Borrar
Urgente El Papa Francisco reaparece en la Plaza de San Pedro del Vaticano por primera vez tras su neumonía
Círculo por la defensa del patrimonio
El monumento a Sorolla perdido en 1957 también aflora en Paiporta

El monumento a Sorolla perdido en 1957 también aflora en Paiporta

Hallan columnas que se atribuyen al conjunto que había en la playa del Cabanyal y acabó destrozado por la riada

PACO MORENO

Viernes, 5 de marzo 2021, 00:47

El municipio de Paiporta tiene casi tantos restos de plazas y monumentos de Valencia como el propio cap i casal, a tenor de los descubrimientos que se producen cada cierto tiempo. El último ha sido documentar pilares y piezas de granito que se atribuyen al desaparecido conjunto que homenajeó al pintor Joaquín Sorolla en la plaza del Cabanyal, obra del arquitecto Francisco Mora y que arruinó por completo la riada de 1957.

La investigación ha sido llevada a cabo por la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio, la Fundación Goerlich y y un colaborador de esta entidad, Tono Giménez. Y los lugares recorridos han sido Paiporta y de nuevo el vertedero situado en la periferia de Valencia, donde se almacenan también restos de la plaza del Ayuntamiento diseñada por el arquitecto Javier Goerlich y derribada en 1963 para convertir la explanada y el espacio del Mercado de las Flores en un aparcamiento.

César Guardeño, de la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio, consideró que este vertedero «encierra muchas piezas que no están a la vista, pero sin duda destacan las piedras de la antigua plaza del Ayuntamiento de las que corresponden al monumento a Sorolla, hechas con granito y traídas desde Madrid».

El vertedero que alberga piezas del Mercado de Flores contiene también algunos restos del recinto diseñado por Mora

La diferencia de material ha sido una de las pistas decisivas, aunque también la forma de los pilares repartidos en Paiporta y la forma interior de algunas pieza. «Sólo hay que ver los torreones del palacio desaparecido en Madrid», comenta mientras señala un dibujo antiguo.

El monumento a Sorolla fue levantado donde el pintor trabajó en algunos de sus cuadros más conocidos, en la playa del Cabanyal, entre las antiguas termas (hoy hotel balneario Las Arenas) y el sanatorio del Carmen, que sigue en pie. Tras varias vicisitudes por la falta de presupuesto del Consistorio, fue inaugurado en 1933 y la pieza central fue un busto del artista realizado por el escultor Mariano Benlliure. Un columnario lo rodeaba, colocado sobre una plataforma elevada para darle protagonismo entre el arenal y con la orilla del mar mucho más cerca que ahora.

La riada de 1957 resquebrajó el pavimento, reventó los muros y tiró los pilares. Todos esos restos son los que ahora se han empezado a documentar en Paiporta y el citado vertedero. El busto del pintor fue recolocado en la plaza Armada Española, en una pirueta que sólo puede darse en Valencia al completarse el conjunto con una portada de un palacio derribado en la calle Barcas por la construcción de un banco.

Hace ya tres lustros que el exconcejal socialista Juan Soto propuso que el homenaje a Sorolla volviera al lugar que le corresponde, más cerca de la playa que tan bien reflejó en sus cuadros. La moción fue desestimada y el conjunto sigue integrado en la zona peatonal junto al tranvía.

¿Qué hacer ahora? Guardeño insiste en que hay que seguir investigando hasta tener la certeza absoluta de la veracidad de los hallazgos. Para ello, Círculo por la Defensa del Patrimonio pedirá que se incluya en el encargo anunciado por la alcaldía de Valencia acerca del vertedero y las piezas de la plaza de Goerlich. «La diferencia del tipo de piedra es evidente», comentó.

La voluntad del Ayuntamiento es recuperar los restos de alguna manera, bien reagrupando lo que queda del Mercado de Flores en algún lugar o poniendo en valor todo lo que se ha identificado y documentado. Pero la presencia del desaparecido monumento a Sorolla ofrece un acicate más para el interés de los aficionados a la historia de Valencia, aunque ninguno de los restos cuenten con protección patrimonial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El monumento a Sorolla perdido en 1957 también aflora en Paiporta