Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Consulta en el Lluís Vives de La Pobla de Vallbona, que sí cumplió los requisitos. Damián Torres

La mayoría de colegios se queda sin votar la jornada continua por incumplir los requisitos

Solo ocho de los dieciocho que solicitaron el horario intensivo han podido instalar las urnas

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 4 de marzo 2024, 18:34

La Conselleria de Educación ha frenado la jornada continua en la mayoría de los colegios de Infantil y Primaria que solicitaron, a partir del curso que viene, concentrar las clases en horario de mañanas. De las 18 peticiones se han desestimado diez por no ... cumplir alguno de los requisitos que exige la administración como paso previo a autorizar la consulta vinculante entre todas las familias del centro en cuestión, que se han celebrado este lunes. Por esta razón las votaciones sólo se han llegado a realizar en ocho. Es la primera vez desde que se permite el cambio horario que se da una situación similar, lo que ha provocado quejas a nivel sindical.

Publicidad

Fuentes del departamento que dirige José Antonio Rovira explican que en todos los casos en que se ha desestimado la petición se ha remitido a los equipos directivos (o a la titularidad, en el caso de los concertados) un informe motivado sobre las causas que justifican la decisión, aunque no han llegado a precisar de qué escuelas se trata.

Según la información facilitada en su momento a LAS PROVINCIAS, los 18 centros que presentaron solicitud fueron el Número 2 de Castalla, el colegio San Juan de la Cruz de Alicante (el único concertado de la lista), el Mestre Canaletes de Elche, El Carrascal de Parcent, el Sant Vicent de Piedrahita de Cortes de Arenoso, el colegio Santa Ana de Zucaina, el Ceip Les Eres de L'Ènova, el centro rural agrupado (CRA) de Alfara de la Baronía, el colegio L'Horta de Paiporta, el Bisbe Hervàs de Puçol, el Sanchis Guarner de Llocnou d'en Fenollet, el Ceip Montolivet de Valencia, el Lluís Vives de La Pobla de Vallbona, el Santa Bárbara de Benifaió, el CRA La Vall Farta de Alcàntera de Xúquer, el Mariano Jornet Perales de Bèlgida y el Guillem d'Entença y el Pare Jofré de El Puig de Santa María.

El cambio de jornada requiere de una serie de pasos obligatorios: la elaboración de un proyecto horario que incluya las actividades propuestas para cubrir el hueco de las sesiones vespertinas (tras el comedor y hasta las 17 horas), las actas del consejo escolar y el claustro que acrediten que suma un apoyo de la menos dos tercios de los miembros (o el certificado de la titularidad en el caso de los concertados), el acta de la reunión informativa destinada a todas las familias para explicar el cambio, que debe convocarse con al menos 48 horas de antelación, o la notificación al ayuntamiento del nuevo proyecto tras su aprobación por los órganos colegiados.

Publicidad

Además, para este procedimiento de cambio se ha pedido más información sobre la concreción de las diferentes actividades extraescolares en relación al número de alumnos por nivel y los días de la semana en que están programadas, qué medidas de respuesta educativa se aplican para los niños con necesidades específicas de apoyo, la financiación o respecto a la póliza de seguros.

Posteriormente el inspector de zona debía revisar la documentación, solicitando a los centros las correcciones oportunas en caso necesario, antes de elevar un informe a la Dirección General de Ordenación Académica, que tras valorarlo tenía la potestad de autorizar la consulta a las familias. Cabe recordar que en los ocho centros que han votado este lunes (las mesas permanecieron abiertas entre ocho o diez horas) sólo se permitirá el cambio si la propuesta suma el apoyo de al menos el 55% de todos los padres y madres.

Publicidad

A finales de febrero el sindicato mayoritario en la escuela pública, el STEPV, denunció «los obstáculos» que la administración estaba poniendo a algunos centros tras tumbar sus peticiones como consecuencia del informe de la inspección, asegurando que no se había dado la opción de corregir errores. A juicio de la organización, esta situación ha provocado «una conculcación de los derechos de los centros a decidir su modelo de jornada».

Por otro lado, en los últimos días la organización mayoritaria de asociaciones de familias de alumnos de la Comunitat, la confederación Gonzalo Anaya, ha lanzado la campaña 'Jornada Continua sin nada', con la que quería informar a los padres y madres de que la modalidad intensiva no tiene respaldo científico, es muy complicada de modificar una vez aplicada, no tiene en cuenta situaciones sobrevenidas de las familias en términos de conciliación y tampoco garantiza, por falta de regulación, la calidad de las actividades complementarias que sustituyen a las clases vespertinas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad