Un médico atiende a una paciente en un centro de salud. B. Fernández

La jubilación de más de mil médicos de los centros de salud de la Comunitat antes de tres años agravará la falta de profesionales

La carencia de atractivo de la Atención Primaria para las nuevas generaciones de especialistas amenaza con crear un problema de asistencia a los ciudadanos

José Molins

Valencia

Viernes, 4 de octubre 2024, 00:18

Los nuevos médicos que salen de la universidad prefieren formarse en otras especialidades que les aseguren más conciliación, salario y mejores condiciones. Cada vez menos facultativos eligen Medicina de Familia, o lo hacen cuando ya no queda otra opción y muchos acaban abandonando, y la ... mayoría de los que se decantan por Pediatría prefieren trabajar en un hospital. Eso deja a los centros de salud como los grandes olvidados por las generaciones de jóvenes especialistas.

Publicidad

Una situación que conllevará problemas de asistencia a los ciudadanos en un futuro casi inmediato. En menos de tres años se van a jubilar más de mil médicos que actualmente trabajan en centros de salud de la Comunitat. En una estructura que ya de por sí es deficitaria, debido a que hay plazas sin cubrir por toda la región, esta marcha masiva de facultativos, que ahora tienen entre 62 y 65 años, va a crear muchos problemas de asistencia a la población.

El problema es la falta de relevo. Como los jóvenes se forman en otras especialidades, ya sea dermatología, traumatología, anestesia o cualquier otra hospitalaria, a los departamentos de salud les cuesta mucho contratar sustitutos, o incluso directamente no encuentran a nadie disponible, ya que además buena parte de los nuevos especialistas de Familia y Pediatría prefieren trabajar en los hospitales. Esto hace también que cuando un médico está de baja no se encuentre a nadie para sustituirlo, e incluso algunos consultorios auxiliares cierran si les falta su único facultativo, como está ocurriendo estos días en el de Vistahermosa en Alicante, que no da servicio a la población.

Y esto va provocando un agujero cada vez mayor, más tiempo de demora para ser atendido en los centros de salud, que llega a ser en algunos sitios de dos semanas, por la falta de médicos y mayor estrés para los que se quedan trabajando, que tienen que asumir el mismo volumen de pacientes. O incluso más, porque la población sigue creciendo y el número de personas mayores con varias patologías que requiere más atención también aumenta.

Publicidad

La mitad en Valencia

En concreto hay 1.053 médicos trabajando en los centros de salud con 62 o más años actualmente en la Comunitat. La gran mayoría son de Familia, con 864 facultativos, mientras que también 189 pediatras están a punto de jubilarse. Son la generación de 'boomers' que se incorporaron al mercado laboral en la década de los 80. De ellos, la provincia de Valencia concentra 513 de Familia, la de Alicante 248 y Castellón 103. En cuanto a los pediatras, con esa franja de edad en Valencia hay 102, en Alicante 73 y en Castellón 14, según los datos de los colegios de médicos de las tres provincias.

Para Pedro Ibor, vicepresidente del Colegio de Médicos de Valencia, «hay problemas de relevo por las jubilaciones que va a haber ahora y porque a los jóvenes no les resulta atractiva la especialidad de Familia», señala. «Incluso prefieren repetir el MIR, o irse fuera de España, que muchos de los que se van son de Familia. No les resulta apetecible ni por el tipo de trabajo, ni por la carga asistencial que tiene, ni por el salario. La gente joven es más exigente que hace 20 ó 30 años, y ahora como hay mucha oferta, no aceptan cualquier plaza, por eso Sanidad está ofreciendo incentivos», explica el facultativo.

Publicidad

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, se ha referido en numerosas ocasiones a este problema de que los jóvenes no consideran atractivo trabajar en los centros de salud e incluso en la entrevista a este diario en julio llegó a admitir que para él este asunto es «una obsesión» que se ha propuesto resolver. Para ello acaba de presentar un nuevo decreto de Atención Primaria, que están acabando de cerrar en reuniones con los sindicatos, para quitar burocracia a los médicos y aligerar su carga de trabajo diaria.

Se trata de incentivar a los médicos para que elijan los centros de salud, y para ello se va a introducir el uso de la Inteligencia Artificial en Primaria y dotar de más recursos. El objetivo es que los nuevos especialistas de Familia y Pediatría se queden en la Comunitat contratados. De hecho, de los que acabaron el MIR el mes pasado, 115 han firmado contratos para trabajar en centros de salud y Urgencias de los hospitales, lo que supone un considerable balón de oxígeno ante la falta de personal.

Publicidad

Otra solución es la que aporta Ibor, ofrecer a quien quiera, de forma voluntaria, que continúen trabajando más allá de los 65 años. «La única forma que se puede actuar es ofertando a los que están en condiciones, prolongar su permanencia en el sistema. Una persona de 70 años no puede realizar tareas de 30 pero sí puede hacer otras. Si en Primaria no puede hacer atención en domicilios, porque es más complicado, puede realizar más consulta, hay que adaptar el trabajo a esas personas. Si quiere tener más médicos el sistema público lo tendrá que hacer, con ventajas laborales», señala.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad