El conseller de Educación Vicent Marzà defendió ayer la política de infraestructuras escolares impulsada por su departamento tras ser preguntado por las críticas del PP sobre el alumnado que iniciará el curso en barracones (unos 19.000). Lo hizo desde el Ceip ... El Rajolar de Aldaia, que ya el ejercicio pasado pudo estrenar nuevas instalaciones y abandonar las provisionales.
Publicidad
Marzà no negó el dato -tampoco dio cifras oficiales-, puso el foco en el trabajo realizado en los últimos años y aprovechó para cargar contra «esa anomalía que significaba el gobierno de la derecha, que pasaba por degradar la educación pública para que cada vez se escolarizaran menos niños». Además, preguntado por el estado de las obras para retirar las aulas prefabricadas que se encontró el Botánico en 2015, defendió que de los colegios íntegramente en barracones todos están acabados o en construcción salvo dos casos (uno en licitación y otro en trámites previos). Y respecto a los parcialmente en barracones, sin entrar en cifras concretas, dijo que «buena parte» se incluyen entre las 136 intervenciones que están en ejecución y que otros ya están finalizados.
El Consell prometió acabar con los barracones estructurales, definición con la que se refiere a las aulas provisionales que llevaban años en funcionamiento y sin visos de que la nueva construcción para retirarlas saliera adelante.
Con los datos incluidos en el Mapa de Infraestructuras Escolares presentado en 2016 se puede hacer una valoración de la situación actual de estos centros, al menos de las intervenciones consideradas prioritarias, que se incluyeron en un primer listado -el más detallado- denominado «grandes actuaciones».
Publicidad
Además de los 25 centros íntegramente en barracones -15 acabados, 8 en construcción y dos en fases previas - incluía 23 obras para retirar escuelas conformadas en parte por unidades prefabricadas. De estas, que siguen sumando barracones estructurales, hay diez acabadas, una en ejecución, tres en licitación o adjudicadas y diez en trámites previos a la fase de concurso. Así se desprende de la información publicada en los perfiles de contratación de las administraciones implicadas consultados por LAS PROVINCIAS (ayuntamientos y conselleria).
En resumen, de las 48 hay 25 acabadas y el resto pendientes, aunque con buenos ritmos de ejecución. La primera estimación del inicio de obras, en el peor de los casos, era el segundo semestre de 2017, por lo que ya deberían estar inauguradas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Además hay que tener en cuenta un segundo listado, con menos concreción, que recogía el resto de centros con al menos un barracón, que sumaba 116 casos. Su estado es más difícil de rastrear pero se entiende, en base a las declaraciones del conseller, que se está avanzando.
La última información oficial que ayuda a hacerse una idea data de principios de 2020, y se facilitó al Síndic de Greuges tras un expediente iniciado de oficio ante el retraso de las actuaciones para acabar con los barracones. Entonces, de las 164 (íntegramente -25- y parcialmente -23 más 116-) se habían terminado 39, seis estaban en ejecución y 119 en trámites previos.
Publicidad
Sobre el segundo listado no se concretaron plazos de inicio de obras, pero el Botánico fue muy claro al comienzo de la legislatura: todas las aulas prefabricadas heredadas se habrían retirado al finalizar el mandato (abril de 2019) o en el peor de los casos los nuevos centros estarían en ejecución.
«Que haya barracones cuando comienzan las obras es buena señal, es síntoma de que se actúa», dijo ayer Marzà. «Lo que no es normal y es muestra de la dejadez de los gobiernos anteriores es que había alumnos que estuvieron años o décadas sin conocer otro centro porque no se había planificado, no se había presupuestado o no se había tenido una mínima dedicación para dar una solución», criticó.
Publicidad
«Cuando llegamos nos encontramos 27 centros íntegramente en barracones -dos más de los que recogía el listado prioritario- y lo que hicimos fue dar salida a las obras», defendió, lo que se consiguió gracias «al trabajo de mucha gente y a la reivindicación de las comunidades educativas que no se conformaron con una precariedad estructural a la que les condenaba el gobierno del PP», añadió. También recordó conversaciones con alcaldes «a los que se había prometido que las obras comenzarían a mes siguiente de las elecciones y no estaban ni los planos hechos».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.