![Prueba de fuego para la selectividad](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/28/media/cortadas/selectivo-kJH-RaYusSi7LLxcIudIKA11P0K-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Prueba de fuego para la selectividad](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/28/media/cortadas/selectivo-kJH-RaYusSi7LLxcIudIKA11P0K-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión de Salud Pública, integrada por las autonomías y el Ministerio de Sanidad, ha actualizado las medidas anticovid a tener en cuenta en la próxima selectividad, que en la Comunitat se realizará entre el 8 y el 10 de junio en los campus universitarios. A falta de que la conselleria desarrolle un protocolo más específico a partir de estas directrices del Gobierno, la principal novedad respecto a la edición anterior radica en el uso de la mascarilla, que ya no podrá ser retirada durante la realización del examen y tendrá que llevarse en todo momento. También varía la distancia de seguridad y se regula con mayor precisión la ventilación de las aulas.
Noticia Relacionada
Aunque se trata de medidas ya asimiladas en cualquier ámbito docente, hay que recordar que la convocatoria ordinaria de 2020 se realizó en julio, un mes antes de que se ampliara el uso obligatorio de la mascarilla en cualquier espacio de uso compartido o se aplicaran recomendaciones más específicas sobre ventilación.
Por lo tanto, las instrucciones del ministerio no llegaron a recoger la medida, y en la Comunitat se precisó que los estudiantes podrían quitarse la mascarilla una vez sentados en el aula, pues se garantizaba la distancia de dos metros, que ahora se reducirá a los 1,5 habituales. Eso sí, debían ponérsela para dirigirse a algún profesor, así como en las entradas y salidas de la sede. Sólo se eximirá de la obligación a aquellas personas que acrediten problemas respiratorios incompatibles con la protección o presenten necesidades especiales que imposibiliten su uso.
El protocolo también especifica cómo llevar a cabo la ventilación, que deberá iniciarse al menos con 15 minutos de antelación al examen y mantenerse de manera permanente, con ventanas y puertas abiertas para facilitar la circulación cruzada del aire. En caso de que la natural no sea suficiente podrán utilizarse sistemas de ventilación forzada, que son bastante habituales en los campus, a diferencia de lo que sucede en colegios o institutos.
Se trata de una regulación más exhaustiva que la de la anterior edición, que sólo planteaba la mayor ventilación posible de las estancias. Fuentes de la conselleria explicaron que las universidades trabajan en concretar todas las medidas de prevención.
Las instrucciones recogen otras cautelas ya habituales como la higiene de manos (sobre todo de cara a la manipulación de los exámenes), la prohibición de permanecer en las instalaciones antes y después de la prueba o medidas para evitar aglomeraciones en las entradas y salidas, que serán fundamentales teniendo en cuenta la concentración masiva de alumnos que se producirá en las cinco universidades públicas, a diferencia de la dispersión del año anterior gracias a la creación de medio millar de sedes en colegios e institutos valencianos.
Por último, el protocolo advierte de que en un escenario de transmisión comunitaria del virus las autoridades sanitarias tendrán la potestad de retrasar la convocatoria o de fijar medidas más restrictivas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.