Secciones
Servicios
Destacamos
f. ricós
Lunes, 20 de diciembre 2021
El Consell pedirá al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat que respalde la extensión de solicitud del pasaporte Covid a toda la hostelería y restauración, y, en general, a todos los lugares públicos donde haya consumo de alimentos o bebidas, como pueden ser los cines o los circos. La decisión se ha adoptado este lunes en la comisión interdepartamental del Consell para frenar el coronavirus.
Además de bares con aforos de menos de 50 personas, cines y circos (siempre que haya que quitarse la mascarilla para comer palomitas u otros alimentos o tomar un refresco), el documento que acredite la vacunación, o tener una PCR o un test de antígenos negativo realizado en las últimas horas o haber superado la enfermedad en los últimos seis meses, este carné también se solicitará para poder acceder a espacios con servicio de restauración en alojamientos turísticos, a los hogares de los jubilados, a salas multifuncionales, además de a gimnasios, polideportivos y las piscinas cubiertas.
Noticia Relacionada
Será obligatorio mostrar el carné Covid «en todos lugares públicos donde se come y bebe», concretó el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión de la interdepartamental. Pero para que entre en vigor la obligatoriedad de presentar el pasaporte Covid en aquellos lugares públicos en que no se garantice tener permanentemente puesta la mascarilla, el Consell precisa del visto bueno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJ). La medida, se aprobarse, se prolongará hasta el 31 de enero.
De ahí, ha asegurado el jefe del Consell, que haya aprobado esta medida antes de que se celebre mañana por la tarde la reunión de presidentes autonómicos con el del Gobierno, Pedro Sánchez. El objetivo, ha revelado Puig, es que estas medidas puestas en marcha en la Comunitat se extiendan a toda España. Esperan que esta semana el TSJ se pronuncie.
En la comparecencia del presidente, acompañado por la consellera de Sanidad, Ana Barceló, se ha nombrado también a las sedes festeras como lugares en los que hay obligación de presentar el pasaporte Covid. Se trata de una medida que ya se estaba realizando en los casales falleros, por ejemplo, que disponen de un aforo de más de 50 personas, pero solamente a la hora de consumir, almuerzos, comidas, meriendas y cenas, ya que se consideraban asimilados a actividad de hostelería. Se podrá seguir accediendo a estos locales sin necesidad de control, pero con la mascarilla siempre puesta, para llevar a cabo reuniones o actos culturales, indicaron fuentes de Sanidad. Se trata, indicaron, de dejar constancia por escrito de la obligación de acceder a estos espacios con el carné Covid si se acude a consumir.
Por otra parte, el presidente Puig ha basado que no se haya optado por volver a las restricciones en que «gracias al civismo de la ciudadanía estamos como estamos en este momento» ya que «hay menos mortalidad y menos hospitalización que en otros territorios», ha afirmado. También ha hecho referencia a que el pasado 14 de enero en la Comunitat «teníamos más de 3.000 hospitalizados con la misma incidencia de ahora». Pero los contagios del fin de semana se han elevado a 9.648, las hospitalizaciones han crecido en 118 pacientes, hasta los 812 ingresados, de los cuales 148 se encuentran en las UCI, diez más que el viernes, que se sitúan al 20% de ocupación. La incidencia a 14 días repunta a 668 casos.
Además, este fin de semana se han registrado 11 fallecidos, uno de ellos un joven de 27 años que no estaba vacunado ni padecía ninguna patología previa. Se trata de cuatro mujeres de 63, 64, 73 y 90 años, y de siete hombres con edades comprendidas entre el ya mencionado joven de 27 y los 85 años. En la Comunitat Valenciana hay 33.821 casos activos, lo que supone un 5,75% del total de positivos.
Noticias Relacionadas
La Conselleria de Sanidad, de momento, no va a poner ningún impedimento para que se celebren actos multitudinarios como las cabalgatas de Reyes o se abra Expojove el día 26. La consellera Barceló ha indicado, no obstante, que dictará unas normas para regular la celebración de estos actos.
Sobre las celebraciones de Navidad, Puig ha destacado que es «la hora del 'trellat', del sentido común y de actuar con prudencia» porque estas «tampoco van a ser unas navidades normales». Ha afirmado que no se mantengan contactos con quien no sea necesario. Barceló recomienda que no se reúnan más de dos familias en fiestas.
Noticia Relacionada
Puig ha reiterado que pide a la población «máxima prudencia» a la hora de celebrar estas fiestas, que los ciudadanos traten de evitar las aglomeraciones de las compras e incluso los encuentros familiares masivos (la consellera Barceló recomienda sólo dos núcleos familiares en las celebraciones) y cumplir las cuarentenas ante los contactos con positivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.