Marzà pide ahora a Sanidad los test en aulas que no reclamó hace una semana

Los positivos en cinco localidades incrementan las solicitudes de padres para que se analice a todos los compañeros de los afectados

MANUEL GARCÍA/EFE

Viernes, 18 de septiembre 2020, 00:23

valencia. Golpe de timón. Si hasta hace una semana, y así lo corroboró en Alicante hace siete días, el conseller de Educación, Vicent Marzà, no era partidario de los test en el ámbito educativo, ayer viró su posición. Así, la semana pasada señaló que «nosotros lo que hacemos es respetar lo que competencialmente determinan los expertos. No hemos de cuestionar decisiones sanitarias sino cumplirlas. Si se han de hacer PCR o no lo debe decir Sanidad».

Publicidad

Sin embargo, ayer, en el transcurso de los Desayunos de la Agencia EFE en el Colegio de Abogados de Valencia, el conseller apuntó, sobre la realización de PCR en los centros escolares, que sería «bueno que se hagan cuantas más pruebas», mejor y además, «lo más rápido posible para tranquilizar a la gente» y eso, dijo, «es lo que hemos puesto siempre encima de la mesa y a lo que Sanidad se ha comprometido. Estoy seguro de que arbitrarán los mecanismos para que sea lo más rápido posible», aseguró Marzà.

Tras escuchar al conseller, el sindicato CSIF le pidió que aplique un calendario de realización de pruebas PCR a los docentes, «ahora que ha reconocido la importancia de estas pruebas. CSIF lleva pidiendo PCR a docentes desde junio; nos alegra comprobar que ahora el conseller nos da la razón, cuatro meses después», indicaron fuentes del sindicato.

Las familias critican que sólo se estudie a los contactos más estrechos y se deje fuera a algunos compañeros de clase

El conseller realizó estas manifestaciones en un día en el que se conocieron positivos en al menos cinco centros educativos de sendas localidades valencianas.

Así, dos alumnos del colegio Claret de Benimaclet en Valencia fueron diagnosticados como positivos: un alumno de cuatro años y otro de cuarto de Primaria. Por el momento los alumnos de cuatro años se han marchado a su casa mientras se está a la espera de qué decisión se toma con los alumnos de cuarto de Primaria, que podrían seguir dando clase al estar con mascarilla y manteniendo la distancia.

Publicidad

Además, un positivo en una aula de infantil del colegio Juan Esteve de Albal obligó a Salud Pública a activar el protocolo y poner en cuarentena a toda la clase de este grupo burbuja, hecho que se trasladó también al gobierno municipal.

En el caso de Silla, una profesora del colegio público de Infantil y Primaria el Pati dio positivo y otros dos docentes se encuentran confinados. Se trata de la profesora del aula de sexto de Primaria donde una alumna dio positivo. Además, en el colegio Tirant lo Blanc de Alzira se registraron dos casos positivos en diferentes niveles. Por lo que respecta al colegio Heretats de l'Alcúdia se registró un positivo en una clase de segundo de Primaria.

Publicidad

Esta situación ha llevado a los padres de algunos centros a denunciar que se está llamando para que se sometan a las pruebas sólo a los contactos más estrechos dentro de un mismo grupo: «No sé qué criterio es éste», señaló una madre. «Al final vamos a tener que llevarlos a una clínica privada visto lo visto. Ya no sabemos si es decisión del colegio o de la conselleria pero no nos parece bien que se deje a algunos fuera», añadió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad