Ya hay fecha para la próxima convocatoria del examen MIR, que será el 25 de enero de 2025. La Comunitat dispondrá de 918 plazas de médico para formarlos en los diferentes hospitales valencianos, lo que suponen 74 más de las vacantes que se ofertaron este ... año. Aun así, resultan insuficientes, pero apenas se pueden ampliar por el embudo que suponen los complicados criterios del ministerio para acreditar a tutores que guíen la formación de los futuros especialistas. Hay escasez de estas unidades docentes y Sanidad reclama una flexibilización de los criterios, que marca el ministerio, para que la Comunitat pueda formar a más facultativos.
Publicidad
En total habrán 1.115 plazas para el examen de Formación Sanitaria Especializada, contando las 172 de Enfermería y 25 de Farmacia. La convocatoria se presentará oficialmente a finales de agosto en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
No obstante, este martes las autonomías mantuvieron una reunión con el Ministerio de Sanidad. En concreto se trataba de una comisión en la que han estado los directores generales de Recursos Humanos, entre ellos el de la Comunitat, en el que se ha determinado ese reparto de plazas para la formación de sanitarios, que ahora deberán ratificarlo los diferentes consejeros de sanidad en la reunión del próximo Consejo Interterritorial. Las cifras en toda España son de 9.007 plazas de médicos y 2.171 de Enfermería, además de 274 de psicólogos, la especialidad que más crece.
Aunque falta por conocer todavía el desglose por especialidades, lo que se sabe es que Medicina de Familia no va a experimentar apenas un aumento de plazas, como pretendía la Conselleria de Sanidad, para formar a profesionales con los que poder atender la demanda de pacientes en los centros de salud, que tienen una gran carencia de estos especialistas. Pero en toda España sólo se van a incrementar en 16 puestos respecto a este año. Se trata de la especialidad más numerosa pero también la que más tarda en cubrirse, y en la actual convocatoria hubo que esperar hasta la última hora para completar las 232 vacantes ofertadas en la Comunitat, mientras que en otras comunidades quedaron plazas libres.
Publicidad
Noticia relacionada
Finalmente no llega a tiempo la nueva especialidad de Urgencias y Emergencias, que tras ser aprobada por el Consejo de Ministros, ahora debe pasar por unos plazos legales que se van a alargar hasta el mes de abril, aproximadamente. Así pues, esta nueva especialidad, de la que la Comunitat pidió inicialmente 22 plazas, deberá esperar a la convocatoria de 2026 para estrenarse.
Las plazas MIR las controla y autoriza el ministerio, que es quien determina cuántas hay cada año, pero cada comunidad es responsable de la gestión económica de cada uno de estos médicos en formación. Los médicos que elijan sus plazas en la Comunitat el próximo 25 de enero comenzarán su primer año de residencia probablemente a principios de mayo y en función de cada especialidad, se formarán durante cuatro o cinco años. Este próximo mes de septiembre comenzará el plazo de presentación de solicitudes para el examen, que se extenderá entre el día 2 y el 16 del citado mes. Como novedad, se elimina la nota de corte y la puntuación mínima para poder elegir plaza, y sólo quedarán fuera del proceso quien obtengan un cero o puntuación negativa.
Publicidad
Uno de los problemas que tiene la Comunitat, al igual que el resto, y así se lo ha hecho saber la conselleria al ministerio en varias ocasiones, es la dificultad para tener unidades docentes, es decir, tutores acreditados que guíen la formación de los MIR. Hay pocos facultativos que dispongan de esa acreditación que otorga el ministerio y que requiere superar una normativa estricta y restrictiva, y eso provoca un embudo. Como hay escasos médicos que hagan de tutores, no se puede aumentar apenas las plazas MIR.
Por eso Sanidad, a través del propio conseller, Marciano Gómez, ha solicitado en reiteradas ocasiones, incluso presencialmente en Madrid, que se flexibilicen las medidas de acreditación de las unidades docentes para que se puedan formar más profesionales, pero quien decide los criterios de acreditación es el ministerio y por el momento no ha hecho ningún movimiento. Además, los tutores no obtienen compensación económica por realizar este trabajo de formación, que se suma a sus funciones diarias en el servicio. Por este motivo, algunos, después de unos años, renuncian a seguir siendo tutores y los centros se encuentran con un problema para la formación de especialistas.
Publicidad
Los ratios idóneos que establece el ministerio es que cada tutor tenga entre 5 y 8 médicos MIR en su unidad docente, dependiendo de la especialidad, pero ante la escasez de tutores, en algunos hospitales este número aumenta, lo que hace que la formación no cumpla los criterios de calidad que exige el ministerio. Ante situaciones en las que un hospital incluso se quede sin tutores de una especialidad, la conselleria ha propuesto al ministerio que los MIR puedan realizar unos meses de su formación en otro hospital que sí disponga de tutor.
Seis médicos MIR han abandonado su formación en los primeros meses en la Comunitat Valenciana, tras haber empezado el pasado mayo su primer año. Llama la atención que todos ellos eran de la especialidad de Medicina de Familia y que cuatro de ellos se concentran en La Fe. Este hospital es el que más residentes acoge cada año en la región y destaca en todas las especialidades por la calidad de su formación, pero sin embargo siempre recibe críticas por parte de los MIR de Familia.
El motivo que achacan es que hay muchos MIR y cuando los tutores van con ellos para ver a los pacientes, suelen prestar más atención a los que están estudiando la especialidad que abarca la enfermedad de ese paciente, y sin embargo los residentes de Familia pocas veces tienen opción de explorar al enfermo o realizar alguna técnica. Esto sí ocurre en los hospitales comarcales, más pequeños, donde todos los residentes tienen más tiempo y opciones para formarse.
Los otros dos MIR que han abandonado habían elegido su plaza en Requena y en Vila-real. El de Requena ni siquiera llegó a presentarse el 7 de mayo, ya que fue una de las últimas plazas que se eligieron, al ser uno de los hospitales de difícil cobertura, mientras que el del departamento de La Plana estaba en el centro de salud de Onda y también decidió marcharse.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.