Borrar
Personal sanitario, en el acceso al hospital valenciano La Fe. jesús signes

Matemáticos calculan que el pico del coronavirus llegará entre mayo y junio

Los investigadores de la Politècnica afirman que las medidas de confinamiento harán que la cúspide se retrase y sea más sostenida

LOLA SORIANO

Martes, 24 de marzo 2020, 00:13

No son gurús ni maestros espirituales, pero sí conocen a la perfección cómo interpretar los números y los datos estadísticos. Se trata de un grupo de científicos del Instituto Matemático Multidisciplinar (IMM) de la Universitat Politècnica de Valencia que se ha marcado como reto estudiar cuándo llegará el pico de la infección por coronavirus.

Estos investigadores de modelización y cuantificación de la incertidumbre reconocen que los datos van variando cada día, pero afirman que en la situación actual «el pico de contagios por Covid-19 se podría alcanzar entre el 20 de mayo y el 6 de junio».

Uno de los investigadores del equipo, Rafa Villanueva, explica que hace unos días pensaban que el pico más alto podría llegar a mediados de abril, «pero ahora, con los últimos datos, se podría fijar a finales de mayo o junio».

La principal variable del cambio es el confinamiento de los ciudadanos. Y Villanueva se remite a una idea que ya avanzó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. «Uno de los efectos que se esperan conseguir con la cuarentena es que en lugar de alcanzar un pico muy alto repentino, que se iba a traducir en una saturación sanitaria, se lograra retrasar o escalonar». Opina Rafa Villanueva que si se respeta el confinamiento «ese pico podría ser una meseta, porque se aplanaría, se retrasaría y sería más sostenido en el tiempo», algo que rebajaría los colapsos sanitarios.

Los investigadores valencianos señalan que si se logra que la altura de la meseta sea más baja, «saldremos antes de la situación». Influirán muchas variables, «como el calor, pues si llega antes remitirá también antes».

Llama la atención que en el primer gráfico dibujado el 12 de marzo se pensaba que el pico sería a finales de marzo o abril y llegaría a los 4 millones de afectados y ahora la gráfica de 22 de marzo, sitúa el pico a finales de mayo con un valor de 1,2 millones, cifra muy inferior.

La base del estudio es la información que ofrece el Ministerio de Sanidad. Eso sí, matizan que «hacen referencia a personas reportadas, es decir, que se les ha hecho la prueba y han dado positivo», pero recuerdan que «puede haber infectados que no den síntomas y no se contabilizan».

Entre las variables que sí tienen en cuenta figuran «el número de personas sanas en España, las infectadas, las curadas y el tiempo de cura, que suele ser de 14 días». Y explican que para interpretar los datos utilizan un modelo epidemiológico Susceptible, Infectado, Recuperado (modelo SIR), «que se conoce desde 1927», y ecuaciones discretas en diferencias.

Ahora incluso barajan aplicar otro modelo que contemple variables como el número de personas hospitalizadas, las que están en la UCI y las defunciones. En todo caso, «el objetivo es saber cuándo será el pico y nos dará una idea de cuánto tiempo podemos estar en casa». Y es que llegar al pico no es sinónimo de dar por concluido el confinamiento, porque una vez invertida la curva habrá que esperar a la reducción significativa de positivos.

Estos investigadores realizan una predicción con intervalos de máximos y mínimos a tres días vista. «Cuando sale el dato oficial nuevo, comprobamos. De momento, todas las cifras que van dando están dentro de la horquilla que manejábamos».

Indican que la previsión «es que siga aumentando todavía el número de casos, pero la velocidad a la que se va a hacer será menor, porque empieza a notarse el confinamiento». Por ejemplo, para ayer la previsión máxima que marcaron fue de 33.215 afectados y la cifra al mediodía era de 33.089. Para hoy la predicción que realizan marca un máximo de 38.281 y para mañana, de 43.025.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Matemáticos calculan que el pico del coronavirus llegará entre mayo y junio