![Muerte de burros en Castellón | El misterio de los 20 burros perdidos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/22/media/cortadas/burros10-R8igC4iQ4g1wP8pX8PkL1PK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Muerte de burros en Castellón | El misterio de los 20 burros perdidos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/22/media/cortadas/burros10-R8igC4iQ4g1wP8pX8PkL1PK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cada día que pasa son más los interrogantes sobre lo que realmente les sucedió a los burros del Desert de les Palmes. La versión oficial de la Conselleria de Emergencia Climática la dio la propia titular del departamento cuando la noticia salió a la ... luz y más tarde en la comisión de Medio Ambiente en Les Corts asegurando que habrían fallecido una decena de animales. Pero ahora las cuentas fallan.
Según un informe interno de la conselleria elaborado por técnicos de Vaersa, el resultado final puede ser más abultado. Así se identifican que han muerto 14 animales. Pero se dan como desaparecidos otros 20 de los que no se sabe nada que al final bien podrían triplicar el censo de animales que fallecieron fruto de esta iniciativa.
El baile de cifras y el misterio son la norma común en esta experiencia medioambiental. Según el informe interno de la conselleria, los fallecidos serían 14 burros, 20 habrían protagonizado una misteriosa desaparición y otros 26 están presentes en el recinto del pastor en el momento en que se hizo la inspección. Esto haría que en la explotación ganadera hubiera 60 animales antes de ponerse en marcha el proyecto.
Esos datos varían según la fuente que narra los hechos. El ganadero sostiene que al monte subieron 46 animales y volvieron 30 lo que haría que el número de muertos fuera de 16, prácticamente el doble que la cifra reconocida oficialmente.
Noticia Relacionada
Pero la versión del director del parque es diferente. Según esta fuente se enviaron al Desert de les Palmes a 50 animales, 46 hembras y cuatro crías. Los machos, en principio, no se utilizaron en la experiencia piloto para prevenir incendios forestales.
El informe en poder de la Conselleria de Emergencia Climática asegura que existe confusión con los datos porque algunos de estos animales no portaban chip o no estaban dados de alta. En esta línea, aseguraron que al propietario se le ha abierto un expediente por la falta de control y otras irregularidades cometidas por el ganadero. Por todo ello las cifras no están claras.
Mientras, la Guardia Civil ha presentado un informe en el que señala que está investigando al director del parque al que consideran impulsor del proyecto y consideran que podría haberse cometido un delito sobre la protección de la fauna.
En este informe del instituto armado se concluye que los animales participaron en la experiencia sin el necesario control veterinario o en un estado precario de salud lo que implicaría un riesgo añadido por el abandono que supone y que implicaría un riesgo para su bienestar e incluso para su vida.
Por otro lado, los investigadores de la Guardia Civil señalan que no se realizó un estudio de capacidad de carga del medio para conocer si la capacidad nutricional de las especies vegetales era capaz de sustentar a estos animales.
La experiencia diseñada por el director del parque pretendía que estos burros contribuyeran a la desaparición de la maleza con el objetivo de minimizar la posibilidad de que se produjera un incendio forestal.
La iniciativa recibió el visto bueno del director general de Medio Ambiente, Benjamín Pérez, que presentó la dimisión tras conocerse los hechos. La propia conselleria publicitó la iniciativa en la página web del parque natural como una medida de lucha contra los incendios forestales.
Noticia Relacionada
Además, la conselleria ha abierto un expediente al director del parque y a la jefa de Espacios Protegidos, que acabó por dejar su puesto el pasado mes de febrero. El máximo responsable del Desert de les Palmes consiguió, por otro lado, consolidar su plaza de director del parque natural de las Islas Columbretes en noviembre y tomó posesión en enero tras el fracaso de la iniciativa de los burros en el Desert y tener abierto un expediente.
Según explicó Mollà, la primera noticia que tuvo la conselleria de los hechos es una comunicación escrita vía mail enviada por el director del parque a la jefa de Espacios Protegidos en el que se informaba de la muerte de ocho burros.
En la segunda, remitida el 8 de octubre, se volvió a remitir otra comunicación en la que ya se elevaba la cifra de muertos hasta los diez. Además, se indicaba que se ponía fin al proyecto original. La consellera indicó que ninguna de las dos comunicaciones fueron remitidas a los cargos superiores.
Desde el PP se ha se ha pedido más transparencia para clarificar que es lo que sucedió exactamente con los animales fallecidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.