Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Los médicos de un hospital, reunidos durante una concentración. LP

Los MIR comunican a Sanidad que han recibido presiones para trabajar sin supervisión este verano

Los médicos en formación se reúnen con la conselleria para manifestar sus quejas por impagos o falta de material y reivindican un máximo de 3 guardias al mes

José Molins

Valencia

Miércoles, 19 de junio 2024

Exceso de guardias, impagos de dietas y las dudas de qué harán este verano. Los médicos que están en proceso de formación como especialistas en la Comunitat, en un encuentro promovido por el sindicato CSIF, reclaman mejoras en sus condiciones laborales y económicas y para ... ello, una representación de los MIR se ha reunido con la directora general de personal de Sanidad. Se trata de la primera vez que la conselleria se cita con los residentes para conocer sus quejas y reivindicaciones y en el que se han señalado varios puntos importantes que necesitan cambios.

Publicidad

El tema que más preocupa a los MIR es sin duda qué va a ocurrir este verano con el plan de vacaciones. Aunque el ministerio ya ha dejado claro que aún están en formación este verano (este año por primera vez y de forma excepcional por la pandemia de 2020) y que sólo pueden trabajar con el apoyo de un tutor o médico con experiencia, los jóvenes facultativos hicieron saber a Sanidad que están recibiendo presiones en algunos departamentos de salud para que este verano asuman guardias y consultas como facultativos especialistas, ante la falta de personal por las vacaciones de julio y agosto.

Esto supondría una ilegalidad y desde la conselleria comunicaron en la reunión que no lo van a hacer, ya que van a seguir su programa formativo hasta septiembre, cuando terminan, y que no va a haber ningún residente en puestos de recurso único, es decir donde sean el único médico para atender a los pacientes, sin supervisión de ningún otro especialista. Los MIR suelen acabar su último año siempre en abril o mayo, y trabajan ya como especialistas para cubrir las bajas del verano, pero este año es diferente y no podrán hacerlo, lo que provoca un serio problema para la sanidad valenciana, que no va a poder sustituir las vacaciones de muchos facultativos, sobre todo en Primaria.

Otro de los temas que reivindican los MIR es el problema con el pago de las dietas de los residentes que hacen guardias en Atención Primaria, que al parecer tiene que ver con errores en el programa informático Nefis. Los representantes de los jóvenes facultativos dijeron que había departamentos de estaban cobrando mientras otros llevaban más de seis meses sin percibir las dietas por las cenas o las comidas que hacen en el centro de trabajo mientras están en funciones el día completo.

Publicidad

Exceso de guardias

Precisamente sobre las guardias en estos Puntos de Atención Continuada, los MIR reclamaron a Sanidad que no se valoran dentro del cómputo anual a la hora de contabilizar el exceso de guardias al año, mientras que las hospitalarias sí se incluyen para hacer una compensación horaria. Es decir, que hay un agravio comparativo en los residentes de Primaria respecto a los que trabajan en hospitales.

Ante este exceso de guardias que sufren muchos MIR, una de las peticiones que se ha realizado en esta reunión ha sido que se respete limitar el número de guardias obligatorias a un máximo de tres al mes en los residentes de Primaria, y así lo ha sugerido también la Unidad Docente de Primaria de Valencia. Además, también han pedido el abono de las jornadas de mañana de las guardias de sábado y que no haya diferencias retributivas en la cuantía de las jornadas extra entre los distintos departamentos de salud.

Publicidad

La conselleria se ha comprometido a dar directrices a los gerentes de los departamentos para que se cumplan las condiciones laborales que piden los MIR y sobre todo los descansos. Además, en el encuentro, los residentes también piden establecer la posibilidad de que se puedan ofrecer módulos asistenciales (poder trabajar por las tardes para reducir listas de espera) para residentes con la correspondiente retribución, aunque Sanidad dijo que era un tema complejo dadas las características retributivas de los residentes.

Otras de las quejas que realizan es la necesidad que tienen de contar con un equipo de radio protección, ya que algunos residentes tienen que comprarse collarines para evitar las radiaciones. Además, los representantes de los jóvenes facultativos reclaman que se creen áreas de descanso de los residentes, ya que en algunos departamentos no hay, y deben buscar zonas improvisadas para poder descansar en sus centros de trabajo durante las guardias.

Publicidad

Y los facultativos en formación también solicitan la normalización de los cursos y méritos realizados durante la residencia para que cuenten en la bolsa de trabajo, así como en los procesos de selección y provisión de plazas. Quieren que el tutor sea siempre un facultativo especialista y que se pueda incentivar a los tutores, así como delimitar horas fijas de docencia mensuales para su cumplimiento. De hecho, desde el ministerio han enviado 8 medidas de incentivación, y en estos momentos en Sanidad están pendientes de una decisión y valoración sobre estas medidas para llevarlas a cabo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad