Secciones
Servicios
Destacamos
«Ho tornarem a fer», de Jordi Cuixart; «Esperança i llibertat», de Raül Romeva y «Contes desde la presó», de Oriol Junqueras tienen dos cosas en común: están escritos por políticos independentistas catalanes presos y bajo el mismo sello: Ara Llibres. Esta es una editorial cooperativa «al servicio de la cultura catalana, comprometida con la innovación y con vocación internacional». Una editorial con sede en la calle Pau Claris de Barcelona y que acaba de ser agraciada por el Consell del Botánico II con 43.853,59 euros de subvención para la traducción literaria de diez obras. Ara Llibres aglutina casi el 50% del total de las ayudas que la dirección general de Políticas Lingüísticas, que gestiona Rubén Trenzanos, ha repartido entre seis editoriales con sede en Barcelona y la Comunitat.
Las bases se publicaron en el Diario Oficial de la Generalitat el pasado 15 de marzo, se adjudicaron el 27 de junio y se publicaron ayer. En total se van a repartir 93.003,31 euros para la traducción de 36 libros de distintas editoriales. El plan para el fomento de la traducción literaria multilingüe permite que obras en valenciano sean llevadas al castellano y viceversa. Las bases marcaban que cada empresa editorial solicitara la traducción de un máximo de diez libros, cupo que sí que han cubierto Ara Llibres y la valenciana Bromera. Si la primera recibirá una ayuda de casi 44.000 euros, la segunda se repartirá 28.775,6 euros.
Ara Llibres es la editorial que ha dado cobertura a las vivencias en forma de libro de varios de los políticos independentistas catalanes que están en prisión. La obra «Ho tornarem a fer» del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, se presenta como la lucha desde una celda para ser el altavoz de la lucha compartida por la autodeterminación de Cataluña: «un manifiesto emocionante pero riguroso, directo y valiente, que nos invita a perder el miedo y a ejercer conscientemente las libertades fundamentales amenazadas en Cataluña y en el resto de mundo».
«Escribo sobre esperanza y libertad, sin pociones mágicas ni mapas del tesoro, pero con la cabeza alta, la mirada larga, el verbo sereno y la mano tendida, con paso decidido hacia la República», inicia Raül Romeva la sinopsis de su «Esperança i llibertat». Los cuentos de Junqueras desde la prisión a sus hijos Lluc y Joana también cuenta con el sello de Ara Llibres, que ha presentado diez obras a las subvenciones de la Generalitat valenciana con títulos como «El tatuador d'Auschwitz», «La gàbia d'or» -la traducción más cara del listado con una ayuda de 8.341,98 euros- o «El llegat» de Stieg Larsson.
Al margen de Ara Llibres, las ayudas de la dirección general de la conselleria de Cultura que lidera Vicent Marzà también están dirigidas a otras editorales con base en Barcelona. Animallibres Editorial recibirá aportaciones de la dirección general de Política Lingüística para cinco obras por un valor total de 7.255 euros. El resto de editoriales subvencionadas por el programa del plan de traducción multilingüística son las valencianas Algar (4.605,3 euros), Andana (1.190 euros), Consultoría Asesorama Siglo 21 (840 euros), Bromera (28.775 euros), Sembra (3.503 euros) y Lletra Impresa (3.820,52 euros). Esta última, por ejemplo, es una empresa radicada en Gandia y que se presenta como editorial «en lengua catalana».
En tres de estas firmas -Algar, Bromera y Animallibres- está el nexo de Josep Gregori Sanjuán, que tiene cargos de responsabilidad en las tres sociedades. Todas las obras que presenta Algar son en castellano para ser traducidas al valenciano. Bromera y Anima Llibres, con un total de 15 libros, los registra en valenciano para ser traducidas, entre otros, al castellano.
De esta manera, las sociedades que gestiona desde un cargo u otro Gregori Sanjuán recibirán desde la conselleria de Cultura un total de 40.635 euros.
Muchos de los libros que presentan estas editoriales y que han sido registrados en el plan de subvenciones de la dirección general de Política Lingüística son títulos de literatura infantil -«El niño que chateaba con Jack Sparrow» y «Las aventuras de Huckleberry Finn» están en el catálogo de las ayudas-. La mayoría de estas traducciones acabarán en la red de bibliotecas de la Comunitat Valenciana.
Tan sólo se ha quedado fuera del plan de ayudas una obra, el libro escrito por el periodista Xavier Aliaga «Mi nombre no es Irina», que se presentó bajo el sello de la editorial Andana Llibres.
La aportación del presupuesto de 2019 no es la única que Ara Llibres ha recibido de la dirección general de Política Lingüística desde la llegada de Vicent Marzà al área de Educación y Cultura.
El capítulo de las subvenciones para esta editorial catalana se abrió el 27 de octubre de 2017 con una ayuda de 47.740 euros. Al año siguiente, la empresa se volvió a presentar a las ayudas ofrecidas por la dirección general de Política Lingüística y en esta ocasión la subvención ascendió a 34.186,40 euros. De esta manera, en tres ejercicio la editorial Ara Llibres ha ingresado del presupuesto de la Generalitat valenciana un total de 180.000 euros.
En cambio, Animallibres, otra de las editoriales con sede en Barcelona y que ha sido beneficiada con este plan de ayudas, no había recibido hasta la fecha subvención alguna de este plan de traducción.
Bromera, en cambio, es la editoral más afortunada en el repartido de este tipo de ayudas desde el área de Educación y Cultura. Con la llegada del Botánico, la primera aportación se rubricó el 15 de octubre de 2105 con una aportación de 3.305 euros para la promoción internacional de las marcas de la Comunitat. Una ayuda concedida por la secretaría autonomía de Economía Sostenible. A partir de ese momento se inicia un rosario de subvenciones para esta empresa radicada en Alzira. Bromera, en los años del gobierno del Botánico, ha ingresado de las distintas áreas de la Generalitat -fundamentalmente de la cartera de Vicent Marzà- más de 431.000 euros.
Algunas de estas subvenciones alcanzan los 63.000 euros, como la concedida en 2017 para la producción editorial. El actual Consell ha mimado desde su llegada la tarea de editoriales que han irrumpido con fuerza en las bibliotecas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.