El conseller Vicente Marzà , junto al presidente Puig, en la inauguración del Ceip El Rajolar de Aldaia. Irene Marsilla

Padres y profesores cargan contra Marzà por pedir que no se imparta Religión en las aulas

El conseller dice que la asignatura «no tiene sentido» y la comunidad católica replica que aporta «ética y valores»

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 2 de diciembre 2021, 10:48

El conseller de Educación, Vicent Marzà, se ha mostrado a favor de eliminar la asignatura de Religión durante una entrevista realizada el miércoles en el programa Ser Saludable de Radio Valencia. Y sus palabras no han gustado ni a las familias católicas ni al ... profesorado de la materia. El dirigente de Compromís retoma así un debate recurrente que ganó decibelios durante la tramitación de la última reforma educativa y que se resolvió con la pérdida del peso que le dio la Lomce del PP en cuanto a la evaluación -dejó de contar en la media de Bachillerato y a efectos de becas- y eliminando su asignatura espejo (Valores Éticos).

Publicidad

Eso sí, sigue siendo de oferta obligatoria y elección voluntaria para las familias, aspectos que difícilmente pueden cambiar a corto plazo pues la materia goza de blindaje legal derivado tanto de la Constitución como de los acuerdos internacionales firmados con la Santa Sede.

«No tiene sentido que esté en los colegios, es lo que yo pienso, y no debería existir una alternativa, ni tener que estar pensando qué hacemos con los alumnos que no van a Religión; deberíamos partir de otra situación», ha defendido el conseller tras ser preguntado sobre qué hacer con los estudiantes que no elijan la materia a partir del curso que viene, en el sentido de que deberán recibir algún tipo de atención educativa al no existir la citada alternativa (Valores). Eso sí, no podrá incluir contenido curricular, es decir, de otras materias.

«Hay muchas sentencias que señalan que no se puede avanzar temario mientras otros niños están en Religión», ha dicho, justo antes de mostrarse partidario de impulsar cambios sobre el tratamiento de la asignatura. «Creo que debemos reformar profundamente algunas instituciones del Estado, en este caso las judiciales, y actuar legislativamente para que esto no se interprete así», ha añadido. «Los niños y adolescentes deben trabajar el pensamiento crítico y poder avanzar, y creo que la Religión debería estar fuera de la escuela», ha insistido.

Publicidad

«Reiteramos que la Religión debe estar en los centros y ser evaluable», ha defendido por su parte José Antonio Rodríguez, presidente en la Comunitat de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y de Alumnos (Concapa). «No es una catequesis, estamos hablando de conocimientos, de fomentar valores y de conocer a través de la historia de la religión los acontecimientos que han marcado de un modo muy importante el devenir y el avance de las sociedades», ha dicho.

MATRICULACIÓN

  • Primaria. Los últimos datos oficiales establecen que elige la materia el 59,3% del alumnado (89,3% en la concertada).

  • ESO. La escoge el 57,6%. El dato también es mayor entre los concertados (87%).

  • Bachillerato. El porcentaje es del 29,7% y se eleva al 42,7% en la red concertada.

«En contra de su opinión consideramos que aporta conocimientos, ética, valores y actitudes como la tolerancia, el respeto y el espíritu crítico, muy necesarios en una sociedad plural», ha señalado Mariví Iribarren, responsable del profesorado de la materia del sindicato USO CV.

Publicidad

La organización también ha trasladado su preocupación «por los docentes que imparten la asignatura, pues van a ver mermadas las horas lectivas, jornadas y sueldos», en relación a la pérdida de peso que se deriva de la Lomloe. Además ha lamentado que no se vaya a plantear una asignatura espejo, «pero sí que se van a hacer todo tipo de actividades de las que no sabemos ni su contenido ni su orientación ideológica».

«Es una opinión que no está en el debate de la calle y que atenta contra el sentir general en la mayoría de países europeos», ha destcado Toni Pep Díaz, presidente en la Comunitat del sindicato de Profesores de Religión Apprece.

Publicidad

«Si estamos en clase es gracias a la Constitución, que garantiza el derecho a elegir la formación moral y religiosa, por los acuerdos con la Santa Sede y por la Declaración de los Derechos Humanos. ¿Qué pretenden, cambiar toda la legislación nacional e internacional para adaptarla a lo que les gustaría?», se ha preguntado.

Hace un año ya resultaron polémicas las declaraciones del secretario autonómico, Miguel Soler, cuando dijo que la matería se elegía en Bachillerato para subir la nota de acceso a la universidad y que no requería mucho esfuerzo, y también los cambios organizativos que permitieron reducir el peso horario en Primaria y la ESO. Pese a ser recurridos el TSJCV dio la razón a la conselleria, aunque sí se obligó a ofertarla en 2º de Bachillerato, al hilo de un fallo del Supremo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad