

Secciones
Servicios
Destacamos
'No somos esclavos'. Bajo este lema se han protestado los médicos de la Comunitat. A las 11 horas de hoy los centros sanitarios y ... centros de salud valencianos han sido testigos de la manifestación de malestar de los facultativos ante el borrador de estatuto marco, que según denuncian no contempla las particularidades de su profesión; es común para todos los implicadas en los servicios sanitarios. Entienden que es «un paso atrás en nuestras condiciones laborales». En el trasfondo de las reivindicaciones laten las desigualdades que observan al intentar desde el ministerio un tratamiento igualitario entre los profesionales.
Las protestas, que tendrán seguimiento, son en definitiva una muestra de oposición con el estatuto que prepara el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, departamento que dirige la ministra Mónica García Gómez. En Valencia, en la puerta de los principales centros sanitarios, como La Fe, el Hospital General y también el Arnau de Vilanova, se han visto concentraciones de profesionales reivindicando su posición.
Las protestas, convocadas por el Sindicato Médico Cesm, y el contenido de sus manifiestos, dan cuenta de profundo malestar que llega como consecuencia del desacuerdo en varios puntos, si bien la clave parece encontrarse en el hecho de que el estatuto marco no contempla, a juicio de los médicos, la especificidad de su profesión. «Queremos un estatuto propio para el médico que recoja su singularidad, liderazgo en el proceso asistencial y especiales características de responsabilidad y desempeño». En las puertas del Hospital Arnau, la secretaria provincial del Cesm-CV, Pilar Valero, ha hecho hincapié en este asunto destacando que el «borrador empeora nuestras condiciones de trabajo». Ha insistido en que quieren un estatuto que «regule nuestras condiciones especiales de trabajo. Queremos un nivel A1 plus específico para los médicos que se recoja en el Estatuto Básico del Empleado Público».
Valero ha sido muy contundente al ofrecer una valoración del documento que opone la ministra: «Consideramos que este estatuto comporta pasos hacia atrás en nuestras condiciones laborales. Nos equiparan a todos los grados. El de Medicina supone 360 créditos y nos igualan con los grados de 240, dos años menos». Reiteran que no pueden ser laboralmente considerados como los demás profesionales.
Siendo esta la razón clave no es el único motivo que les ha movilizado. Las guardias es otro asunto del que nacen diferencias. «Dice el borrador que las guardias se van a reducir a diecisiete horas, pero las guardias actuales ya son de diecisiete horas», ha apuntado Pilar Valero. En este punto, el desacuerdo muestra varios frentes. Parte de que «no se limita la obligatoriedad de hacer guardias, que son obligatorias hasta los 55 años», Pero, además, desagrada a los facultativos que el borrador de Mónica García «limita las guardias a 17 horas pero reduciendo la jornada previa, que será recuperable, como el descanso de después de la guardia que también es recuperable».
Noticia relacionada
Los facultativos recuerdan que las horas trabajadas en las guardias no son computables para la jubilación. Ello, aseguran, «puede llegar a suponer hasta cuatro años«, lo cual perciben como un perjuicio a la hora de incorporarse a la jubilación.
La enumeración de cuestiones que les mantienen alerta y con protestas ante la postura del Gobierno de España, incluye otros puntos. Entre los más controvertidos se encuentra el que afecta a la «exclusividad e incompatibilidad» para trabajar en la sanidad privada en tanto que el borrador propone a los médicos unas condiciones que no afectarán a farmacéuticos, psicólogos y enfermeras. Si finalmente el borrador sale adelante, los facultativos durante sus primeros cinco años de contrato en el Sistema Nacional de Salud, no podrán ejercer la Medicina en el sector privado. Y según el sindicato Cesm, además, la propuesta ministerial «establece la incompatibilidad para jefes de servicio y sección con la actividad privada». Este planteamiento lo «rechazamos de manera frontal».
Todos los planteamientos que hoy les han sacado a la calle y que el 13 de febrero les llevará a una concentración ante el Ministerio de Sanidad, les llevan a exigir unas «retribuciones justas en función de la formación, cualificación y responsabilidad profesional y el papel de liderazgo del médico en el proceso asistencial, así como el pago real de todos los complementos de las pagas extra».
Además de la concentración de esta semana en Madrid, la secretaria provincial del Cesm ha adelantado que preparan una manifestación «multitudinaria» en la capital de España para final de este mes. «No podemos permitir que se empeoren aún más nuestras condiciones laborales. Mientras el Gobierno trabaja para conseguir una reducción de la jornada para todos los trabajadores a 37,5 horas, a los médicos se nos impone una jornada máxima de 48 horas semanales», asevera el sindicato médico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.