Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Una madre preparando los papeles de la admisión escolar, en una imagen de archivo. LP

La menor competencia incrementa el número de alumnos que entran en el colegio preferido por los padres

El 97,93% de las familias valencianas consigue plaza en los centros seleccionados como primera o segunda opción en su solicitud. Es el porcentaje más elevado de los últimos cinco cursos

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 16 de junio 2021, 12:43

El 97,93% de los alumnos que han participado en el proceso de admisión para el nuevo curso han conseguido plaza en los colegios elegidos por sus padres, el mayor porcentaje de los últimos años.

Publicidad

La cifra, facilitada por la Conselleria de Educación, hace ... referencia a las solicitudes que han sido admitidas en los centros plasmados en la primera o la segunda opción de la solicitud (de un total de diez), por lo que se entiende que fueron las principales preferencias de las familias. Los datos se refieren exclusivamente al alumnado que accede por primera vez a la escuela, a 1º del Segundo Ciclo de Infantil. Son los nacidos en 2018.

Para hacerse una idea del cambio, este mismo porcentaje se situó en el 93,3% en el 2017-2018. Desde entonces se ha ido incrementando ejercicio a ejercicio. Para el próximo el porcentaje crece un punto respecto a la admisión anterior, pero si se toma como referencia el 2017-2018 la subida es de 4,63.

En cuanto a las causas, pueden haber influido cambios normativos impulsados por Educación, como la nueva baremación de la renta familiar, si bien fue una novedad que ya se aplicó en la admisión anterior -la correspondiente al ejercicio actual-. Y el crecimiento ha sido constante, incluyendo años en lo que no ha cambiado el funcionamiento del proceso.

Publicidad

Lo que sí ha variado claramente, y a la baja, es la natalidad, que sigue en caída libre desde que comenzara la crisis demográfica de 2009. Al haber menos niños la competencia es menor, lo que da más opciones, a nivel general, de conseguir la plaza deseada.

Hay que tener en cuenta que los datos hacen referencia a toda la Comunitat Valenciana, por lo que no se pueden analizar casuísticas particulares, como el diferente comportamiento de la admisión en las grandes ciudades, con una mayor densidad de población escolar. O entre titularidades, teniendo en cuenta que la enseñanza concertada presenta, tradicionalmente, una elevada demanda social.

Publicidad

Las cifras se extraen una vez completadas las listas provisionales de admitidos, que no suelen variar apenas en relación a las definitivas, que se publicarán el 30 de junio.

El periodo para presentar reclamaciones se prolongará hasta las 23.59 horas del viernes y se realizará a través del portal telematricula.es, seleccionado en el apartado 'Alegaciones'. Del 1 al 16 de julio se procederá a la formalización de la matrícula en el colegio donde el alumno haya sido admitido.

Educación ofrece otro dato: el porcentaje de admitidos en cualquiera de las opciones recogidas en la solicitud. Se sitúa en el 99,18%, lo que implica otro récord histórico, si bien en este caso no indica la preferencia familiar con tanta claridad como el anterior.

Publicidad

Es decir, muchos de los centros seleccionados tras las primeras opciones sirven para rellenar, de manera que si no se entra en los elegidos se pueda acceder en otras opciones menos deseadas, evitando así que el niño o la niña sean escolarizados de oficio en escuelas de su zona con plazas libres.

En la provincia de Alicante el porcentaje de admitidos en alguna de las diez opciones ha sido del 98,97%, y en la primera o segunda del 97,91%. En la de Castellón los datos son del 99,33% y del 98,74% respectivamente. Y en la de Valencia del 99,29% y del 97,76%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad