![Misterio resuelto: el objeto que sobrevoló la Comunitat era un satélite de Elon Musk](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/31/1448254237.jpg)
![Misterio resuelto: el objeto que sobrevoló la Comunitat era un satélite de Elon Musk](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/31/1448254237.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. Hortelano y Europa Press
Valencia
Domingo, 31 de marzo 2024, 17:24
Misterio resuelto. El objeto no identificado que sobrevoló el cielo de la Comunitat durante la madrugada del sábado santo fue una parte de un satélite espacia. Las Fuerzas Aéreas de Alemania, la Luftwaffe, han identificado el «bólido artificial» que iluminó el viernes el este de España como un satélite StarLink, el sistema de la compañía SpaceX del magnate sudafricano Elon Musk.
«Según nuestro Centro de Conocimiento de la Situación Espacial, se trata de la reentrada de un satélite StarLink», ha hecho saber la cuenta oficial de la Luftwaffe en la red social X. La Red de Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) descartó este sábado por la noche que el «bólido artificial» se tratara de un misil balístico, como barajó en un primer momento, apuntando a que fue producido por la reentrada de un objeto artificial en órbita terrestre. «Los datos preliminares obtenidos hasta el momento nos hacen decantarnos porque el bólido fuese producido por la reentrada de un objeto artificial en órbita terrestre», como podrían ser satélites o restos de cohetes espaciales, indicó el astrofísico del ICE y coordinador de la SPMN, Josep María Trigo. «Las reentradas son cada vez más frecuentes», apuntó el investigador.
El bólido, denominado por el ICE-CSIC como 'SPMN290324ART' sobrevoló el viernes sobre las 22.59 horas Catalunya, el Mar Balear y la Comunitat Valenciana desde Francia hasta que cayó en el mar Mediterráneo. Fue grabado y fotografiado por numerosos aficionados a la astronomía en España. El rango de observación del bólido fue Aragón, Catalunya, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Euskadi, La Rioja y Navarra, según indicó el CSIC en su página web.
Noticia relacionada
Gonzalo Bosch
El primer avistamiento se produjo durante la noche del sábado al domingo, sobre las 22:59 horas con origen desde Francia por una cámara en Barcelona de los colaboradores de la organización. Según ellos, el 'bólido' «sobrevoló Girona y Barcelona para adentrarse en el mar Balear y acabar su recorrido al norte de la Comunitat Valenciana».
Finalmente, una cámara en Benicàssim captó este mismo cuerpo sobre las 23:59 de la noche del viernes. Las investigaciones para saber el origen de este cuerpo se sucedían y las primeras impresiones apuntaban al misil: «Estudiándola desde Institute of Space Sciences (ICE-CSIC) para conocer origen, nos decantamos por un misil balístico».
Según indicaba el CSIC en su página web, la trayectoria se registró en las estaciones de vídeo detección del Pic Bartolo y Benicàssim (Vicent Ibàñez), Blesa-Teruel (Miguel Aznar), Breda (David Molner), Corbera de Llobregat (Carlos Alcaraz), Esparreguera (Jordi Gil), Folgueroles (Pep Pujols/AAO y Josep M. Trigo/CSIC-IEEC), Sant Celoni (David Molner), Sant Fost de Campsentelles (Lina Aguasca) y Sant Mateu (Cèsar Guasch). Pese a la trayectoria del bólido, el rango de observación del evento se pudo percibir en un total de ocho comunidades distintas de España, según la SPMN: Aragón, Cataluña, la Comunitat, País Vasco, La Rioja y Navarra.
El propio Josep Maria Trigo publicaba por la mañana un mensaje en el que se preguntaba si habría explicaciones sobre este hecho y si no se tendrían que anunciar estas pruebas. Así, señaló la rareza del acontecimiento por no tener en su red ninguna notificación al respecto. Y es que, para la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos suele ser habitual el avistamiento de bólidos que recorren los cielos de España y la Comunitat.
De hecho, según tienen publicado en su página web, durante la Semana Santa han podido registrar hasta seis avistamientos. Con estos datos, es fácil deducir que durante sus observaciones, el organismo dependiente del el Consejo Superior de Investigaciones Científicas se encuentra más que acostumbrado a estas situaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.