Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, junto a la consellera de Industria, Nuria Montes, en Ibi. LP

Multas de hasta un millón de euros para castigar las falsificaciones en la Comunitat

El Consell anuncia un endurecimiento significativo de las sanciones por los delitos contra la propiedad industrial para defender a las empresas valencianas frente a la competencia desleal

Pablo Alcaraz

Valencia

Viernes, 12 de abril 2024, 13:28

La Generalitat estrecha el cerco a los delitos por falsificaciones de productos en la Comunitat. La guerra contra el negocio de las imitaciones se recrudece con multas de hasta un millón de euros para quienes cometan infracciones consideradas «muy graves» contra la propiedad industrial ... de las empresas afincadas en la región. Así lo ha anunciado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su visita a la planta de tratamiento y reciclaje de residuos Acteco de la localidad alicantina de Ibi: «No va a salir barato poner en riesgo la salud de los consumidores valencianos», ha aseverado el jefe del Consell que ha estado acompañado por la consellera de Industria, Nuria Montes.

Publicidad

El Consell recuerda que las cuantías vigentes datan del año 1987, por lo tanto, no han sufrido variación alguna en 37 años. La piratería se ha disparado en en la última década en sectores estratégicos de la Comunitat como el calzado, el textil, los juguetes y la cerámica. Unas industria a las que la Generalitat quiere proteger contra la competencia desleal ya que las empresas valencianas «realizan una extraordinaria labor en la protección del consumidor». Un muestra de ese incremento descontrolado del comercio ilegal es que las Fuerzas de Seguridad han incautado más de 7,3 millones de artículos de imitación en la Comunitat con el consecuente impacto económico negativo sobre las compañías.

El importe máximo de las infracciones consideradas «muy graves» era de 601.012,10 euros, ahora se incrementa un 66,4%, y pasa a ser de un millón de euros. En los delitos catalogados como «graves», la cuantía máxima se dispara un 665,5%, al ascender de los 15.025,30 euros a los 100.000. Por último, las cifras que se manejan en las sanciones «leves» también cuentan con una subida notable del 332,8%, al elevarse de los 3.005,06 euros actuales a los 10.000. Las medidas recogidas en el Decreto Legislativo 1/2019 entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2025.

El mayor incremento porcentual se concentra en el rango de sanciones categorizadas como «graves» cuya cuantía máxima casi se multiplica por siete mientras las «leves» lo hacen por tres. Según la Generalitat, estas infracciones «son las que afectan a la mayoría de las personas consumidoras» y sobre las que se pone el foco en «la distribución de productos inseguros y el comercio en línea».

Publicidad

En la Comunitat Valenciana, los artículos de imitación requisados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se dispararon un 214% en 2022, hasta los 366.485, según los últimos datos del Ministerio del Interior. Dentro de esta cifra, los productos más replicados son el calzado, que acapara el 58% de las incautaciones, y el textil, con un 28%. Sin embargo, cabe remarcar que en la última década, tomando por referencia el año 2012, en la región se han incautado más de 7,3 millones de réplicas en operaciones policiales para combatir delitos contra la propiedad industrial. A nivel nacional, en 2022 se intervinieron 2,6 millones de falsificaciones por valor de 121 millones de euros. Los territorios en los que más intervenciones se realizaron fueron, por orden, Madrid, Andalucía, la Comunitat Valenciana, Aragón y Cataluña.

Más concretamente en Valencia, Benaguasil se ha convertido en la Meca de la piratería del calzado y las prendas de ropa semana tras semana. Sin ir más lejos, hace apenas tres semanas la Guardia Civil realizó un operación contra la distribución de este tipo de productos que se saldó con un alijo de 5.000 prendas por un valor cercano a los 520.000 euros.

Publicidad

Empresarios y consumidores aplauden la medida

Las Cámaras de la Comunitat Valenciana valoran «muy positivamente» la decisión tomada por el Consell de incrementar el importe de las multas para quienes cometan infracciones contra la propiedad industrial. Según la entidad, la decisión de la Generalitat «responde a los profundos cambios que se han producido en los mercados con un fuerte aumento de la competencia desleal y de los delitos contra la propiedad». A ojos de las Cámaras de Comercio, la medida actuará como «un factor disuasorio» para reducir este fenómeno.

El comunicado remitido por la organización empresarial ha puesto énfasis en «el esfuerzo que realizan las empresas en inversión en I+D, innovación, diseño y desarrollo de producto, en ser competitivas en un mercado global ha de ser valorado y protegido por los gobiernos y entidades reguladoras del mercado». Según las Cámaras de Comercio valencianas, las instituciones «han de poner todos los medios a su alcance dentro de las propias reglas del mercado». El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, ha explicado que combatir la piratería «es clave proteger el desarrollo y la internacionalización de la industria valenciana así como para la creación de empleo».

Publicidad

Desde la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) ven con buenos ojos el aumento de las sanciones y se adhieren «a este frente para erradicar esta lacra» formado por la Administración, los empresarios y los compradores. Su presidente, Fernando Móner, ha declarado que los productos de imitación «hacen daño a la seguridad de las personas, alimentan mafias, evaden obligaciones fiscales y permiten la competencia desleal». AVACU ha exigido que se aporte más información de manera previa a la compra «para poder así identificar más fácilmente si se trata de una falsificación o de un producto 'pirata'».

La mitad de los jóvenes compra productos de imitación

Según el Barómetro de la propiedad intelectual entre los jóvenes de 2022, elaborado por la EUIPO, la oficina europea de patentes y marcas con sede en Alicante, un 52% de los jóvenes había comprado al menos un producto falsificado en línea en los últimos doce meses. La proporción, por lo tanto, es uno de cada dos. La compra intencionada de falsificaciones en el año de elaboración del estudio, es decir, hace un par de ejercicios fue más elevada en el caso de la ropa y los accesorios (17%), seguida del calzado (14%), los dispositivos electrónicos (13%) y los productos de higiene, cosméticos, cuidado personal y perfumería (12%).

Entre los factores citados por, al menos, uno de cada cinco compradores intencionados de productos de imitación fueron que simplemente no les importaba si el producto era falso (27%), la creencia de que no había diferencia entre los productos auténticos y los falsificados (24%), y la facilidad para encontrar o pedir este tipo de réplicas en línea (18%), según la EUIPO.

Casi un tercio de los encuestados que había comprado falsificaciones a sabiendas de que eran artículos ilícitos en el último año afirmó que dejaría de hacerlo si se ofrecieran productos originales a un precio más asequible para su bolsillo (31%). Una misma proporción afirmó que dejaría de adquirirlas si diese con una imitación de mala calidad (31%) y alrededor de una cuarta parte dijo que lo haría si fuera víctima de un ciberfraude (23%) o una ciberamenaza (21%) así como si su familia o amigos (22%) u otras personas cercanas (22%) tuvieran una mala experiencia a la hora de comprar un producto de estas características, o si obtuviese un resultado inseguro o peligroso (22%). Una cantidad de la muestra ligeramente inferior manifestó que una mejor comprensión de los efectos negativos en el medio ambiente (19%) o en la sociedad (17%) les impediría hacerlos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad