La lacra de la violencia de género va en aumento. La Comunitat Valenciana se sitúa como la segunda autonomía de España con más víctimas de este tipo de violencia, con un total de 5.000, según destaca el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sólo está por detrás de Andalucía que registra 7.400.
Publicidad
Mientras en la Comunitat Valenciana se anotaron el año pasado un total de 1.135 víctimas de violencia doméstica: 675 mujeres y 460 hombres, lo que supone incrementos por sexos del 2,7% y 0,1%, respectivamente, en comparación a 2021. Pero las víctimas siguen en aumento desde 2014, ya no sólo a nivel autonómico si no también estatal, con un total de 32.644. Esta cifra supone un incremento del 8,3% respecto al año 2021.
Por primera vez el INE también recoge datos de los menores que igualmente viven las secuelas de la violencia de género por convivir con mujeres afectadas y cuya cifra asciende a 1.376.
Noticia Relacionada
El informe indica además un crecimiento de las denuncias por violencia de género en 2022 con respecto a años anteriores. Así, se han contabilizado hasta 33.209 (un 19,5% más que en 2021). Estas son aquellas en las que se han dictado orden de protección o medidas cautelares. También en este caso, casi la mitad de los hombres denunciados se concentraron en las edades de 30 a 44 años.
En cuanto a su relación con las mujeres, en el 43,8% de los casos, agresor y víctima eran pareja o expareja de hecho; en el 32,2% novios o exnovios; en el 23% cónyuges o excónyuges; y en el 0,9% estaban en proceso de separación.
Los datos de 2022 han batido los récords actuales. Hasta el momento, la cifra más alta de víctimas de violencia de género estaba en el año 2011, con 32.242. En la última estadística, este dato ha aumentado en 400 casos. También es llamativa la edad media de las afectadas ya que casi la mitad de ellas, concretamente un 48,1%, tiene entre 30 y 44 años. Aunque el valor más elevado se ha alcanzado en el tramo de edad de 25 a 34 años, con 3,6 víctimas por cada 1.000 mujeres.
Publicidad
En el estudio realizado por el INE también se recogen los casos de violencia doméstica. Al contrario de lo que ocurre con la violencia de género, este tipo de casos se han reducido en un 1,1% con un total de 8.151. De ellas, el 60,7% fueron mujeres y el 39,3% hombres. El INE destaca que el número total de víctimas de violencia doméstica fue mayor que el de personas denunciadas, con una relación de 1,2 víctimas por cada persona denunciada y que unas 400 personas figuraron como denunciadas y víctimas a la vez. Así, las 6.813 personas denunciadas en asuntos de violencia doméstica, suponen un 28,8% más que en el año anterior. En este caso, el 72,6% fueron hombres y el 27,4% mujeres.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.