Ver 19 fotos
Ver 19 fotos
Nacho Roca y Álex Serrano
Miércoles, 18 de diciembre 2024, 01:34
En las montañas de metal, todo es enfado. Cerca de los solares repletos de coches que jalonan las zonas más afectadas por la barrancada del pasado 29 de octubre, vecinos y escolares temen dormir o estudiar al lado de una bomba de relojería. En el ... país de las cordilleras destrozadas, quien más y quien menos mira de reojo a los miles de vehículos, a la espera de que alguno de ellos arda, como ocurrió el pasado lunes en Catarroja. La normalidad está lejos de llegar. «¿Cómo puede ser que sigamos así cincuenta días después?», se preguntan en Catarroja. En el IES Sènia, puerta con puerta con una cementerio de coches enorme en Paiporta, los chavales son más gráficos: «Como esto arda, no queda pueblo».
Publicidad
Y es que más de un mes y medio después del desbordamiento del barranco del Poyo a su paso por Catarroja, sus habitantes siguen «con el miedo de vivir con una bolsa preparada por si hay que salir corriendo», y es que el paso de los días no ha devuelto la normalidad, sino que más bien saca a flote los problemas derivados de la gestión de la dana por parte de todas las administraciones.
El lunes a las 19.33 se inició un incendio en uno de los depósitos de coches retirados en Catarroja, en un solar próximo a las viviendas unifamiliares de Villa Carmen, que afortunadamente se saldó sin heridos, con las llamas controladas en pocas horas y con un centenar de vehículos quemados. Tras la comunicación del Ayuntamiento recomendando cerrar las ventanas, los grupos de WhatsApp creados tras el desastre empezaron también a quemar: las críticas hacia la gestión combustionaban al tiempo que se olía el miedo.
Y es que esa no es el único en el casco urbano. Centenares y centenares de coches se apilan junto al campo de fútbol Mundial 82, fronterizo con el cementerio municipal, instalación que da paso a un nuevo solar que se eterniza hasta llegar a una rotonda donde cohabita con una gasolinera. Esto a una de las aceras de la avenida Jaume I, pero la otra acera está ocupada por fincas de cinco alturas de media, que todavía no se han recuperado del lodo de sus garajes. «Estoy con el miedo de vivir con una bolsa preparada por si hay que salir corriendo», comentaba en un grupo una de las vecinas, que teme que los coches de enfrente de su casa puedan también quemarse.
Publicidad
Noticia relacionada
Juan Antonio Marrahí
La mayoría de los vehículos de los ocho depósitos que mantiene Catarroja en el polígono y en el caso urbano, «no están limpios», tal y como confirmó al alcaldesa, Lorena Silvent, en la noche del incendio, lo que supone que tienen la gasolina y el aceita la mayoría de ellos. Silvent, reclamaba ayuda para gestionar retirada de los vehículos en un rifirrafe institucional que «es una poca vergüenza que esto esté así aún, con un gobierno de España competente y un gobierno de la Comunidad competente, que se pusieran de acuerdo en terminar un caos que llevamos», denuncia Juan Jesús mientras pasea a su perro en los alrededores del cementerio.
Ramón, otro de los vecinos de la zona, comenta que «esto tiene que ser una prioridad y aunque desconozco los recursos que hay para llevarse los coches, estoy convencido de que se podría agilizar», mientras que otras de las vecinas de la avenida Jaume I, denuncia que «es una sinvergüencería, entendemos al principio, pero ya llevamos mes y medio aquí con esto, con humos tóxicos y el peligro que prendan, no tienen vergüenza». El enfado se multiplica en las redes sociales: «lo que faltaba», «se veía venir», «nos van a matar», se repetía sin cesar ante el miedo de un ambiente lleno de polvo y fango, olores a humedad, garajes con lodos, edificios apuntalados, y casas tardarán todavía meses en recobrar una cierta normalidad, con la sensación que las ayudas no llegan y son insuficientes.
Publicidad
Noticia relacionada
En Paiporta y Alaquàs, el miedo radica en que hay depósitos de coches a escasos metros de colegios. Escasísimos metros, de hecho. En la primera de las localidades, uno de los más grandes está puerta con puerta con el instituto la Sènia. Sus chavales se lo toman a broma, pero este martes, mientras algunos intentaban quitarle importancia, otras reconocían cierto miedo. «Como esto arda, nos quedamos sin pueblo», decía una joven. Asimismo, algunos profesores recordaban que hace unos años, en 2020, hubo un incendio en el solar donde ahora están los coches, provocado, que afectó al instituto.
Desde el instituto explican que lo han hablado en varias ocasiones con el Ayuntamiento. «Nos dicen que no hay más alternativa. Se ha reducido el número pero la cosa va muy lenta», aseguran fuentes del centro. «El Ayuntamiento sabe que es un peligro porque también está por ahí la entrada a los colegios, pero es que no tienen más sitios donde ponerlos. La intención es retirarlos cuanto antes», comentan las mismas fuentes, que reconocen que no había miedo «hasta el incendio de Catarroja». «Nosotros tenemos un protocolo si hay un incendio en el instituto, pero no si lo hay fuera», aseguran.
Publicidad
Los vecinos, por su parte, dicen haberse acostumbrado. «Ay, a ver, qué vamos a hacer. En algún sitio tienen que estar», comentaba Manuel, vecino de una calle situada al lado del depósito. «Lo mejor», eso sí, «es que no estuvieran, pero ahí están. Que los quiten pronto y ya», decía. La alcaldesa de la localidad, Maribel Albalat, ha reconocido este martes que ha firmado nuevos convenios con desguaces para que retiren los coches y que se ha aumentado la vigilancia desde el lunes con Policía Local y Bomberos.
En Alaquàs, la preocupación es de los padres de los coles, dado que el recinto ferial donde se acumulan vehículos está muy cerca del Ciudad de Cremona y del Maestro Sanchis Almiñano. Los padres que este martes esperaban para recoger a sus niños del Cremona insistían en que se retiraran cuanto antes. «Además, es que los niños juegan al lado y es peligroso», comentaba una madre. Lo cierto es que al lado del solar, aunque separadas con vallas, hay una zona de deporte, con campo de fútbol incluido.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.