![SAMU en Valencia | El SAMU se tambalea](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/20/media/cortadas/samuok-R3NgXzPDhTf57XgzthjVOgM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![SAMU en Valencia | El SAMU se tambalea](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/20/media/cortadas/samuok-R3NgXzPDhTf57XgzthjVOgM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio de Atención Médica Urgente, más conocido como ambulancias SAMU, se tambalea en la Comunitat. Después de más de 40 años de historia, en los que ha demostrado ser una herramienta imprescindible para salvar vidas, adolece cada vez más de médicos especializados en la ... materia, lo que vacía de contenido un servicio que, precisamente, lo que necesita son facultativos expertos en situaciones de emergencias. Las condiciones laborales, duramente criticadas por las fuerzas sindicales, y la falta de cursos de formación específicos –diplomas que la Conselleria de Sanidad quiere que dejen de ser obligatorios– ha provocado que parte de estas unidades presten servicio sin el correspondiente médico, con los riesgos que eso entraña.
Además, según fuentes de los trabajadores, la pasada semana más de 400 servicios de Valencia y Alicante programados para el mes de agosto todavía carecían de facultativo asignado –la situación este martes no había cambiado demasiado, indican–, algo que vuelve a poner sobre la mesa la problemática que arrastra el SAMU por la falta de médicos.
Precisamente esta ausencia de galenos –aparte de las continuas críticas sindicales de los últimos meses– ha llevado al Colegio de Médicos de Alicante y al Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) a lanzar la campaña 'Sin médico no es SAMU' para que los ciudadanos denuncien «las incidencias e irregularidades que se producen» en estas ambulancias.
A través de un vídeo, ambas instituciones alertan a la población de las consecuencias que puede tener para su seguridad que acuda a un caso de riesgo vital una unidad sin facultativo. Una situación que «se ha extendido por la alta precariedad que existe en los servicios de emergencias sanitarias y a pesar de que la normativa establece que el SAMU es un equipo integrado por un médico, una enfermera y un conductor-camillero», señalan.
Con el objetivo de que se garantice la seguridad y calidad del servicio, el colegio alicantino y CESM-CV han habilitado un correo electrónico (incidenciasamu@coma.es) para que ciudadanos y médicos comuniquen «las irregularidades que se produzcan», casos que se remitirán a los servicios jurídicos para su valoración.
El propio Consejo de Colegios de Médicos Valencianos, que representa a las tres instituciones provinciales, ha trasladado la problemática al conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, y ha puesto de manifiesto su preocupación por la «crisis» por la que atraviesa el servicio del SAMU ante la existencia de ambulancias de este tipo sin facultativo. El citado consejo ha solicitado a Mínguez ampliar los cursos de capacitación para el personal médico necesario para trabajar en el SAMU, cursos «que fueron suspendidos hace dos años, una de las causas de la falta de médicos que hay en la actualidad», han indicado desde el consejo.
Sin embargo, en el borrador del decreto de plazas de difícil cobertura, el departamento autonómico ha ideado una fórmula para, supuestamente, aliviar esta problemática, y no es otra que aprobar que la titulación que otorga la realización de estos cursos de formación específica deje de ser obligatoria para los médicos que desempeñen sus funciones en el SAMU y así contar con más demanda, algo que se ha encontrado con el rechazo frontal del sector.
En esta línea, los colegios de médicos de Valencia y Castellón presentaron una demanda en el juzgado contra Sanidad precisamente por la existencia de servicios SAMU sin facultativos, denuncia que fue respaldada por el Sindicato de Enfermería Satse porque el SAMU «no puede salir sin médico», ya que «genera para los profesionales de Enfermería y los técnicos inseguridad jurídica, como hemos denunciado ante la inspección y ante la dirección general de Asistencia Sanitaria«.
En este sentido, el vicepresidente del Colegio de Enfermería de Alicante, Francisco Gómez, ha solicitado este miércoles al propio Mínguez «que se elaboren guías que den seguridad jurídica al trabajo del personal de Enfermería en este ámbito». Gómez participó en la reunión mantenida entre el presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, junto a responsables de los colegios provinciales de Enfermería y se mostró a favor de que se mantenga el actual servicio del SAMU pero, al mismo tiempo, que se potencie el Servicio Vital Avanzado (SVA) de Enfermería manteniendo la obligatoriedad de los cursos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.