Los médicos del SAMU han dicho basta. La cada vez mayor cifra de atenciones que estas unidades especializadas prestan sin facultativo han empujado a los colegios de médicos de Valencia y Castellón a presentar una demanda en el juzgado contra la dirección general de Asistencia ... Sanitaria de la Conselleria de Sanidad, denuncia a la que se adherirá también la institución colegial de Alicante. El argumento es sencillo: el reconocido Servicio de Atención Médica Urgente no es un mero transporte de pacientes, sino que se trata de auténticos centros móviles de asistencia sanitaria, unidades que aúnan el traslado del enfermo con la atención de la urgencia, para lo que resulta imprescindible la presencia de un médico. «El mal funcionamiento del servicio está poniendo el riesgo la salud de los pacientes, puesto que las unidades que salen sin facultativo carecen del responsable del diagnóstico y el tratamiento -puesto que el único capacitado para ello es el médico-, por lo que se dispara el riesgo en situaciones como infartos o ictus, por ejemplo», resumen desde la comisión de médicos SAMU del colegio de Valencia.
Publicidad
De hecho, el Sindicato Médico CESM-CV está preparando otra demanda por dos casos de fallecimientos en los que se está analizando si se ha producido una posible mala atención al ser situaciones atendidas por unidades que carecían de facultativos.
Noticia Relacionada
Asimismo, desde la citada comisión médica advierten de que desde hace unos cinco años viene aumentando la cantidad de unidades que, por falta de facultativos, prestan servicio únicamente con personal de Enfermería y técnicos (conductor-camillero), situación que se ha agravado durante la pandemia. «De las 25 unidades que hay en la provincia de Valencia, hay días que hasta ocho salen sin médico y atienden urgencias», subrayan miembros de esta comisión, que ponen un ejemplo: «La noche anterior al incendio de la residencia de mayores de Moncada había cuatro SAMU sin médico. ¿Qué habría pasado?», se preguntan.
La Comunitat, según recuerdan, fue el origen de este servicio pero «ahora tenemos la sensación de que se está desmontando con una finalidad economicista», lamentan. El objetivo del SAMU era llevar la asistencia médica al domicilio y se puso en marcha como alternativa al servicio de ambulancias tradicional, encargado únicamente de cargar al paciente y trasladarlo a un centro sanitario. «Se cambió por la fórmula de estabilizar y trasladar y se vio que tenía una eficiencia muy alta porque salvaba vidas», de ahí que el modelo se afianzara en la región. Al menos hasta ahora.
Publicidad
Noticia Relacionada
Sin embargo, la cada vez mayor «precariedad laboral» que viven los médicos del servicio, y que hace que falten facultativos, y la aprobación el pasado año de un protocolo que pretende amparar a estas unidades de urgencia sin la dotación de médico ha sido la gota que ha colmado el vaso y que ha sobrepasado la paciencia de estos profesionales, de ahí que se hayan visto obligados a acudir a la vía judicial.
Por una parte, los especialistas critican que, al no existir la especialidad de medicina de urgencias y emergencias, «nos hemos tenido que pagar nuestra propia formación» -carecen de formación continuada-, mientras que las retribuciones por horas extra son prácticamente la mitad que en otros servicios hospitalarios o en Atención Primaria, y el salario inferior al de otras autonomías. Además, «las bajas se cubren a días sueltos, lo que agrava la precariedad laboral del colectivo».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.