![El 'repret de campanas' pone a punto el Miguelete](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/09/1469997838-RBcGRWYQCRQFJKqZhPuAdxN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El 'repret de campanas' pone a punto el Miguelete](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/09/1469997838-RBcGRWYQCRQFJKqZhPuAdxN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia Orduna
Valencia
Viernes, 9 de agosto 2024, 13:58
Los campaneros preparan este sábado las campanas de la torre del Miguelete. La tradición del 'repret de les campanes' data de la Edad Media y se realiza durante la festividad de San Lorenzo. Es en este momento cuando se aprietan los tornillos de los yugos ... de madera de cada una de las campanas para fijarlas.
El 'repret' se lleva a cabo en la sala de campanas del Miguelete, y dura aproximadamente una hora. Así, desde las cinco de la tarde, los campaneros comenzarán a levantar las campanas de menor a mayor tamaño para ir apretando los hierros que fijan estas piezas a los yugos de madera. Una vez realizada esta acción en todas las campanas que componen la sala, la campana mayor, 'La María', se volteará a mano como anuncio de que «todo ha salido bien».
El presidente de la Asociación de Campaneros, Francesc Llop, recuerda el origen de esta tradición: «Esta técnica se realiza en la festividad de San Lorenzo, martirizado al ser quemado en una parrilla, porque teóricamente es el día más caluroso del año». El motivo de realizar el 'repret' bajo las altas temperaturas de agosto es que «los hierros que fijan las campanas están dilatados al máximo, y eso se aprovecha para apretarlos más».
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
Tras el 'repret' de este sábado, el próximo martes los campaneros de la Catedral de Valencia anunciarán el Misterio de la Asunción con un toque medieval. Este acto se recupera en el templo después de 400 años. Destaca Llop que será las 19.30 horas será cuando «tras muchos siglos de silencio» se interprete el toque 'Quan torna la processó' de la Consueta del siglo XV, que sonaba precisamente cuando volvía la procesión del entierro de la Virgen, prólogo del Misterio en el que se representa su Asunción a los cielos y coronación como Reina de Cielos y Tierra.
Además, Llop explica cómo se tocan las campanas: «Este toque combina repiques y balanceos de las campanas, pues en aquellos años todavía no se habían introducido los volteos, que llegaron a nuestra Catedral seguramente de la mano del Patriarca San Juan de Ribera, a finales del siglo XVI».
El día 14 las campanas de la Seo anunciarán la solemnidad de la Asunción con el toque de vísperas a las 18 horas, y continuarán con volteos a partir de las ocho de la tarde. Ya el jueves 15, los campaneros realizarán el toque de alba, a las 8.00 horas, seguido del toque de coro una hora más tarde. Cuando llegue la imagen de la virgen está previsto que realicen el primero de los volteos del día, y continuarán a mediodía. Por la tarde, los campaneros interpretarán el toque de coro, previo a la procesión, que acompañarán con el volteo de las campanas mayores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.