La Atención Primaria y las Urgencias de los hospitales públicos valencianos son los que más van a sufrir la situación inédita que se va a vivir este verano al no poder contar con los médicos que han acabado su formación MIR como especialistas. En ... los planes de vacaciones de los últimos años se ha contratado sobre todo a facultativos de familia y pediatras para los centros de salud y para cubrir las urgencias, pero en esta ocasión los meses de julio, agosto y en menor medida septiembre van a ser complicados en estas especialidades en la Comunitat.
Publicidad
La decisión del Ministerio de Sanidad de no dar permiso a que los MIR de último año puedan acabar antes su formación crea un problema muy serio a las comunidades, que en el caso de la valenciana llegan a ser unos 400 profesionales con los que no se podrá contar este verano, lo que provoca un agujero en el sistema sanitario regional, que si ya de normal está tensionado, lo va a estar mucho más. La Comunitat es una región receptora de turistas en verano y aumenta la población, por lo que Sanidad refuerza aquellas zonas de playa con más profesionales, que este año va a costar mucho más encontrar.
Esta situación nunca antes vista va a obligar a Sanidad a tener que contratar para esos puestos a centenares de médicos sin la especialidad, ya sea porque acaban de terminar la carrera y aún ni siquiera han hecho el examen MIR, o porque se han formado en otros países y han obtenido la homologación del título en España para poder ejercer. Se trata de perfiles que hasta ahora el gobierno valenciano contrataba en situaciones muy particulares, cuando no quedaba otra opción en zonas de difícil cobertura.
Pero lo que antes era excepcional, este año va a tener que ser muy habitual ante este déficit de profesionales. Ya no sólo habrá médicos sin la especialidad haciendo de pediatras o en consultorios auxiliares en pueblos pequeños, sino que tendrán que contratarlos en muchas poblaciones grandes y en hospitales para estar en Urgencias, ante la imposibilidad de contar con los que acaban de formarse como especialistas en el MIR. La ley obliga a que como máximo se les pueda contratar para tres meses y en ningún caso un médico podrá ser fijo si no tiene la especialidad. Es decir, sólo se cuenta con ellos para casos de gran necesidad, cuando no hay nadie más disponible.
Publicidad
Noticia relacionada
Juan Sanchis
Hasta el 24 de septiembre no van a acabar oficialmente su formación los médicos que están en el último año de MIR. Siempre suelen terminar su residencia en abril y por tanto los contratan en verano para cubrir las vacaciones, pero los de este año son los que comenzaron en 2020, y por las restricciones de la pandemia empezaron más tarde de lo habitual, lo que ahora tiene consecuencias.
Durante meses, Sanidad ha intentado negociar, junto al resto de comunidades, con el ministerio para que se diera permiso de forma excepcional y pudieran trabajar y así cubrir las ausencias de los que se van de vacaciones. Pero la ministra, Mónica García, siempre se ha negado y recalca que la formación de los MIR, que gestiona el ministerio, no se puede recortar y que por tanto acabarán en septiembre.
Publicidad
No obstante, el próximo miércoles 5 de junio hay una reunión Interterritorial de todas las autonomías con el Gobierno y el conseller, Marciano Gómez, ya ha presionado con dos cartas a la ministra para que se aborde este problema, que compromete el sistema sanitario. Este viernes ha enviado la segunda para saber «qué medidas tiene previsto adoptar, en el marco de sus competencias, para paliar la falta de médicos de familia, incluidas la que pueden tener que ver con los MIR». La del día 5 será la última bala para negociar este asunto, aunque no parece que vaya a solucionar nada porque las posturas están muy distantes, y tanto sindicatos como asociaciones de los MIR le dan la razón al ministerio en este tema, ya que consideran que un médico debe terminar de forma prioritaria su formación como especialista y mientras tanto no pueden asistir a los pacientes sin la vigilancia de un médico que ejerza de tutor.
Para otras especialidades distintas a las de familia y pediatría, que nutren los centros de salud y las Urgencias de hospitales, no se suele echar mano apenas en estos planes de vacaciones, por eso el problema se centra sobre todo ahí. Sólo algo menos de un centenar de médicos de distintas especialidades recién formados en el MIR son los que suelen trabajar en verano, y este año tampoco podrán hacerlo.
Publicidad
Hay que tener en cuenta dos cosas. La primera, que muchos servicios de hospitales, donde se hacen intervenciones y pruebas diagnósticas, reducen su actividad en julio y agosto, por lo que los que se quedan trabajando son suficientes para cubrir las vacaciones de los que se van. Y la segunda, que los MIR de las especialidades quirúrgicas (como Traumatología, Cardiología o todas las cirugías) tienen otro año más de formación por delante, hasta septiembre de 2025, y a ellos el problema les afectará al siguiente verano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.