de productos ortopédicos «y tenemos una línea de miembro superior bastante amplia», aseguró Fernández.

El jefe de esta empresa también ha hablado con Ana. En principio quedaron para conocer a Anita esta semana, después del puente, pero tienen que concretarlo.

Fernández quería saber si Anita tenía algún técnico ortoprotésico de referencia para poder empezar a trabajar con ella y mostrarle las posibilidades a las que puede acceder. «Primero hay que hacer la valoración», defendió.

Publicidad

Y es que al parecer, según la madre de Anita, «no es lo mismo a la hora de elegir una prótesis que te hayan amputado una mano a que hayas nacido sin mano».

Leopoldo afirmó que su empresa trata «con todas las ortopedias de Valencia» y es partidario de ver «qué opciones y alternativas le pueden valer» a la niña.

El fabricante le quiere mostrar su catálogo, ver qué le puede ir mejor a la adolescente, y a partir de ahí, que pueda elegir.

Leopoldo Fernández está dispuesto a «echar un cable» para que Anita pueda conseguir esa mano izquierda que nunca ha tenido. Sabe que la de Anita no es una familia con una economía boyante, que está haciendo un esfuerzo junto a su madre fabricando joyas caseras para venderlas y sacarse unos euros que ahorra para comprarse la mano.

Publicidad

Pero echar un cable no significa pagar la prótesis, sino «colaborar de alguna manera» o «hacérselo más accesible». Sí se compromete a ayudar en el mantenimiento de esa mano electrónica e incluso a «llegar a algún acuerdo con ella». Leopoldo Fernández hizo referencia a las ayudas que podría dar Sanidad para la compra de la mano, que no cubriría todo el gasto pero alguna ayuda habría.

A Anita y Ana la ilusión se les acumula, como los pedidos de collares y pulseras. «Estamos locas haciendo pulseras», confesó la madre. «Es un bombazo de peticiones lo que tenemos. No damos abasto», reconoció.

Publicidad

«Estoy como cuando tienes gripe y te levantas de la cama... como en una nube. No me creo lo que nos está pasando. No me creo que todo esto salga adelante. ¡Y que dentro de un año o dos pueda tener su mano! ¡Que pueda hacer cosas en un año o dos es brutal. Y Anita me dice: ¡Mamá, voy a poder abrir una botella!».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad