Médicos MIR en el acto de despedida al acabar su formación. Roberto Ruiz

Mazón confirma que la Generalitat ofrecerá contratos de hasta tres años para retener a los que acaben el MIR

La medida tiene como objetivo evitar la fuga de médicos y hacer más atractivas las plazas en la Comunitat

José Molins

Valencia

Sábado, 30 de marzo 2024, 12:44

La fuga de médicos es uno de los grandes problemas que tiene la Conselleria de Sanidad, ya que muchos facultativos jóvenes deciden marcharse a otras comunidades o países, donde les ofrecen mejores condiciones que en la Comunitat. El gobierno valenciano se puso manos a la ... obra para hacer más atractivas las plazas y retener así a los médicos y este sábado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha confirmado la noticia que avanzó LAS PROVINCIAS en diciembre, que Sanidad ofrecerá contratos de hasta tres años a los que acaben su formación MIR en centros valencianos.

Publicidad

Será a partir de 2025, como ha indicado Mazón, cuando la Generalitat ofrecerá esos contratos, que ha puntualizado que serán «de uno a tres a años a los médicos residentes (MIR) que finalicen su periodo de formación en los centros sanitarios de la Comunitat Valenciana». Según ha avanzado el jefe del Consell, se trata de una medida que pondrá en marcha el gobierno valenciano «para favorecer la atracción y fidelización de los MIR», orientada, no solo a paliar el déficit de profesionales sanitarios que afecta a todo el territorio nacional, sino también para «incentivar y motivar a los profesionales para que permanezcan en el sistema sanitario valenciano».

Desde que llegó la pandemia, más de mil médicos, la inmensa mayoría jóvenes, se han marchado de la Comunitat hacia otros sitios en busca de mejores oportunidades laborales. Además, la sanidad pública también ha visto cómo muchos deciden irse a trabajar a centros privados, donde también les ofrecen mejores salarios y condiciones. Mazón por ello ha destacado la apuesta del Consell por una «política eficaz de incentivos» para el mantenimiento y la acogida de nuevos médicos en nuestro territorio y «garantizar una sanidad pública de calidad». En este sentido, ha hecho referencia a la «eliminación de la barrera lingüística para los médicos en nuestra Comunitat» como «otro ejemplo de la voluntad de este Consell por contar con los mejores profesionales sanitarios para cuidar de la salud de castellonenses, valencianos y alicantinos».

Aumento de plazas

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, lleva meses reclamando un aumento de plazas ofertadas por el Ministerio en las convocatorias MIR de cada año para Atención Primaria, aunque para eso se necesita desbloquear trámites como los criterios de acreditación de los facultativos que tienen capacidad para formar a los nuevos profesionales. Mazón ha reclamado al Gobierno de España «la necesidad de flexibilizar los rígidos criterios de acreditación de las plazas de formación con la finalidad de poder incrementar la oferta en los próximos años» dada la falta de especialistas existente.

Publicidad

En este sentido, ha señalado que el Ministerio «debe ser coherente con la situación actual de falta de profesionales, especialmente en Atención Primaria, y promover soluciones para que las Comunidades Autónomas puedan responder a las necesidades asistenciales reales en lugar de obstaculizarles el camino».

Mazón ha lamentado la actitud del Gobierno de España «de no atender la reclamación de más plazas MIR». Así, ha recordado que la Conselleria de Sanidad ha solicitado al Ministerio en reiteradas ocasiones la ampliación de mil plazas formativas anuales en la especialidad de medicina de familia y comunitaria a nivel nacional en los próximos cuatro años, de ahí la necesidad de flexibilizar los criterios de acreditación para la formación.

Publicidad

844 plazas MIR el próximo 5 de abril

El próximo 5 de abril los que hicieron el examen MIR en enero podrán elegir su destino en el que se formarán como especialistas. La Generalitat oferta un total de 844 plazas de médicos residentes de distintas especialidades para realizar su formación en los centros sanitarios de la Comunitat, de las cuales 232 son de medicina familiar y comunitaria. En total, la oferta de la Generalitat de plazas de formación sanitaria especializada para 2024 asciende a 1.099 plazas, lo que supone un incremento de 5,27% plazas más respecto al año anterior, en el que se ofertaron 1.044 plazas.

En el mes de mayo podrán iniciar ya su periodo de formación. En cuanto a la distribución por especialidades, además de las 844 plazas de medicina, la oferta de formación sanitaria especializada contempla 184 plazas de enfermería, 38 de farmacia, 22 de psicología, 5 de biología, 4 radiofísicos y 2 de química. Por provincias, se distribuyen en 384 plazas de formación en centros sanitarios de la provincia de Alicante, 121 en centros de Castellón y 594 son para cursar la formación en centros asistenciales de la provincia de Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad