![Colapso centros de salud de Valencia | «Mi marido se asfixiaba y no lo atendían»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/13/media/cortadas/recurso-RH669msx5JfvGmACF9jh4zO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Colapso centros de salud de Valencia | «Mi marido se asfixiaba y no lo atendían»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/13/media/cortadas/recurso-RH669msx5JfvGmACF9jh4zO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La actual explosión de contagios de Covid ha colapsado los centros de salud, donde el personal sanitario está desbordado por el seguimiento de positivos y la realización de trámites burocráticos como la confección de bajas laborales, de ahí que médicos y enfermeros tengan serias dificultades ... para atender al resto de usuarios con celeridad. Ante ello, parte de los enfermos no tienen más remedio que acudir a las Urgencias hospitalarias o, directamente, son derivados por los consultorios, tanto pacientes con coronavirus como afectados por otras patologías.
Es el caso, por ejemplo, de un matrimonio de Dénia, Javier Zamora y Charo Ferrer, que dio positivo por Covid el día de Navidad tras someterse a una prueba de antígenos en un hospital privado, y que a su vez trasladó los resultados al centro de salud de la ciudad. Poco después, les llamaron desde el ambulatorio para darle las pautas a seguir: «aislamiento y paracetamol».
Noticias Relacionadas
La enfermedad, según narra Charo, fue avanzando e hizo más mella en la salud de Javier, de 57 años, debido a la elevada carga vírica, por lo que el día 30 de diciembre «acudió a Urgencias del hospital y allí le hicieron una prueba para medir el nivel de oxígeno en sangre, le dieron ventolín y le dijeron que tuviera paciencia».El 1 de enero ambos dieron negativo en coronavirus ,«pero Javi seguía sin sentirse bien, estaba muy cansado y tenía mucha dificultad para respirar, se asfixiaba», por lo que dejaron pasar el fin de semana y ya el lunes día 3, «estuvo todo el día, mañana y tarde, llamando por teléfono al centro de salud, pero no lo cogían debido al colapso sanitario que hay por culpa del dichoso virus».
El tiempo pasaba, de hecho, «hasta siete días tardaron en atenderle, pese a que mi marido seguía empeorando, se asfixiaba y no lo atendían». El martes 4 se presentó en la puerta del ambulatorio, «pero no lo atendieron. Le pidieron el número de SIP y el de teléfono para ponerse en contacto con él. »Llegó el miércoles, la festividad de los Reyes Magos, «otro día y otro día y nadie le llamaba, pero Javi iba empeorando por lo que el domingo 9 de enero ya no pude más y me presenté en el centro médico. Expliqué la situación, aunque me dijeron que no podían atendernos de forma presencial, sólo vía telefónica, porque estaban saturados y sólo atendían citas previas».
Al escuchar esto «ya me puse muy seria y les dije que mi marido estaba mal, no podía respirar y si pensaban auscultarle también por teléfono. De inmediato, me dieron cita para las 17.40 de ese mismo día». Ya por la tarde, la médica le hizo la exploración «le auscultó, le midió el nivel de oxígeno en sangre, y le inyectó una medicamento antes de mandarnos a Urgencias del hospital donde lo dejé pasadas la seis de la tarde con la esperanza de que todo fuese bien».
Cuatro horas después, «me llamó por teléfono y comentó que le habían puesto oxígeno, hecho todas las pruebas y que pasaría la noche allí. A los 30 minutos se puso en contacto conmigo un médico para decirme que le llevaban a la UCI e intubado porque tenía neumonía en los dos pulmones debido al Covid». Charo reconoció el esfuerzo y la atención que los sanitarios están llevando a cabo con su marido y todos los enfermos «porque hacen lo que pueden con los que son».
La junta de personal lleva hasta la Inspección la «falta de intimidad» de los afectados y que tardan hasta 72 horas en contar con una camad. g.valencia. El Comité de Empresa del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV) ha denunciado este jueves ante la Inspección de Servicios Sanitarios de la Conselleria de Sanidad las condiciones que tienen que soportar los pacientes que, una vez indicado su ingreso por el personal médico, quedan en el servicio de Urgencias pendientes de asignación de una cama hospitalaria por periodos incluso de 72 horas, según figura en el escrito remitido por registro de entrada por parte de los trabajadores.
«Desde hace meses, más de 30 pacientes permanecen cada día en dependencias inadecuadas para ser atendidos, en las que se dan situaciones de hacinamiento con falta de intimidad personal y enormes dificultades para que el personal sanitario pueda atenderlos adecuadamente», han lamentado. De hecho, LAS PROVINCIAS ya recogió que en ocasiones los pacientes llegan a esperar hasta tres días para contar con una cama en el citado centro sanitario.La cronificación de esta situación, que ha empeorado con la evolución de la pandemia, tiene al personal del servicio de Urgencias del hospital «al borde del colapso emocional y físico en un momento en el que continúa ascendiendo el número de pacientes Covid y se reanuda la actividad ordinaria del centro tras el periodo navideño». Esto hace que, previsiblemente, la insuficiencia de camas del centro y la falta de personal continúen tensionando a pacientes, profesionales y familiares, tal y como han criticado. Los sanitarios quisieron también recordar que el hospital General de Valencia está integrado funcionalmente en el Sistema Sanitario Valenciano, pero no forma parte de la Conselleria de Sanidad, lo que motivado que la contratación de personal por la pandemia y el mantenimiento de los contratos Covid no haya tenido la misma dimensión que en otros hospitales valencianos.
La Inspección de Servicios Sanitarios de la Conselleria de Sanidad es la encargada de la inspección, evaluación y auditoría de los Servicios Sanitarios de la Comunitat, y la encargada de tutelar los derechos de los ciudadanos en el sistema sanitario.
El atasco que sufre Atención Primaria también afectó, entre muchos otros, a un menor que se hizo una pequeña brecha en la ceja. Acudió al centro de salud del municipio, pero la saturación era tal que lo tuvieron que derivar al hospital de Manises, donde tuvo que esperar seis horas para recibir apenas dos puntos de sutura, una asistencia que podría haberse prestado directamente en el consultorio.
Tampoco atendieron ayer en el centro de salud Clot de Joan de Paterna a la hija de Juan Cristóbal Cantero, representante vecinal del municipio. «Estuvo en el hospital hace un mes y hoy -por ayer- tenía dolores en el abdomen después de pasar muy mala noche. Pero nos han dicho que no nos atendían porque no pertenece a ese centro de salud, por lo que he tenido que poner una reclamación», lamentó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.