El Gobierno valenciano autoriza desde el lunes la apertura de las terrazas de los bares y restaurantes, el levantamiento del perimetraje municipal en las ciudades de más de 50.000 habitantes a partir del primer fin de semana de marzo, que se puedan reunir hasta cuatro personas en la calle, la ampliación del horario comercial hasta las 20 horas y la ampliación del aforo al 50%, el deporte al aire libre sin mascarilla, la apertura de parques y jardines y que los templos puedan llenarse hasta la mitad de su capacidad.
Publicidad
Por contra, prorroga el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana y el toque de queda desde las 22 horas hasta las 6 de la mañana del día siguiente así como la prohibición, difícil de controlar, de las reuniones sociales en los domicilios particulares.
Estas medidas, aprobadas este jueves, se prorrogarán durante dos semanas, aunque el jueves próximo la mesa interdepartamental del Consell, que hace el seguimiento de la evolución de la pandemia de coronavirus y de las restricciones para tratar de atajarlo, volverá a reunirse para testar de nuevo la situación y efectuar las correcciones que considere necesarias.
Este inicio en la desescalada de las restricciones lo anunció el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que este jueves compareció acompañado por la consellera de Sanidad, Ana Barceló.
Lo primero que hizo Puig fue mostrar a la sociedad valenciana su «agradecimiento profundo» por haber «actuado con una responsabilidad impecable» ante las medidas más duras puestas en marcha desde el 20 de enero, anunciadas un día antes, hasta ahora para tratar de frenar el tsunami de contagios y muertes que asolaba la Comunitat.
Durante este periodo han fallecido nada menos que 2.849 personas en la autonomía valenciana por el coronavirus. Desde el inicio de la pandemia han muerto por culpa del virus 6.602 valencianos, según las cifras que facilita Sanidad. Esto supone que en un mes y cinco días se han acumulado el 43% de las personas que han perdido la vida.
Publicidad
Desescalada 1 de marzo
Blanca Sánchez Cremades
El presidente no destacó el número de fallecidos. Sí se preguntó cuantas vidas se habrán salvado y se contestó: «miles. El sacrificio ha dado resultado». Con ese esfuerzo, dijo, se ha reducido la incidencia acumulada un 8% en 15 días, se ha bajado a más de la mitad el número de hospitalizados y que la cantidad de enfermos haya pasado a unos 72.000 a 12.000.
Puig no se salió del guión marcado y anunció una «desescalada lenta, prudente y progresiva» para que pueda ser «segura y eficaz» e instó a la ciudadanía a continuar aplicando «máxima prudencia» y «proporcionalidad» para poder seguir haciendo frente a la crisis pandémica.
Publicidad
Puig anunció que a partir del lunes podrán encontrarse cuatro personas por la calle y charlar. Con la mascarilla puesta, claro. Sin embargo, continúa prohibido que alguien que no sea conviviente pueda acudir a otro domicilio. Ahí han impuesto su tesis los consellers de Compromís, que ya fueron los impulsores de esta medida difícil de cumplir y más aún de controlar.
En un principio la Conselleria de Sanidad tenía previsto permitir que hasta dos personas ajenas a un hogar pudieran acudir a visitarlo, pero no se llegó al acuerdo en la mesa interdepartamental del Consell y los de Oltra se salieron con la suya. De hecho, se llegó a difundir en las redes sociales que podían ir a casa de un familiar o de un amigo hasta dos personas no convivientes, a pesar de que el presidente Puig aseguró durante su comparecencia que todo continuaba igual que antes: no se permiten las visitas de personas externas, a no ser que sean cuidadores de personas mayores o necesitadas de ayuda.
Publicidad
El presidente también dejó claro que el primer fin de semana de marzo finaliza el perimetraje municipal de las 16 localidades valencianas de más de 50.000 habitantes, pero que, sin embargo, se mantiene durante un par de semanas más el toque de queda desde las 22 horas hasta las 6 de la madrugada.
Otra medida esperada es la apertura de las terrazas de bares y restaurantes. Las mesas serán como máximo de cuatro personas y el aforo permitido en el exterior del local será del 75%. La apertura de la hostelería, hasta las 18 horas. Puig puso de manifiesto que es «obligatorio» llevar puesta la mascarilla y que se retire sólo cuando se vaya a consumir.
Publicidad
Más medidas
La apertura del interior de los locales de hostelería tendrá que esperar. Los clientes, no obstante, sí podrán entrar para acudir al aseo.
Lo que también tendrá que esperar es fumar en las terrazas. Antes de que se decidiese el cierre de la hostelería ya estaba prohibido fumar o vapear y continúa estándolo.
La cuarta de las seis medidas anunciadas por el presidente de la Generalitat tiene que ver con el comercio. Se amplía el horario desde las 18 a las 20 horas (el considerado de primera necesidad podrá continuar abierto hasta las 21.30 horas) y el aforo se incrementa hasta el 50%, lo mismo que en los templos religiosos cuya ocupación pasa de un 30% a la mitad.
Noticia Patrocinada
La quinta de las cuestiones anunciadas por Puig la amplió la consellera de Sanidad, Ana Barceló. Se permite el deporte al aire libre, lo que equivale a decir en los polideportivos, y correr sin mascarilla por las calles. Continúan cerrados los gimnasios y los pabellones deportivos cubiertos, ya sean públicos o privados.
La apertura de los juegos infantiles de los parques es la sexta de las medidas anunciadas por el jefe del Consell.
El aislamiento perimetral de la Comunitat se va a mantener, a Puig le gustaría incluso hasta Semana Santa y con el acuerdo del resto de autonomías, especialmente por las variantes del Covid que «obligan a estar en máxima alerta», destacó. También indicó que hay comunidades vecinas donde la incidencia de la cepa británica es alta y no quiere que se expanda por la Comunitat. También recomendó a Valencia y Castellón que los días festivos previstos por Fallas y la Magdalena sean lectivos y no festivos como está aprobado desde hace más de un mes, porque no puede haber fiestas.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.