Ana Barceló, en Les Corts. EFE
Plan de Navidad

Las medidas que propone la Comunitat Valenciana para Navidad

Sanitat plantea aumentar a 12 el número de comensales en las comidas o cenas de 6 días durante las fiestas

LP.ES

VALENCIA

Jueves, 26 de noviembre 2020, 18:16

La consellera de Sanitat de la Generalitat Valenciana, Ana Barceló, ha explicado las medidas que la Comunitat Valenciana aportó en el grupo de trabajo que prepara el plan para Navidad que complemente el borrador presentado por el Gobierno en el Consejo Interterritorial de Salud.

Publicidad

- Barceló ha desvelado que el Consell plantea la limitación de 6 personas en reuniones sociales, una cifra que se ampliaría a 10 los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero.

- Las personas que se pueden reunir en el ámbito social no variaría (serían 6) y solamente en el ámbito familiar se aceptaría hasta un máximo de diez personas y solamente en las fechas propuestas.

- Además, el Consell defiende que la movilidad debería flexibilizarse los días más señalados de la Navidad. Barceló ha explicado que la Comunitat es «partidaria de una respuesta coordinada con el resto de autonomías» y que pueda «flexibilizarse» en los seis días señalados, «los más importantes de las fiestas navideñas».

Sobre los grandes eventos multitudinarios de las Navidades, Barceló se ha referido a la cabalgata de Reyes para explicar que, según el plan de prevención contra el coronavirus del Consell, sólo se permitiría «estática». De esta forma, ha señalado, se podrían controlar los aforos y evitar aglomeraciones para que «pudieran ver o disfrutar los niños y niñas esta cabalgata estática con recorrido de entrada y salida».

Por otra parte, la carrera popular de San Silvestre que se celebra cada año el 30 de diciembre podría no celebrarse si la Comunitat Valenciana mantiene los niveles actuales de la pandemia.

Respecto al resto de actividades culturales, deportivas y religiosas, la restauración, la hostelería y el comercio, la Conselleria de Sanidad Universal es «partidaria de mantener las mismas medidas que estén vigentes una semana antes del inicio de las fiestas navideñas«, de acuerdo con la situación de la pandemia. »Si fuera peor serían más restrictivas y si la evolución mejorara podríamos aliviar algunas de ellas«, ha apuntado Barceló.

Publicidad

Barceló ha resaltado que el 92% de los brotes de origen social en la Comunitat Valenciana proceden de reuniones con familiares o amigos, una cifra «muy elevada», que ha considerado «alarmante» y que «debe bajar».

«Tómenlo como un ruego, una súplica o una recomendación, pero solo la responsabilidad individual de cada uno de nosotros hoy más que nunca puede abrir la puerta a unas Navidades entrañables», ha manifestado.

Publicidad

Las otras propuestas

El Gobierno propuso 13 recomendaciones en su Plan para Navidad, en las que incluía la ampliación del toque de queda en fechas clave, de 1 a 6 de la mañana, la limitación a 6 personas en las reuniones familiares y sociales o la supresión de actos masivos.

Las comunidades autónomas han ideado sus propios planes, entre los que se encuentran ampliar las reuniones a 10 personas, como propone Madrid o Cataluña, o la no inclusión en el cómputo de menores de edad o usar como unidad de medida las burbujas familiares y no las personas, como ha propuesto Galicia.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad