Borrar
Llombart y Trenor, junto a Cristina Barrachina, paciente con cáncer. Jl Bort
Medicinas en motos de cross por el barro y ayudas desde el primer momento

Medicinas en motos de cross por el barro y ayudas desde el primer momento

Mil pacientes con cáncer quedaron afectados por la dana y la Asociación Contra el Cáncer lanza una nueva plataforma para facilitar el acceso a datos y mejorar las estrategias sanitarias

José Molins

Valencia

Martes, 4 de febrero 2025, 12:22

El diagnóstico del cáncer supone un enorme impacto en la vida de un paciente y de sus familiares, pero con el avance de las investigaciones y los tratamientos, cada vez la supervivencia aumenta más. Y ese impacto se multiplicó a partir del 29 de octubre con la dana, ya que en las distintas poblaciones afectadas hay mil personas que tienen cáncer y han tenido que recibir sus tratamientos en medio del caos y el barro.

La Asociación Contra el Cáncer ha prestado ayuda desde el primer momento a estos afectados, incluso llevando medicinas a los pacientes oncológicos a bordo de motos de cross para poder circular por el barro en esos primeros días tras la tragedia o con las juntas locales que tienen por todos estos municipios, que fueron claves para tener un trato directo, cercano y rápido desde el primer momento. El presidente, Tomás Trenor, resalta esta ayuda. «Hemos dado asistencia psicológica, emocional, hemos podido prestar ayuda a 704 personas que sufren y también tienen ansiedad, estrés emocional», explica.

«En estos tres meses nuestros trabajadores sociales han atendido a 648 personas con cáncer de esa zona, para dar respuesta a sus problemas socio-económicos, con ayudas directas económicas para pagos urgentes, ayudado en desplazamientos para ir a quimioterapia, a recibir un diagnóstico, y no podían desplazarse. Hemos realizado 263 traslados a hospitales», asegura Trenor.

«Hemos podido ayudar a las personas que han perdido la casa, les hemos facilitado alojamiento, porque un enfermo de cáncer no puede estar en casa con barro, humedad, sin higiene. Las ayudas económicas han llegado a 33 familias», añade el presidente. Ahora el 60% de los enfermos lo superan y en 2030 se espera llegar al 70%. Cada año hay 31.000 valencianos a los que se les detecta algún tipo de cáncer y este martes, que se celebra el Día Mundial contra esta terrible enfermedad, la Asociación Contra el Cáncer Valencia ha presentado una plataforma para facilitar el acceso a los datos de calidad sobre la enfermedad y trazar estrategias sanitarias más efectivas que permitan incrementar las cifras de supervivencia.

Esta nueva plataforma se llama 'Más Datos Cáncer', creada como un espacio abierto para médicos, pacientes y la sociedad en general y que cuenta con el respaldo de 24 entidades científicas y asociaciones de pacientes. «Ofrece un modelo integrado de conocimiento en cáncer, las dimensiones de la enfermedad, la prevención, la detección precoz, el diagnóstico, la atención sanitaria y el seguimiento», señala el presidente de la asociación, Tomás Trenor. «El objetivo es mejorar el acceso, la homogeneidad y la calidad, y facilitar estrategias sanitarias, con datos accesibles. Para así identificar las áreas de mejora para trabajar con las administraciones públicas», establece.

Según los datos de esta asociación, el cáncer afectará a lo largo de la vida a uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres. El presidente del Comité técnico de la asociación, el doctor Antonio Llombart, expresa: «La incidencia sigue aumentando año a año, sube medio punto todos los años, lo que supone un aumento del número de enfermos oncológicos en la Comunitat. Hay casos en los que podemos hacer una prevención precoz, un diagnóstico», apunta. El cáncer colorrectal es el más frecuentes, con 4.462 casos en la región, mientras que el de mama afecta a 3.900 mujeres, y el de próstata a 3.800 hombres. El de pulmón, que es el más letal, sigue aumentando especialmente entre las mujeres, con 2.670 casos en total.

«Hay que tratar de reducir la incidencia reduciendo hábitos poco saludables, eso es prevención primaria, pero además tenemos sistemas de diagnóstico precoz en la sanidad que permiten conseguir una mayor supervivencia», añade el especialista. «La supervivencia no es sólo por una causa como una buena alimentación, sino que el tratamiento eficaz aumenta más la supervivencia, así como también el ejercicio físico, la nutrición, la situación mental del paciente, todo eso es importante en conjunto para la recuperación, es un 30% lo que mejora la recuperación ese conjunto», explica Llombart.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Medicinas en motos de cross por el barro y ayudas desde el primer momento