Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas
Cola de pacientes en un centro de salud de Valencia. ivan arlandis

Los médicos de familia lanzan un preaviso de huelga

Los facultativos esperan la respuesta de Sanidad a sus reivindicaciones de mejora de Atención Primaria para confirmar o descartar los paros

daniel guindo

Sábado, 19 de septiembre 2020, 00:08

Refuerzos administrativos para paliar el colapso de las centralitas y la excesiva carga burocrática de los médicos, agendas acotadas a 30 pacientes como máximo, puntos de atención continuada abiertos las 24 horas del día o vigilantes de seguridad en los centros de salud son algunas de las reivindicaciones que el Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunitat trasladó la pasada semana a la Conselleria de Sanidad; mejoras en la atención a los pacientes que, si no son atendidas, abocarán a los facultativos a la huelga.

Publicidad

De hecho, el citado foro acordó ayer tramitar con la administración de Trabajo un preaviso de huelga –el paso previo a la convocatoria– mientras espera la respuesta del departamento liderado por Ana Barceló, que se comprometió a estudiar las propuestas y contestar en unos 15 o 20 días. Además, ultiman una batería de acciones como, por ejemplo, dejar de realizar tareas burocráticas que no son propias de los facultativos como la realización de certificados –los servicios jurídicos del foro estudian ya cómo se puede llevar a cabo esta acción sin generar problemas legales al personal sanitario– o dejar constancia de las prolongaciones de la jornada laboral a la que se ven obligados a hacer frente para atender a todos los pacientes.

Noticia Relacionada

Asimismo, los facultativos han previsto un paro simbólico de diez minutos el próximo lunes 28 –coincidiendo con el inicio de la huelga de sus compañeros en Madrid– y concentraciones a las puertas de las delegaciones de Gobierno de las tres provincias.

Uno de los principales objetivos de estas acciones es paliar el colapso al que se han visto abocados los centros de salud, especialmente por la incidencia del Covid-19, la falta de refuerzos veraniegos y las consultas aplazadas en el estado de alarma; y progresivamente ir mejorando la atención que se presta a los pacientes.

El foro, además, contactará con asociaciones de pacientes y de consumidores y otras sociedades científicas para buscar nuevos apoyos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad