Borrar
Carga. Un camión suministra combustible SAF a un avión. lp
Transporte en avión | La movilidad aérea, de problema a solución
SOMOS FUTURO

La movilidad aérea, de problema a solución

Aviones. El futuro del transporte vuela hacia la sostenibilidad con el uso de biocombustibles y motores eléctricos

BELÉN HERNÁNDEZ

Viernes, 23 de septiembre 2022, 00:21

Los aviones del futuro aspiran a ir más allá de reducir sus emisiones. «Queremos ser parte de la solución contra el calentamiento global», aseguran fuentes de la compañía de Air Nostrum. Los tiempos están cambiando y la movilidad avanza para buscar fórmulas que sean más respetuosas con el medio ambiente y ayuden a que el cambio climático eche el freno.

«La aviación comercial tiene el firme compromiso de ser lo menos invasiva con el planeta y de conseguir la máxima reducción de huella de carbono posible», confirman desde la compañía. La movilidad aéreaya ha dado pasos agigantados en este ámbito. El sector está en un constante proceso de renovación e innovación para poder atender las nuevas necesidades de la sociedad y de la creciente demanda.

Ahora, los próximos pasos que den quedan a merced de cómo avance la investigación y de la velocidad a la que se puedan empezar a aplicar las novedades que presenta el sector en materia de sostenibilidad. Fuentes de Air Nostrum aventuran que ya trabajan para adoptar medidas más eficientes desde un punto de vista de consumo de combustible y de impacto medioambiental. «Nos hemos involucrado en diferentes proyectos que buscan mejorar la sostenibilidad del transporte aéreo como pueden ser el uso de carburantes SAF (biocombustibles), la implantación de motores eléctricos, el uso de pilas de hidrógeno en sustitución del keroseno o la utilización de nuevos tipos de aeronaves», comentan.

El gusto por volar crece

Actualmente, «el reto para las aerolíneas es poder mantener o incrementar las rutas actuales emanadas de la demanda que esperamos que siga creciendo», auguran desde Air Nostrum. Aunque las tendencias apuntan a un futuro prometedor para la movilidad aérea. Según observan desde Air Nostrum, la población «ha vuelto a confiar en el avión como una alternativa preferente a la hora de desplazarse tanto en el ámbito doméstico como en el internacional».

Noticia Relacionada

Atrás quedó la pandemia, que fue un azote para todos los sectores en su conjunto. La normalidad parece que ha vuelto para quedarse y el transporte aéreo ha cogido un gran impulso. De hecho, en Air Nostrum comentan que la movilidad aérea se ha recuperado en 2022 con cifras similares tanto de vuelos como de pasajeros a las obtenidas en 2019. Un año que definen como «muy bueno para la aviación».

Valencia no se queda atrás en esta carrera. El aeropuerto de Manises ha batido su récord mensual en casi 90 años de historia. Ha conseguido albergar a 900.000 pasajeros durante el mes de agosto de este año. La voluntad de la compañía es: «Seguir siendo una compañía aérea referente a escala europea en aviación regional. Queremos mantenernos como una aerolínea vertebradora en España y Europa uniendo regiones y dando servicios esenciales para los ciudadanos».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La movilidad aérea, de problema a solución