A. Talavera
Alzira
Miércoles, 18 de diciembre 2024, 13:12
El incendio en la cantera de Alberic ya está controlado y prácticamente extinguido después de más de tres días de intenso trabajo en el que los equipos de emergencias han utilizado maquinaria pesada para mover toneladas de residuos de la dana que se estaban quemando desde el domingo.
Publicidad
Cabe recordar que este fuego ha provocado la evacuación de tres residencias y más de 500 viviendas de la urbanización San Cristóbal ubicada a pocos metros de la zona destinada a punto de transferencia de enseres de la riada.
La Conselleria de Medio Ambiente ha reconocido que no informó al Ayuntamiento de Alberic de esta instalación junto a la urbanización. «Es una cantera privada y no teníamos que pedir permiso. La Generalitat en una emergencia puede ocupar una parcela y no la cogimos al azar, se hizo una resolución para ocuparla temporalmente», ha explicado el director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco.
El alcalde de la localidad, Toño Carratalá, señaló a LAS PROVINCIAS que semanas antes de este incendio había enviado un escrito a Medio Ambiente señalando el riesgo que suponía la acumulación de basuras en esta cantera. Además, durante este miércoles se mantendrá una reunión con la conselleria para saber qué ha pasado y buscar soluciones para estos residuos.
El director general ha apuntado que tras la dana se habló con la Asociación de Empresas de Áridos, Arival, que ofrecieron varias canteras cercanas a zonas damnificadas. «La de Alberic nos pareció perfecta porque estaba alejado pero si le prenden fuego es otra historia», ha matizado Blanco que ha querido destacar que estas instalaciones no son vertederos al no estar catalogados como tal sino que se trata de puntos de transferencia.
Publicidad
En la provincia de Valencia hay un total de cuatro puntos de transferencia de enseres de la dana además del de Alberic, ya que también hay en Picassent, Quart de Poblet, Catarroja y Alfafar, éste último ya está casi vacío según el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus.
Noticia relacionada
Juan Antonio Marrahí
Estos puntos son el paso intermedio de los residuos entre las áreas de acopio de los pueblos afectados (muchas todavía llenas) y las plantas de tratamientos definitivas. Para estas zonas de transferencia, la conselleria buscaba «un tipo de suelo concreto para que no se contaminara, también se tenía en cuenta la ubicación aunque en estas zonas tan pobladas es muy difíciles que no haya zonas urbanizadas cerca. Así se dimensiona la cantidad que se destina a cada núcleo en función de estas características, los que están más apartados o más impermeables han tenido más carga», ha detallado Martínez Mus.
Publicidad
Sin embargo, no se esperaba que se produjeran incendios como el de Alberic que se apunta a que ha sido intencionado. También se baraja la intencionalidad en el de la parcela de vehículos de Catarroja que se quemó el lunes por la noche y que pudo ser controlado rápidamente.
«El objetivo es que fueran temporales y antes de los incendios ya se había comenzado a vaciar puntos de acopio al ritmo que podemos porque son 400 mil toneladas retiradas y no es fácil», ha recordado el conseller.
Publicidad
La acumulación de residuos, lodos y vehículos está generando una gran cantidad de problemas por lo que tanto vecinos como ayuntamientos solicitan más agilidad en su retirada para evitar incendios y otros problemas. También el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, ha solicitado a la Delegación del Gobierno que se intensifique la vigilancia en estos puntos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.