Las consellerias de Educación y Sanidad han actualizado el protocolo de prevención de contagios por covid, que fue recibido ayer en los centros docentes. Aunque la mascarilla seguirá siendo obligatoria al aire libre pese a los primeros anuncios realizados desde el departamento, sí se podrá retirar en las clases de Educación Física, siempre que las sesiones se organicen en espacios abiertos, algo que ya sucede en la mayoría de comunidades autónomas. Eso sí, su uso seguirá siendo necesario en los gimnasios, tanto por parte del alumnado como del profesorado.
Publicidad
Otras novedades tienen que ver con la participación de las asociaciones de madres y padres (Ampas), dejando claro que se debe permitir la entrada y uso de las instalaciones que tienen en los centros, y con las interacciones de los alumnos en los tiempos de descanso, que se flexibilizan ligeramente.
Noticia Relacionada
El conseller Marzà llegó a anunciar el fin de la obligatoriedad en del uso de la mascarilla en espacios abiertos el pasado 15 de octubre, en un acto de Compromís celebrado en Ontinyent, tal y como avanzó el diario digital Ara La Vall. La medida contaba con el visto bueno de la autoridad sanitaria y se iba a aplicar en cuestión de días, idea que refrendó con posterioridad el departamento. Sin embargo, el ligero repunte de casos detectado tras el puente de la Hispanidad llevó al Consell a demorar la decisión, que finalmente ha quedado aparcada.
Los centros valencianos ya han recibido la nueva versión del protocolo para que informen a las familias y adapten sus disposiciones a los planes de contingencia propios, por lo que su aplicación práctica puede ser cuestión de días, aunque desde ayer mismo es oficial. El documento justifica los cambios en la elevada cobertura vacunal entre la población -y el alumnado de 12 o más años en particular-, en la situación epidemiológica y en el contexto de relajación de restricciones a nivel general.
En cuanto a los patios y recreos, la versión anterior recogía la opción de flexibilizar las interacciones entre alumnos siempre que fueran del mismo curso pero de diferente grupo (un 1º A y un 1ºB, por ejemplo) y en un escenario de nueva normalidad epidemiológica, decisión que dependía de parámetros marcados por Sanidad como la incidencia, la trazabilidad, la tasa de positividad o la presión asistencial.
Publicidad
La nueva versión ya no habla de diferentes escenarios y permite interacciones (juntarse para hablar, por ejemplo) entre estudiantes de «edades similares» en Infantil y Primaria, siempre evitando el contacto, con mascarilla (a partir de seis años) y más allá de su grupo burbuja.
En el caso de la ESO, Bachillerato y FP se dice que pueden darse entre alumnos de diferentes grupos (sin obligar a que sean del mismo curso) manteniendo la distancia mínima de seguridad, pues en estas etapas no funcionan las unidades estables de convivencia, al contrario de lo que sucede en las previas.
Publicidad
Otro cambio tiene que ver con los desplazamientos por las instalaciones. Hasta ahora, fueran por el interior o el exterior, había que mantener la separación de 1,5 metros. Ahora ya no será exigible al aire libre, por ejemplo, a la hora de formar filas para salir o entrar en la escuela.
En cuanto a las Ampas, se dice que «se debe facilitar el acceso para desarrollar las actividades propias, cumpliendo siempre las medidas de higiene y prevención y lo que se establece en los planes de contingencia», evitando que una interpretación restrictiva de las versiones anteriores lastrara la participación de las asociaciones. Además, se regula claramente la posibilidad de organizar actos y celebraciones (desde graduaciones hasta fiestas impulsadas por las familias en horario extraescolar), recomendando que sean al aire libre, limitando el número de acompañantes y con mascarilla obligatoria. Siempre.
Publicidad
Por último, la conselleria ha querido blindar a los centros ante casos polémicos como el que se dio a principios de curso en un colegio de Cáceres, que llegó a crear una clase específica para unos niños que acudían al centro sin mascarilla por decisión de su familia. Educación ha informado a las escuelas de que si se dan situaciones similares, tras advertir a los tutores legales no se permitirá la entrada a los alumnos -como al final sucedió con el antecedente extremeño-, dando traslado a la comisión de absentismo para poner en marcha el protocolo correspondiente.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.