![Mateu Lahoz: «Me arrepiento de todos los momentos que me he perdido con mis hijos»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/27/1481631691-kbaE-U220272032788hQF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Mateu Lahoz: «Me arrepiento de todos los momentos que me he perdido con mis hijos»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/27/1481631691-kbaE-U220272032788hQF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La charla con el árbitro valenciano más laureado de la historia tiene lugar en Cracks, las instalaciones deportivas junto a la Pista de Ademuz, donde este valenciano de Algimia pasó en su juventud muchas tardes de juego y otras tantas noches de arbitraje. Ahora Antonio ... Mateu Lahoz regresa los fines de semana en familia, este sábado de finales de mayo para disfrutar del último partido de su hijo de once años -tiene otro de siete-, en fútbol 8; la próxima temporada Pau comienza en el campo de los mayores, con las mismas distancias y medidas donde hacen rodar el balón las grandes figuras del fútbol que admira, y a quien su padre ha arbitrado hasta el pasado año. En esta charla, en la grada, entre los comentarios de ánimo de padres, el fragor del juego de los niños, Mateu Lahoz habla de cómo el fútbol es una escuela de vida.
-¿Por qué empezó a jugar a fútbol?
-Cuando yo era pequeño nunca me elegían para jugar porque era muy malo, y mi hermano mayor me sugirió que me apuntara a un club. Como en mi pueblo no había me fui a Estivella, aunque por desgracia mi padre murió y no pudo hacer lo que estoy haciendo yo con mis hijos, acompañándoles y disfrutando junto a ellos.
-¿Cómo se recuerda en aquella época?
-Era muy competitivo, y ojalá alguien me hubiera enseñado lo que estoy yo intentando enseñarles a mis hijos. Estos valores de respeto, de amistad, de compañerismo, se trabajan en el fútbol base, y eso lo tienen que tener muy claro las escuelas.
-¿Qué parte de tu forma de ser te ha permitido a estar entre los mejores? ¿La competitividad no es un factor determinante?
-Ha ayudado, pero sobre todo a la hora de formar equipos y exprimirlos mucho. Todavía me acuerdo de los entrenamientos con cámaras 'gopro' en el campo de Nazaret, o el dinero que nos gastamos en una aplicación de realidad virtual para trabajar el posicionamiento en los córners, algo que no hacía ni el Comité Técnico de Árbitros ni la Real Federación Española de Fútbol, que siendo España una de las potencias mundiales no invierte en el arbitraje.
-¿Cómo los motivaba?
-Yo le decía a mi equipo que si entrenábamos mucho y preparábamos los partidos íbamos a ser lo suficientemente empáticos con los jugadores, les íbamos a entender. Porque yo en realidad no quería ser árbitro, sino futbolista de élite, y a mí no me gusta el arbitraje, sino el fútbol. Pitar es lo que me ha permitido estar cerca del deporte y comprender a los jugadores.
-¿Cree que no les entendemos?
-Cuando mis hijos me preguntan cuál es el mejor jugador, les digo que todos ellos han tenido que entrenar muy duro, pero también pedir ayuda como lo hizo Andrés (Iniesta), porque cuando marcó el gol, después de la muerte de su amigo Dani Jarque, lo pasó muy mal. Porque son seres humanos. Y en el fútbol no hay claquetas, y tienes que vivir el directo, y por eso yo quería prepararme tanto, porque cuando llega el día del partido, cuando un equipo se ha quedado fuera del Mundial, como me ha pasado a mí seis o siete veces, estamos hablando de las ilusiones de un país entero, incluso de su Producto Interior Bruto. Ahí sí te das cuenta de lo que tienes entre las manos. Y le he tenido que pedir a mi mujer que esos días tuviera algo más de paciencia conmigo.
Noticia relacionada
María José Carchano
-¿Ha tenido que cuidar su salud mental?
-Yo siempre he tenido esa ayuda, primero con Marc Bolufer, que fue el ángel que me permitió no que yo fuera buen líder, sino que en nuestro equipo hubiera buenos líderes. Y cuando el arbitraje me fue tan bien que tenía que pasar más de la mitad del año fuera de casa, apareció Ángela Lucas en mi vida gracias a Miki Amador, fundador de la asociación Invisibles, para ayudarme a ser mejor hijo, mejor padre, mejor pareja, mejor amante… Y el binomio entre los dos fue increíble.
-Colabora con Invisibles, una asociación que ayuda a personas que viven en la calle. ¿Qué le ha dado ver esa realidad?
-Invisibles me ha permitido bajar a la tierra, y cuando te quedan dos cenas y ves cómo personas que no tienen nada más comparten incluso la cuchara, te das cuenta de lo afortunados que somos, por tener salud y poder trabajar en algo que nos gusta, que nos apasiona, que nos da brillo a los ojos.
-Hace menos de un año que le dijeron que ya no volvería a arbitrar. ¿Le ha dado tiempo a verlo desde otra perspectiva?
-Sí, sí. Precisamente, fue Miki quien me dio equilibrio, el que me hizo entender que la sociedad no trabaja con conciencia, que no se levanta cada día diciendo: 'no sé lo que voy a poder hacer hoy, pero si no molesto al vecino ya he hecho algo bueno'.
-Hoy participa en el foro de LAS PROVINCIAS Somos más globales. Usted, que ha viajado por todo el mundo, ¿qué es lo que más ha aprendido?
-El arbitraje me ha permitido, es cierto, viajar a los cinco continentes y conocer culturas muy diversas, porque nosotros no nos quedábamos en una burbuja, y salíamos todo lo que podíamos. He visto lo que significa el fútbol, que en mi opinión no es solo un deporte, sino un paradigma cultural.
-¿De qué se arrepiente?
-De todos los momentos que me he perdido con mis hijos, porque yo me creía aquello del tiempo de calidad... Todavía recuerdo el abrazo de Pau cuando en 2015 volví de Nueva Zelanda después de más de cuarenta días fuera… Como diciendo, no te vas nunca más.
-Su nombre sonó para presidir la Federación de Fútbol...
-Me hubiera gustado que me hubieran preguntado antes de publicarlo... porque si ahora me piden estar en puestos de responsabilidad, tengo claro que no voy a hipotecar más mi vida. Ahora mandan Cris, Marc y Pau.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.