![Medio Ambiente flexibiliza la caza del jabalí en la Comunitat Valenciana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/14/jabali-RZ3g6LNKl4ZFryzF2xAc06O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Medio Ambiente flexibiliza la caza del jabalí en la Comunitat Valenciana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/14/jabali-RZ3g6LNKl4ZFryzF2xAc06O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Medio Ambiente prepara una nueva regulación sobre la caza del jabalí con el objetivo de flexibilizarla ante la plaga que afecta ... actualmente a la Comunitat Valenciana. La titular del departamento, Salomé Pradas, ha firmado el anuncio de información pública previa a la redacción de la orden que regula la caza y control de esta especie en la Comunitat.
La nueva normativa tendrá medidas para hacer más sencilla la caza de esta especie ante la plaga que afecta a la Comunitat. Fuentes de esta conselleria han señalado que una de las novedades es que se va a permitir el cebado en las esperas entre el 1 de marzo y el 31 de agosto. Esta modalidad supone que se puede poner trampas con alimentos para atraer a los jabalíes. Esta es una de las reivindicaciones de los cazadores durante los últimos años a la que ahora Medio Ambiente ha accedido en una línea claramente alejada de los postulados de los actuales gestores.
Otra de las novedades que introducirá la nueva normativa se dirigen a flexibilizar y simplificar el régimen de intervención administrativa previsto para la comunicación determinadas cacerías colectivas, permitiendo una respuesta más ágil y eficaz del colectivo ante determinadas circunstancias de sobreabundancia.
Por otro lado, la nueva normativa incluye por primera vez un articulado específico relativo al control de la especie en entornos urbanos y urbanizables. Así, se pretende dotar de mayor seguridad jurídica a las actuaciones de control que procedan en estos entornos, y servir de precedente para el desarrollo de un protocolo específico de actuación.
El número de jabalíes es cada vez mayor de forma que ya no es raro encontrar a estos animales en el extrarradio de una ciudad cuando bajan en busca de alimentos. Los anteriores gestores de la conselleria cifraban en 134.645 individuos la población de estos animales en la Comunitat Valenciana en el periodo 2017-2021, tal y como aparecía en el plan de gestión de esta especie.
Entre los factores que han influido en la proliferación de esta especie destaca el hecho de que no tiene un depredador natural como el lobo o los osos. Además, se da la circunstancia de que la caza de estos animales, el principal controlador de población en la Comunitat, sufrió un parón durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus. La población se disparó aunque los ejemplares abatidos por los cazadores rondan los 40.000 al año. Otra circunstancia es que hay cada vez menos cazadores.
Por otro lado, esta especie presenta una gran fecundidad. Su edad de madurez sexual es precoz. Las hembras pueden alcanzar la edad reproductiva antes del año de vida adelantandola cuando se produce una presión cinegética sobre estos animales como una estrategia adaptativa. Pueden dar lugar a dos camadas al año con 4 a 6 rayones de media en cada una de ellas.
Noticia relacionada
La presencia continua de jabalíes se ha convertido en una amenaza ya que se acercan a las ciudades en busca de comida. Son cada vez mayores los ataques a campos agrícolas destrozando infraestructuras agrarias y también han aumentado los accidentes en la carretera provocado por la colisión.
Por otro lado, fuentes de la Conselleria de Agricultura han señalado que este departamento ha incluido una línea en los presupuestos para el año que viene para hacer frente a este tipo de daños. La partida ha sido inicialmente dotada con 50.000 euros.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha denunciado que una manada de jabalíes han arrancado la mitad de plantones de melocotones en un campo de Salem, una localidad en la Vall d'Albaida y subraya que este caso «no es puntual, sino que la superpoblación sin control de fauna salvaje genera un problema cada vez más generalizado desde el punto de vista agrario, pero también ambiental y social».
Un nuevo vídeo grabado por un agricultor muestra los destrozos cada vez más impactantes que ocasiona la fauna salvaje, y el jabalí especialmente, en la agricultura valenciana. Una manada de jabalíes ha arrancado de raíz más de 50 plantones jóvenes de melocotones lo que ha originado una pérdida de 15 euros por cada plantón arrancado.
El propietario, Eduardo Santamaria, lamenta que los animales han destrozado así la mitad del arbolado que había en su explotación, cuyo coste alcanza los 4.000 euros por hectárea en derechos de royalties (se trata de una variedad protegida) más los gastos de las plantas y la mano de obra.
Asimismo, los jabalíes han hecho numerosos agujeros en el terreno y en las gomas de goteo necesarias para realizar el riego eficiente del cultivo.
AVA-Asaja subraya que, además de los perjuicios directos en el campo, estos animales transmiten enfermedades (gripe aviar, sarna, peste porcina africana, etc.), estos animales «causan destrozos en núcleos urbanos, provocan accidentes de tráfico y atacan a personas».
Ante ello, la organización agraria ha instado a todas las administraciones a «poner en marcha medidas contundentes para atajar este exceso de fauna silvestre y compensar los daños que sufren los afectados».
Cuando Eduardo Santamaria llegó a su campo de melocotones hace una semana no se podía creer los daños que habían causado los jabalíes a su explotación: «Nunca había visto algo así, esto ya es el colmo. Una manada que imagino superará los 30 o 40 animales han roído, tumbado y arrancado la mitad de los árboles plantados. Tenían una protección para evitar los ataques de los conejos, pero no han servido de nada ante un animal mucho más corpulento como es el jabalí», apunta.
Y agrega: «He hecho una fuerte inversión para tratar de cultivar una variedad que puede dar un valor añadido en el mercado y ahora, por culpa de la inacción política frente a la fauna salvaje, todo el esfuerzo ha sido en vano. No hay derecho. O se toman cartas en el asunto o la superficie agraria dejada de cultivar seguirá multiplicándose».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.