Dueños de paradas del Mercado de Paiporta, durante la reapertura para brindar por el 2025. JLBort

El mercado de Paiporta «reabre» para brindar «por un nuevo comienzo» tras la dana

Algunas de las paradas ofrecen una copa de vino a vecinos y militares y anuncian que a partir de 2025 volverán a ofrecer sus servicios progresivamente

Gonzalo Bosch

Paiporta

Martes, 31 de diciembre 2024, 13:56

El Mercado Municipal de Paiporta era el último de los mercados municipales de los pueblos afectados que todavía no había vuelto a la actividad. Este 31 de diciembre, el edificio municipal celebraba la «reapertura». Entre comillas, sí. Porque ni todas las paradas están listas ... para volver, ni tampoco muchas han podido vender sus productos en la víspera de Nochevieja. Muchos de los puestos del mercado han decidido reabrir sus persianas para ofrecer una copa con la que brindar «por un nuevo comienzo», según han explicado desde la Asociación de Vendedores del Mercado de Paiporta. Este acto simbólico ha servido para que los comercios denuncien sus dificultades para volver a su parada dos meses después de la tragedia, para celebrar con sus vecinos la entrada del año nuevo, y reunirse con la esperanza de volver a partir del 2 de enero.

Publicidad

«Hoy estamos aquí para celebrar el primer paso de una larga caminata. Un primer paso que ha costado mucho de dar y que no debería de habernos costado tanto. No es la reapertura soñada, no es lo que queríamos, pero dentro de lo que cabe hoy es un motivo para la ilusión», ha manifestado Maximiliano Roldán, portavoz de la asociación de vendedores. «En este mercado hemos sufrido mucho y nos queda mucho por pasar. No es una reapertura con todos sus puestos abiertos, con luces, como nos gustaría. No ha sido posible porque aquellos que nos tendrían que haber ayudado nos han abandonado», ha denunciado Roldán frente a su parada, acompañado de otros vendedores.

Según la asociación, mientras algunas instituciones -que no ha querido mencionar- no han colaborado para lograr la reapertura del mercado, «también estamos aquí para dar las gracias a esa gente que sí que nos ha ayudado. Voluntarios, el chef José Andrés, Juan Roig, Confemercats o Confecomerç. Nos hemos podido apoyar en todos estos para lograr estar hoy aquí», ha asegurado el portavoz. «Si hemos sido el último mercado en reabrir es por algo, y no sólo hablo de la afectación al edificio», ha querido apostillar Roldán, enviando un sutil 'zasca' a quien deba sentirse aludido. «Este gesto también es para decirle a la gente que vamos a volver, que venderemos con más fuerza que nunca, que estamos aquí y que esto es un punto de inflexión para salir más fuerte», ha declarado.

Algunos de los puestos durante el brindis de Nochevieja. JLBort

Además, desde la asociación se han dirigido directamente a los vecinos de Paiporta, «para que vengan a comprar a su mercado municipal, porque habrán más paradas y se repararán las goteras. Igual no es hoy, ni mañana, tal vez en 15 días, pero aquí podrán comprar producto de calidad para ayudar a sus vecinos y comerciantes. Algunos vecinos ya no están entre nosotros, pero los que hemos sobrevivido tenemos la obligación moral de celebrar el día de Año Nuevo y de celebrar lo que viene», ha señalado Roldán, visiblemente emocionado mientras añadía, «Ya está bien de resiliencia, es momento de celebrar, de la reapertura, de la esperanza y de la ilusión, pero sobre todo de ser mejor de lo que fuimos. Por eso invitamos a los vecinos a unos vinos, cerveza, vermut, y celebrar la Nochevieja».

Publicidad

Por todo ello durante este 31 de diciembre ha reabierto -gracias a mesas plegables, platos reciclables y vasos de usar y tirar- varias paradas donde militares y ciudadanos han podido pasar un rato agradable antes de encarar la comida previa a la Nochevieja. En el mercado han abierto unos cinco puestos donde ofrecían alguna bebida gratis y también la opción de comprar ciertos productos, como ostras, pescado, así como artículos de herbolario, entre otras cosas. Pese a la lluvia, han sido varios los vecinos que se han acercado al mercado para brindar juntos, además de hacer las compras de última hora o recoger comida preparada de los puestos del chef José Andrés. Además de la «apertura» del mercado, también había 'foodtrucks' en el exterior de los propios comerciantes municipales, donde ofrecían también servicios de comidas.

Julio, dueño de una parada de droguería, afirmaba que «un acto simbólico como este es un chute de adrenalina para enfrentarnos al 2025. Confío en abrir cuanto antes la verdad. Ya estoy cerrando pactos con proveedores y si todo va bien el día 7 u 8 yo ya abriré mi negocio». Respecto a este «nuevo comienzo», Julio le pedía al 2025 «que los vecinos puedan volver a la normalidad cuanto antes. Sabemos que nunca podremos recuperar las pérdidas humanas, pero Paiporta debe volver a sacar su músculo respecto al tejido empresarial, y en ese sentido tenemos que volver lo antes posible». Además de vecinos, políticos del ayuntamiento de Paiporta, o representantes de Confemercats, también han aprovechado el almuerzo en el mercado efectivos militares que trabajan para que Paiporta vuelva a la normalidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad