La conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha informado que se recogen al día 2.500 toneladas de residuos de los pueblos afectados por la DANA. En este sentido, la Generalitat ha asegurado que se ha reforzado el número de maquinaria y los efectivos para que la recogida de residuos se realice de manera ininterrumpida durante las 24 horas del día. El primer centenar de contenedores de refuerzo ya se encuentran en el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV) de Sagunto.
Publicidad
Según ha explicado la conselleria, la empresa pública Vaersa se encargará de la distribución inmediata de esta dotación de contenedores por las poblaciones afectadas para reforzar la capacidad de recogida y atención a la necesidad urgente de estas poblaciones, que se suma a otros contenedores provisionales que se han distribuido en los últimos días. Tal y como ha explicado la Generalitat, el operativo establece que durante la mañana se recogerán los enseres de los diferentes cascos urbanos para depositarlos en campas o parcelas habilitadas en el exterior de los municipios y accesibles para vehículos pesados. De esta forma, los acopios serán trasladados por camiones durante la noche al vertedero de Los Hornillos y, en el caso de que sea necesario, también al de Guadassuar, así como a canteras autorizadas.
Cabe recordar que el pasado lunes la Generalitat autorizó el traslado de lodos y residuos voluminosos generados por las inundaciones, que entorpecen los accesos y el paso de vehículos de emergencia, a varias canteras de la provincia de Valencia dado que los vertederos y depósitos actualmente autorizados no pueden absorber todos los materiales que se acumulan en las calles de los municipios afectados por las inundaciones.
De esta manera, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, a través de la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental, firmó siete autorizaciones provisionales con carácter urgente para el acopio de lodos para posterior relleno en canteras de nueve municipios de la provincia de Valencia que han ofrecido sus instalaciones.
Noticia relacionada
La posición de estos primeros depósitos para su posterior traslado a vertederos y cantera de la provincia de Valencia se improvisa ante la necesidad de sacar, cuanto antes, los residuos de los cascos urbanos de los municipios afectados. En este sentido, por ejemplo, La Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE) ha habilitado este mismo miércoles una parcela de 95.000 metros cuadrados, equivalente al tamaño de 25 campos de fútbol, para tratar los enseres recogidos de los municios valencianos afectados por la Dana.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.