La modernización de la conexión ferroviaria entre Valencia y Zaragoza empieza a coger impulso tras años de ausencia de inversiones y de continuas reclamaciones por parte de los usuarios (a través de entidades como Teruel Existe o la Plataforma en Defensa del Ferrocarril) y de los empresarios de la Comunitat, que llegaron a cifrar en un centenar de trenes de mercancías los que podrían circular por la línea cada semana si se ejecutaran las mejoras pendientes, según un informe de la CEV en 2015.
Publicidad
Tras las obras acometidas el pasado verano, y que obligaron a cortar la circulación durante tres meses ya que se trabajó sobre la vía, el Ministerio de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ha dado un nuevo paso en la modernización y ha adjudicado las primeras obras relacionadas con la electrificación, considera clave en el proceso de mejora de la conexión.
Noticia Relacionada
Se trata de los trabajos de construcción de las subestaciones eléctricas de tracción, los centros de autotransformación y la línea aérea de alta tensión para el tramo Zaragoza-Teruel, en concreto, en el tramo de Cariñena y Villafranca. Estará a cargo de la UTE formada por las compañías Comsa Instalaciones y Sistemas Industriales y Lantania, que tendrán un plazo de ejecución de los trabajos de unos 15 meses.
La inversión asciende a 23,5 millones, lo que lo sitúa como el segundo contrato de mayor importe adjudicado por Adif en el caso del tren a Zaragoza. El primero fue hace apenas unos meses, en junio, con 27,5 millones para otra actuación clave: la adecuación de vía e infraestructura en el tramo entre Sagunto y Teruel, cuya primera fase se acometió precisamente el pasado verano. La intervención total se prolongará durante 22 meses para los 130 kilómetros que conforman el trazado entre estos dos municipios.
En el caso de la electrificación, el ministerio la anunció en julio de hace dos años, durante una de las reuniones del comité de seguimiento constituido por Adif para analizar los avances del Plan Director de la línea, que recoge inversiones por 386,6 millones hasta 2023 (aunque en un primer momento la planificación fijaba 2021).
Publicidad
La falta de electrificación entre Sagunto y Zaragoza se ha considerado un lastre para la línea ferroviario. El informe de la CEV sobre el corredor cantábrico-mediterráneo, que estimaba el coste total de la actuación en 180 millones, reflejaba que esta carencia obliga a que la tracción sea siempre con locomotoras diesel lo que supone mayor consumo y mayor contaminación.
«La electrificación de la línea conllevaría no sólo beneficios medioambientales y la homogeneización de las características con el resto de líneas ferroviarias que forman el corredor, sino que además esta actuación adquiere cierta importancia ante la perspectiva de circulación de trenes de mayor longitud, y por tanto de mayor tonelaje, por la mayor capacidad de potencia que presentan las locomotoras eléctricas frente a sus homólogas diesel», recoge el documento.
Publicidad
Hasta el momento, son 133 millones los que el ministerio ha destinado al tren a Zaragoza a través de distintas actuaciones, tanto en infraestructura como en suministros. A finales de septiembre, por ejemplo, Adif sacó a licitación (1,77 millones) la redacción de los proyectos para ampliar gálibos en los túneles y los pasos superiores, otro paso necesario para adecuar la infraestructura a la electrificación.
Y el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, también dejaba otro anuncio sobre la línea ferroviaria durante su última visita a Teruel. En este caso, tras destacar su «compromiso muy claro con el ferrocarril», señaló que el próximo año saldrá a información pública el estudio informativo del corredor cantábrico-mediterráneo entre Teruel y Zaragoza, que el Gobierno del PP «había abandonado». En concreto, este informe, de 2010 y adjudicado en 2011 por 742.280 euros, estaba desaparecido, según la denuncia realizada por Teruel Existe el pasado julio.
Publicidad
Mientras, el correspondiente al subtramo Sagunto-Teruel, de marzo de 2011 (remitido al Ministerio de Medio Ambiente en 2012 y caducado desde 2015), se rehará, según Ábalos, que concretaba así el anuncio realizado por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en octubre también en Teruel.
La empresa Acciona se ha adjudicado por 5,5 millones un contrato de Adif para la primera fase de construcción de las obras de la plataforma de conexión de las líneas de alta velocidad Madrid-Comunidad Valenciana (donde se engloban los AVE de Valencia y Alicante) y Madrid-Barcelona. Esta obra, que se licitó el pasado mayo, permitirá conectar ambas líneas de alta velocidad mediante un ramal directo que permitirá el paso de los trenes de una a otra línea sin necesidad de parar en Madrid, como ya se hizo en el caso de la alta velocidad Valencia-Sevilla.
Publicidad
De este modo, los trenes que circulen por la línea Madrid-Barcelona podrán acceder al túnel Atocha-Chamartín y a la futura estación pasante de Atocha utilizando la línea Madrid-Valencia y viceversa. Esta estación pasante se situará bajo la calle Méndez Álvaro irá acompañada de una remodelación de la marquesina histórica y del edificio de servicios.
Las obras ahora adjudicadas tienen un plazo de ejecución de doce meses y, según Adif, resultan necesarias para la construcción y posterior puesta en servicio de la conexión directa de la línea de alta velocidad Madrid- Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia con la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, permitiendo así el paso de las circulaciones de una a otra sin necesidad de parar en Madrid. Esta especie de by-pass ferroviario permitirá, por ejemplo, viajar de Valencia a Zaragoza en AVE sin tener que parar en Atocha, ya que se utilizará la conexión de alta velocidad de la capital madrileña con la ciudad condal.
Noticia Patrocinada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.