![Medio Ambiente medirá en tiempo real la calidad del agua de la Albufera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/27/albuefera-kRlD-U230137109098KqF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Medio Ambiente medirá en tiempo real la calidad del agua de la Albufera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/27/albuefera-kRlD-U230137109098KqF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha anunciado que instalará un sistema de medición en tiempo real de la calidad del agua en el Parque Natural de la Albufera. Este 'gemelo digital', tal y como apoda la comunidad científica, es un programa ... que, a través de sensores distribuidos por numerosos puntos del entorno del lago, podrán mostrar en todo momento si el parque está sufriendo vertidos y desde dónde se originan los daños.
Según ha explicado la propia conselleria, se trata de un sistema que ya se utiliza en el mar Menor, en Murcia, y la administración ya estaba estudiando su implantación antes de que sucediera la catástrofe del 29 de octubre. Tras la DANA, tal y como ha explicado el conseller Vicente Martínez Mus, han considerado «más necesario que nunca» la instalación de dicho programa. «Este sistema va a suponer un esfuerzo tecnológico para habilitar los distintos sensores por el parque, pero nos permitirá saber en todo momento que efecto ambiental tiene sobre la Albufera los distintos fenómenos meteorológicos», ha explicado Martínez Mus. Para su instalación, la Conselleria destinará 2,5 millones de euros.
«Se trata de una necesidad que veníamos detectando y la situación actual, ahora más que nunca, nos obliga a impulsar para saber exactamente qué efecto está teniendo la catástrofe sobre la Albufera», ha señalado Martínez Mus. Y es que, hasta ahora el sistema para medir la calidad del agua del lago era manual, es decir, los técnicos del parque recogían dosis en diversos puntos y se analizaban en sus instalaciones. Este nuevo sistema agiliza toda esta casuística y además permite tener los datos actualizados en tiempo real.
Los 'gemelos digitales' permiten recabar, a través de sensores y plataformas abiertas, datos e información fundamentales para tomar medidas y soluciones rápidas y eficientes en caso de problemas ambientales y para evaluar el impacto de las políticas de conservación. Asimismo, su instalación ofrece la posibilidad de simular diferentes escenarios ambientales para ayudar en la toma de decisiones que afecten a la conservación y manejo del parque, la gestión eficiente de los recursos naturales y la concienciación y educación ambiental para sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar el ecosistema del parque.
«Los primeros días pudimos ver el efecto catastrófico que supuso la DANA a las infraestructuras de cuidado del agua, con afectación directa a un total de 123 depuradoras que provocaron la acumulación de vertidos a los distintos cauces, preocupándonos especialmente aquellos que desembocan en la Albufera», ha añadido Martinez Mus. En relación a esta situación, la conselleria ha asegurado que se han recuperado 116 de las depuradoras dañadas, quedando todavía 6 por reparar. De aquellas que todavía no se encuentran en funcionamiento, tan sólo una en Torrent tiene un impacto directo sobre el Parque Natural. «Del 100% de caudal de vertidos que se inició con la riada, sólo nos resta un 2,9% por reparar de aquellos que puedan llegar a la Albufera», ha señalado el conseller, que ha anunciado que en pocos días estará instalado el colector provisional sustitutivo del barranco del Poyo, que fue arrasado por las inundaciones. Esta instalación, junto con la recuperación provisional del sistema de bombeo de Picassent-Alcàsser al sistema de Pinedo y otras actuaciones, «permitirán detener la llegada de aguas residuales a la Albufera, logrando el vertido cero en el lago».
Noticia relacionada
Respecto a la recogida de residuos, Martínez Mus ha explicado que hasta ahora se han recogido 750 metros cúbicos de residuos de la Albufera. Además de trabajar con maquinaria, se han recibido refuerzos de diferentes brigadas que hasta ahora estaban centradas en otras tareas en municipios afectados por las inundaciones. Mientras continúan las tareas de búsqueda de víctimas en el Parque Natural, las tareas de recogida de la conselleria se están centrando en los campos privados y en la entrada al parque de los distintos cauces de los barrancos. «Queda mucho trabajo por hacer, la conselleria sigue trabajando con sus medios propios y con voluntarios dispuestos a retirar cuánto antes todos esos residuos» ha enfatizado el conseller, que respecto a las consecuencias ambientales de todos estos residuos, ha indicado que la conselleria «va a necesitar tiempo para cuantificar realmente el grado de afectación de todo esto. Hay que tener en cuenta también que en ciertos puntos la gravedad de la situación es mayor que en otros».
Respecto al tratamiento de los lodos, Martínez Mus ha recordado que existe una normativa común para todos los municipios afectados de dónde se deben retirar una vez haya sido recogido por las cubas. En este sentido, cabe recordar que la conselleria habilitó dos puntos limpios, uno en Manises, y otro en Picassent, para acumular todo el lodo que se vaya retirando de la zona cero. «Con la gravedad de la situación y todo lo que se está haciendo, si en algún municipio no se está cumpliendo la ordenanza nosotros no somos conscientes, pero la normativa es una y es la que los expertos nos han recomendado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.