Ver fotos

Protesta de los sanitarios de Atención Primaria en Valencia IRENE MARSILLA

Médicos de Primaria de la Comunitat Valenciana denuncian el sobreesfuerzo desde el inicio de la pandemia

La conselleria de Sanidad convoca a los sanitarios a una reunión de urgencia ante las protestas

efe

Lunes, 28 de septiembre 2020, 16:14

Médicos de Atención Primaria de la Comunitat Valenciana se han concentrado a mediodía, y durante diez minutos, en sus centros de salud y en las delegaciones de Gobierno de las tres provincias para denunciar la situación del primer escalón de la sanidad, la falta de medios y el «sobreesfuerzo continuado» que realizan desde el inicio de la pandemia, en una protesta que ha tenido un apoyo «masivo» y ha sido calificada como «un éxito» por los organizadores.

Publicidad

Así lo ha asegurado María Ángeles Medina, portavoz del Foro de Médicos de Atención Primaria (FOMAP) de la Comunitat Valenciana, convocante de esta protesta que, bajo el lema «Salvemos la Atención Primaria», busca obtener «soluciones efectivas» al «caos que está poniendo en juego el sistema sanitario de la Comunitat Valenciana y la salud de los ciudadanos, al fallar la asistencia de calidad que actualmente reconocemos que se da desde los centros de salud».

Facultativos de centros de salud de Massanasa, Alcoi, Elche, Chelva, Xirivella, València, Tuejar, Catral, La Pobla de Vallbona o Alboraya, entre otros muchos, se han sumado a esta protesta, cuyo seguimiento, según ha asegurado el Sindicato de Médicos de la Comunitat Valenciana (CESM CV), ha sido «masivo» ya que el 30 por ciento del personal está de vacaciones.

Los médicos de Atención Primaria denuncian la «sobrecarga» de trabajo que les ha impuesto la pandemia del coronavirus y aseguran que aunque llegan hasta donde pueden y con un «grado de cumplimiento máximo», no pueden «ver 80 pacientes en un día».

Además, según asegura, la «sobrecarga» que la covid-19 ha impuesto agrava el problema al no haber suficientes rastreadores en todos los departamentos ni en los centros de salud, por lo que son ellos los que deben hacer esa labor de rastreo.

Publicidad

Protesta en el Centro de Salud de San Blas en Alicante EFE

La médico de Familia Amparo Melchor asegura que desde el comienzo de la pandemia «llevamos un sobreesfuerzo continuado. Empalmamos el invierno pasado con el verano, y solo hemos tenido dos semanas para tener un respiro» y ha recalcado que la Atención Primaria tiene unas «plantilla infradotadas con respecto a las necesidades de la población. Debería haber más médicos de familia, porque durante mucho tiempo no se ha dotado de estos especialistas y los que acababan se iban fuera por no tener aquí buenos contratos».

Por su parte, el también médico de familia Aurelio Duque asegura que los lunes «es el día de más carga y habitualmente un número excesivo de burocracia: ver una análitica o una radiografía o renovar una receta de crónicos, y eso se le puede dar a los pacientes telemáticamente por el correo electrónico o telefónicamente». Hay una burocracia útil que hay que hacerla, pero la burocracia inútil hay que sacarla fuera de la consulta para tener más tiempo clínico«, afirma.

Publicidad

«Es importante lanzar mensajes positivos, que la gente no pierda la esperanza, pero hasta que llegue la vacuna las herramientas serán Salud Pública y la Atención Primaria y, por eso, hay que reforzarlas», ha afirmado.

Entre otras medidas, los médicos de Atención Primaria reclaman plantillas con contratos de calidad; cupos de 1.500 pacientes por médico de familia y 900 en Pediatría, agendas cerradas de 25 pacientes en total (telefónica y presencial) y autonomía en la gestión de las agendas por parte de los médicos.

Publicidad

Además, piden establecer un Plan de Choque para disponer de más tiempo ante las nuevas tareas que se deben realizar, garantizar la seguridad de los profesionales y pacientes con material homologado frente a la COVID-19 y un plan de detección de serologías fiables.

Sanidad convoca una reunión de urgencia

El Foro de Médicos de Atención Primaria (FOMAP) de la Comunitat Valenciana, que este lunes ha celebrado concentraciones para denunciar la situación del primer escalón de la sanidad, ha sido convocado por la Conselleria de Sanidad a una reunión que se celebrará el martes.

Publicidad

Así lo ha confirmado a la portavoz del Foro, María Angeles Medina, quien ha explicado que esta mañana ha recibido una llamada desde la Conselleria convocándoles a la reunión, aunque aún no han concretado la hora y si será presencial o virtual.

El Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunitat Valenciana acordó el pasado 18 de septiembre emprender acciones encaminadas a «poner soluciones efectivas al caos que está poniendo en juego el sistema sanitario de la Comunitat Valenciana y la salud de los ciudadanos, al fallar la asistencia de calidad que actualmente reconocemos que se da desde los centros de salud».

Noticia Patrocinada

Entonces, decidió realizar este lunes concentraciones a la espera de que la consellera de Sanidad, Ana Barceló, diera respuesta a las reivindicaciones, y le dio de plazo para ejecutar medidas de mejora entre el 25 y 30 de septiembre. La Conselleria de Sanidad aún no ha facilitado información al respecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad