Ver 19 fotos
Ver 19 fotos
La Catedral de Valencia ha acogido este martes 13 de agosto la representación del auto sacramental 'Misterio de la Asunción de la Virgen' que desde el año 1631 no se escenificaba. Es un hito histórico que recupera una tradición que databa del siglo XV ... y que fue interrumpida por una disposición del Sínodo de 1631 que prohibía la lectura de textos poéticos y representaciones dramáticas en templos.
Publicidad
Ante un público entregado, con una catedral abarrotada (se han superado todas las previsiones de público), el montaje ha sido espectacular. Más de 20 personas, al margen de los actores, han colaborado detrás del escenario con las luces, el sonido, la música...
En la parte delantera del templo estaban representantes de entidades sociales y festeras de la ciudad que no se han querido perder esta representación del misterio de la Asunción que se celebra por vez primera en cuatro siglos. También han acudido representantes del Ayuntamiento de Valencia y de la Diputación, Por detrás el público llenaba el templo y ocupaba todo los bancos. Muchos no han tenido más remedio que asistir a la representación de pie en los laterales de la Seo.
La representación se ha dividido en seis escenas acompañadas de piezas musicales. Los 14 actores, que han interpretado a los doce apóstoles, la Virgen y el ángel (estos dos últimos personajes representados por mujeres), han vestido una indumentaria diseñada por Enrique Marzal.
Publicidad
No ha sido una empresa sencilla. Tal y como señala Horacio Castelló, del Grup Mecha, se ha tardado cinco años en llegar a puerto y en el esfuerzo han colaborado historiadores, músicos, expertos en teatro e indumentaria. Carlos Bori es el autor del texto que se ha recitado, y director de la escenificación, y también ha tenido un ingente trabajo de investigación para escribir el auto sacramental.
La representación ha precisado de una dirección escénica experimentada por la complejidad de la puesta en escena. De hecho, el montaje se empezó a poner en marcha el pasado mes de mayo hace ya tres meses. El escenario ha sido el presbiterio de la Catedral donde se ha montado un sencillo escenario en el que figuraba la casa de la Virgen.
Publicidad
La música ha dado paso a los diálogos y se ha iniciado la representación con un parlamento del Ángel a María anunciándole su próxima marcha al cielo. A continuación se ha abierto un diálogo que nos conducía a las escenas en las que han participado los apóstoles más próximos a María en aquellos momentos. El primero en salir a escena ha sido san Juan, el que ha cuidado a la Señora desde la marcha de Jesús al cielo. Es este apóstol el que, a petición de la Virgen, envía mensajeros a buscar al resto de los doce. Poco a poco van apareciendo todos ellos que se reúnen y comentan cómo han llegado y cómo han sido avisados por un sueño de que la Virgen se va a marchar al cielo. Tomás no llega a tiempo para saludar a la Virgen.
La escena siguiente da paso a una Virgen en el lecho sin poder comer. Allí se reúne con todos los apóstoles para despedirse de ellos. Sus últimas palabras son el rezo del Padrenuestro junto a los doce. Sólo después de la marcha de María junto a su Hijo, aparece Tomás que lamenta no haber estado allí. Al ir a saludar su cuerpo, Tomás y san Juan ya no lo encuentran. Un juego de luces en la cúpula anuncia la Asunción al cielo de la Señora. En la última escena se reúnen todos los apóstoles proclamando 'Viva la Mare de Déu de la Assunció'. En total el espectáculo ha durado unos 45 minutos.
Publicidad
Gracias al esfuerzo del Grup de Mecha por recuperar tradiciones valencianas perdidas se ha podido tener esta representación. Escenificaciones como esta eran muy típicas no sólo en Valencia, sino en toda la Corona de Aragón y en el Arco Mediterráneo, pero se fueron perdiendo por diferentes circunstancias. La más conocida que ha pervivido hasta nuestros días es el Misteri d'Elx que estos días se representa en la ciudad alicantina.
Noticia relacionada
Patricia Orduna
En el caso de Valencia, en el siglo XV hubo un incendio Posteriormente, después del Concilio de Trento a mediados del siglo XVI, se pidió que todas las representaciones teatrales salieran de los templos para dejar este espacio solo para la liturgia.
Publicidad
El objetivo de la representación que ha acogido esta noche la Catedral es recuperar ese patrimonio valenciano y devolverle poco a poco su esplendor para que los ciudadanos puedan visualizar lo que significa este dogma. Hay que recordar que los autos sacramentales tenían como objetivo catequizar al pueblo. En este caso se trata de ayudar a comprender el misterio del tránsito de la Virgen al cielo.
El Grup Mecha nació en 1977 con el objetivo de recuperar tradiciones valencianas. Surgió con los cirialots de la procesión del Corpus y poco a poco se ha ido extendiendo a otros ámbitos.
En este sentido, Horacio Castelló, miembro de este grupo, ha destacado la tradición que se esconde tras el auto sacramental representado en la Catedral. Ha resaltado que hay constancia por Juan de Timoneda, cuando en 1509 escribe un libro sobre la memoria levantina, en el que aseguro que en el año 1416, el 15 de agosto, se comenzó a hacer una fiesta triunfante de la Asunción de Nuestra Señora de la Seo.
Noticia Patrocinada
Castelló ha explicado que del texto original sólo existen unos versos rimados que pertenecen al papel de la Virgen, unos versos del ángel y unos cuantos de los personajes que salen en el misterio. Y tampoco se tiene constancia de la música. Pero el Grup de Mecha empezó a colaborar con el Cabildo para estudiar e investigar en torno a la Virgen de la Asunción. En 2019 surgió la idea de hacerle una propuesta para presentar un auto sacramental en la Catedral y el Cabildo dio su aprobación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.