![El metaverso, la última frontera de lo digital](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/02/media/cortadas/terraza-playa-pixel-kBuB-U1601538371418CBB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El metaverso, la última frontera de lo digital](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/02/media/cortadas/terraza-playa-pixel-kBuB-U1601538371418CBB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nicolás Van Looy
Benidorm
Domingo, 3 de abril 2022, 00:16
El concepto de digitalización, nacido (con matices) de la generalización del uso de las herramientas informáticas en el último tercio del pasado siglo y universalizado en el actual milenio con la extensión de Internet y el amplísimo abanico de redes sociales entre una millonaria legión ... de usuarios, podría analizarse desde una doble perspectiva.
Por un lado, habría que hablar del impacto que ha tenido en la gestión misma de los destinos. La quintaesencia de esa vertiente se encuentra en los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), que han hecho uso de todo ese potencial para racionalizar los procesos de toma de decisiones de una forma que les permite adelantarse a sus necesidades futuras.
Pero la gran revolución que ha permitido la digitalización turística ha llegado de la mano, literal y metafóricamente, del propio usuario final. Los 'prosumidores', esa mezcla de productores y consumidores que, mientras consumen un destino lo comparten en herramientas como Twitter o Instagram -por nombrar dos de las más utilizadas- y, con esa acción, producen imagen de marca y promocionan ese mismo destino.
Ahora, el mundo, no sólo el turístico, se enfrenta a la última gran frontera de ese proceso de cambio (al menos, hasta que aparezca la próxima gran novedad): el metaverso. Una realidad paralela y digital que la mayoría de la población, la nacida después de 2010, no termina de comprender; pero en la que ya viven, juegan, comparten y se relacionan los más jóvenes y que, como ha entendido Benidorm de forma pionera, puede ser una herramienta promocional y experiencial de primer orden.
Saber dónde están los límites de ese metaverso, todavía en fase muy iniciática de desarrollo, es del todo imposible, pero experiencias como Benidorm Land auguran, quizás, la mayor revolución que haya vivido la industria turística desde la aparición de los motores a reacción que universalizaron el transporte aéreo y, con ello, convirtieron el turismo en un producto de masas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.