![Accidente en el tren de Bejís | La policía que viajaba en el tren: «La maquinista empezó a correr y a gritar: 'No sé qué hacer'»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/bejis_20230209224040-RQjtBYxFA5BCrxh2KQQ3FkM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Accidente en el tren de Bejís | La policía que viajaba en el tren: «La maquinista empezó a correr y a gritar: 'No sé qué hacer'»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/bejis_20230209224040-RQjtBYxFA5BCrxh2KQQ3FkM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El suceso del tren de Bejís presenta numerosas derivadas. El azar y la buena gestión de la maquinista evitó que el suceso se convirtiera en una tragedia. Pero el favorable desenlace -siendo generosos en el balance porque hubo 14 heridos y tres de ellos ... graves- no evita que una de las perspectivas a analizar sea toda la gestión de las comunicaciones previas para dictaminar si hubo un error por parte de los responsables, como apuntan los agentes de la Guardia Civil. Al margen de esa controversia, otro de los puntos a analizar es todo lo que ocurrió en el interior del convoy siniestrado, la actuación de la profesional y de todo un pasaje, atemorizado ante la proximidad de las llamas.
Dos son las personas que, al parecer, más complicaron las maniobras de la maquinista. Se trata de Virginia Sanz y Isabel Clara, según las actuaciones recogidas en el atestado de la Guardia Civil, elaborado, en parte, gracias al relato de la profesional de Renfe. La primera de ellas es la que dijo ser policía, pero no consta que realmente lo fuera. Llegó a encararse con la maquinista, según reveló la profesional de la circulación.
La supuesta agente presentó una denuncia el día siguiente al suceso, en una comisaría de Zaragoza. Aseguró que una media hora antes del grave incidente observó un incendio «a lo lejos» y avisó a los otros pasajeros y a la propia maquinista, quien le contestó: «Ya tengo constancia pero hay que continuar la marcha».
Todos pensaron, en aquel momento, que el convoy daría una vuelta «para no circular por el foco del incendio». Sin embargo, les sorprendió que al cabo de unos veinte minutos «empezó a aumentar la temperatura dentro de los vagones así como entrar humo dentro de ellos».
La agente se asomó por la ventana y observó que el tren estaba rodeado por las llamas. De inmediato, acudió a la cabina: «Está todo controlado, lo único que voy a tirar marcha atrás», le contestó la maquinista.
Noticia Relacionada
Minutos más tarde, siempre según este relato, la mujer ve cómo la maquinista «empieza a correr dentro de los vagones a la vez que manifestaba en voz alta: 'No sé qué hacer». En este momento, el resto del pasaje entró en «pánico» con frases del estilo: «Vamos a morir todos». En ese instante, todos comenzaron a correr de un lado a otro.
Debieron ser, sin duda, momentos de auténtica desesperación. La policía se identificó en ese momento y le ofreció la posibilidad de «organizar a la gente» mientras ella logra iniciar la marcha en sentido contrario. «Espero instrucciones de mis superiores», fue la respuesta.
Tras esto, siempre según el relato de la agente, los pasajeros suplicaron a la maquinista que abriera las puertas para tratar de salvarse de lo que intuían iba a ser una muerte segura. Al parecer, la maquinista accionó la apertura de la puerta «y salió la gente a todo prisa». Se trata de un grupo de aproximadamente ocho personas que corrió descalza «produciéndose un auténtico caos». Niños y personas mayores figuraban entre los ocupantes del convoy.
La pasajera recuerda que ella iba corriendo descalza. Se desconoce por qué no llevaba calzado. Avanzaron en paralelo a las vías unos 3 kilómetros. «Intentaba llamar a Emergencias, pero no había cobertura. Finalmente contacto con mi padre, que es bombero y es él quien avisa a los Bomberos de Castellón. Mientras la mujer seguía corriendo fue cuando recibió ya las primeras llamadas del servicio de Emergencias. «No tenían constancia de lo que estaba sucediendo», lamentó.
En paralelo a esto o quizá unos minutos antes la maquinista tuvo problemas para reiniciar la marcha en sentido Valencia. Así lo trasladó a sus responsables en una conversación de cerca de dos minutos que se registró a las 18.07, cuando el tren estaba ya rodeado del fuego. «No puedo moverlo. Ni para adelante ni para atrás. Buf, no puedo». A la pregunta de qué está ocurriendo por parte del centro de control, responde que debe «haber saltado alguna alarma, no lo localizo».
La Guardia Civil concluye en su informe entregado al juzgado que hubo una falta de previsión por parte de los responsables del Puesto de Mando Avanzado en la gestión del incendio de Bejís, el suceso identificado con el código 30078461.
Este error llevó a que el tren se adentrara en pleno corazón del siniestro forestal. Pero, además, hubo otros errores como el hecho de que no se registrara por parte de Emergencias una llamada de un conductor de la A-23 que alertaba de la proximidad de las llamas. Esta comunicación se produjo una hora antes del siniestro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.