Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Realización de una mamografía a una mujer. Nacho García

Más de la mitad de los aparatos de mamografías y rayos de la Comunitat están obsoletos

Uno de cada cuatro TAC y ecógrafos también tienen más de diez años y empeoran los diagnósticos a los valencianos

José Molins

Valencia

Lunes, 30 de septiembre 2024, 00:38

Obsoletos. Con más de diez años de antigüedad, que en ocasiones llegan a ser muchos más. Un gran porcentaje de los aparatos con los que ... los centros sanitarios públicos de la Comunitat hacen pruebas diagnósticas a la población necesita una renovación urgente. Las cifras varían en función de cada artículo, pero destacan que siete de cada diez aparatos de radiología y más de la mitad de los mamógrafos llevan funcionando más de una década. Por lo que no cuentan con las últimas tecnologías ni son igual de eficaces que los nuevos modelos, y esto supone una menor calidad asistencial a los valencianos.

Publicidad

También casi la mitad de los endoscopios y uno de cada cuatro TAC y ecógrafos de la Comunitat son antiguos y por tanto se consideran obsoletos, pese a que siguen funcionando diariamente. Así se desprende del informe del Perfil tecnológico hospitalario 2024 de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN). El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, denunció en febrero que durante el gobierno del Botánico no se había hecho un adecuado mantenimiento de muchos de estos aparatos y por ello algunos no funcionaban y otros estaban obsoletos.

Recientemente, gracias a fondos europeos del Plan INVEAT para la inversión en equipos de alta tecnología, todas las regiones, entre ellas la Comunitat, han podido renovar una buena parte de sus aparatos. De hecho esta misma semana Sanidad firmó el último acuerdo para incorporar de inmediato 10 mamógrafos nuevos con los que realizar el cribado de cáncer de mama a las mujeres y que se van a repartir entre distintos centros para ponerlos en funcionamiento en los próximos días. Este Plan europeo ha permitido reducir el porcentaje de equipos obsoletos, pero aún así continúa siendo alto.

En los aparatos de Radiología convencional las cifras son alarmantes. La Comunitat tiene un 68% de equipos con más de una década de antigüedad, muy por encima de las regiones vecinas, como Cataluña (47%), Aragón (62%), Castilla-La Mancha (56%) o Murcia (60%). Además, otro 7% son aparatos que se acercan a los diez años de uso en los centros valencianos, mientras que sólo uno de cada cuatro lleva menos de cinco años desde que se estrenó. La radiología sirve para visualizar problemas en el corazón, pulmones, hígado, riñones y permite detectar tumores, trombosis venosas, esclerosis múltiple, infartos cerebrales, o lesiones óseas y musculares. Su importancia es grande, su uso es diario a cientos de pacientes pero el estado de los aparatos está lejos de ser el idóneo.

Publicidad

Mamografías

Lo mismo ocurre con los mamógrafos, aunque con la salvedad de que la nueva aportación mencionada de los diez aparatos nuevos va a rebajar un poco esta situación. A cifras de diciembre de 2023, este informe señala que el 51% tienen más de diez años de uso. Sólo Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura presentan un estado de estos aparatos con más antigüedad. Se utilizan como herramienta fundamental en el cribado de cáncer de mama a las mujeres a partir de 45 años y su mal estado provocó que decenas de miles de valencianas hayan sufrido años de retraso hasta ser citadas para las pruebas.

Por lo que respecta a los TAC, el 27% presentan un estado preocupante en la Comunitat con más de una década de uso, una de las cifras más altas de España, a la que sólo superan Canarias y Asturias. Además, otro 28% tienen entre 5 y 10 años, por lo que dejan a la región valenciana como la que menos aparatos nuevos tiene de todo el país. Además de su uso en oncología, el TAC se usa mucho para diagnosticar enfermedades del sistema circulatorio, aneurismas de vasos sanguíneos y coágulos de sangre, cálculos de riñón y de vejiga o enfermedades inflamatorias, entre muchas otras.

Publicidad

Las endoscopias son otras de las pruebas médicas más habituales para ayudar a diagnosticar y tratar los síntomas y afecciones del esófago y el estómago y el dato es negativo, con un 42% de equipos con más de una década en los centros valencianos. En cuanto a los ecógrafos, pese a que un 26% son antiguos, el dato valenciano es de los mejores de España, en un sector con muchos aparatos obsoletos en todas las regiones, aunque sólo el 42% tienen menos de cinco años. Números parecidos presentan las Resonancias magnéticas, que al igual que las ecografías son de las pruebas más habituales para los pacientes en los centros sanitarios públicos. El 23% de obsolescencia también es el mejor dato nacional, ya que hay varias regiones que se acercan al 50% y destaca el 57% de equipos nuevos en la Comunitat, muy por encima del resto.

A pesar del Plan INVEAT, que ha permitido renovar y ampliar cerca de 850 equipos de alta tecnología a nivel nacional, desde Fenin indican que España aún presenta «datos preocupantes de obsolescencia en segmentos de la tecnología, superando los umbrales máximos de vida útil, que se sitúa entre 10 y 12 años que recomiendan los organismos internacionales», subrayan desde la Federación. En este sentido, Fenin solicita una estrategia nacional de inversiones que permita cumplir con las conocidas como 'Golden rules', que suponen un 60% de equipos disponibles con menos de 5 años, un 30% entre 5 y 10 años y no más de un 10% con una antigüedad superior a 10 años los cuales se considerarían obsoletos. Unas cifras que la Comunitat no cumple en ninguno de los aparatos sanitarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad