![El 'megainstituto' de Patraix tardará dos años en abrir sus puertas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/26/0003-Rc8jLPo7K5Ntze7jsAuc72M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El 'megainstituto' de Patraix tardará dos años en abrir sus puertas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/26/0003-Rc8jLPo7K5Ntze7jsAuc72M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo instituto Peset Aleixandre del barrio de Patraix de Valencia empieza a ser una realidad aunque todavía no haya maquinaria en la parcela, situada entre la avenida Tres Cruces y la calle Pintor Agrasot.
La clave está en el concurso público que servirá para ... elegir a la empresa que asumirá las obras, que se inició el pasado abril y ha superado ya una de las fases críticas, la de presentación de ofertas, ante el temor de que quedara desierto por el actual contexto de inflación y crecimiento de los precios de los materiales. Y eso que previamente el Ayuntamiento actualizó la estimación presupuestaria para evitar problemas, elevándola hasta los 11,4 millones de euros. Transcurrido el plazo sólo ha optado el grupo Bertolín, que salvo sorpresa se encargará de los trabajos, de año y medio de duración.
Si todo va bien -sobre todo si no hay modificados del proyecto una vez se inicie la intervención- el 'megainstituto' entrará en funcionamiento dentro de dos años, recibiendo al alumnado de cara al curso 2025-2026 y poniendo fin a una espera de casi tres décadas, teniendo en cuenta que la infraestructura, clave para descongestionar los IES del distrito, se llegó a anunciar en 1996, en uno de los primigenios mapas escolares impulsados por el PP. Hasta ahora lo máximo que han podido ver los vecinos fue el tristemente famoso cartel publicitario colocado en 2007.
Sin contar los centros integrados de FP o los institutos que además de Secundaria ofertan ciclos formativos, la escuela será una de las cuatro más grandes de Valencia junto a los IES Lluís Vives, Benlliure y Misericordia. La previsión es que acoja a un millar de alumnos en 24 clases de la ESO y ocho de Bachillerato, lo que se traduce en seis y cuatro líneas respectivamente.
Además, contará con las instalaciones específicas habituales en los centros de nueva construcción: cafetería, gimnasio, zona de juegos y esparcimiento, aparcamiento, huerto y pistas polideportivas. Se llegó a plantear la habilitación de un trinquet, que finalmente se desechó en el proyecto final. Los aularios mirarán hacia Tres Cruces, donde estará la entrada principal, y la estructura girará alrededor de un patio interior que conectará con la zona deportiva.
Los plazos para su inauguración también dependerán de lo rápido que se resuelva el concurso, aunque se puede hacer una estimación tomando como referencia los cuatro meses que se ha prolongado la licitación del colegio 106 de Malilla, de un presupuesto similar aunque algo más compleja por la concurrencia de tres empresas. Siguiendo el mismo patrón las obras del nuevo IES estarán adjudicadas y formalizadas el próximo agosto, empezando a contar los 18 meses de plazo máximo ejecución. Si los trabajos se desarrollan sin problemas estaría listo a finales del curso 2024-2025, exactamente en el mes de febrero de 2025.
La Conselleria de Educación ha permitido en los últimos años traslados a nuevas instalaciones a mitad de curso aprovechando periodos de vacaciones como Navidad o Semana Santa, pero en casos de reposiciones en otro solar o rehabilitaciones. No será una opción válida para Patraix, que acogerá a parte del alumnado que se escolariza en centros de la zona, incluso en colegios que mantienen la anomalía de albergar aulas de 1º y 2º de la ESO. Por eso lo lógico es que abra sus puertas de cara al arranque del ejercicio 2025-2026.
La historia del nuevo IES de Patraix es larga. Se prometió por primera vez bajo el mandato de Eduardo Zaplana cuando se presentó el mapa escolar de 1996, que incluso se dio por terminado obviando esta infraestructura. El PP llegó a barajar la opción de cubrir las necesidades de escolarización del barrio a través de un nuevo colegio concertado levantado sobre una parcela pública cedida en régimen de concesión, si bien el proyecto nunca se concretó tras la llegada del Botánico, que ni siquiera lo licitó.
Con la izquierda en el poder la situación no mejoró, al menos en los primeros años. El mapa de infraestructuras educativas que presentó Vicent Marzà en 2016 lo incluía entre las grandes actuaciones a acometer durante la primera legislatura, plazo que también se incumplió. La esperanza llegó de la mano de Edificant, anunciándose en 2018 su inclusión en el plan por parte del Ayuntamiento. Lo farragoso de la tramitación y la necesidad de actualizar el presupuesto por el crecimiento de los precios de los materiales provocaron que fuera necesario esperar hasta abril de 2023 para poder licitar las obras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.