Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Vivienda de segunda mano en venta. EFE
Precio de la vivienda de segunda mano en la Comunitat Valenciana | El municipio valenciano con el precio más caro de la vivienda de segunda mano

El municipio valenciano con el precio más caro de la vivienda de segunda mano

El coste ha experimentado en el tercer trimestre del año un incremento trimestral del 0,2%, alcanzando una media de 1.425 euros/m2

EP

Martes, 5 de octubre 2021, 11:15

El precio de la vivienda de segunda mano en la Comunitat Valenciana ha experimentado en el tercer trimestre del año un incremento trimestral del 0,2% --la primera subida producida en este periodo después de dos años de caídas-- y un aumento interanual del 1,2%, hasta situarse en una media de 1.425 euros/m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Por provincias, el precio de la vivienda en el tercer trimestre sube en dos provincias de la Comunitat: Alicante con un 0,3% y Valencia con 0,2%, mientras que en Castellón ha visto caer su valor un -0,3%.

En cuanto al ranking de precios por provincias, Alicante es la más cara, en concreto se paga 1.527 €/m2 y más económica es Castellón con 1.099 €/m2.

En cuanto a las capitales de provincia, en septiembre de 2021 el precio de la vivienda trimestral sube en dos municipios. Los incrementos trimestrales van del 1,1% de Alicante hasta el 0,3% de Valencia capital. Por otro lado, en Castellón de la Plana desciende el precio de la vivienda trimestral un -0,01%.

La capital más cara para comprar una vivienda de segunda mano es Valencia con 2.096 euros/m2, le sigue Alicante con 1.632 euros/m2, y la más económica es Castellón de la Plana con 1.281 €/m2.

El precio medio de la vivienda trimestral de segunda mano sube en el 69% de los 124 municipios analizados por Fotocasa. En Valencia se detecta el mayor incremento trimestral, en concreto el 34,9% detectado en el municipio de Requena. Le sigue el municipio de Benissa con 13% y La Pobla de Vallbona con 12,8%.

El municipio de L'Alfàs del Pi tiene el precio de la vivienda en venta más caro con 2.544 euros el metro cuadrado. Por otro lado, el municipio de Sant Joan de Moró se presenta como el más económico para comprar, en concreto el precio es de 665 euros el metro cuadrado.

Distritos y barrios de Valencia

El precio medio de la vivienda de segunda mano en los distritos de Valencia se incrementa en 11 distritos de los 19 analizados en este trimestre. La subida más destacada corresponde a El Perellonet con un 6,1%, seguida de L'Eixample con un 2,8%, entre otros. Por otro lado, los distritos con descensos trimestrales van del -5,7 de Benimaclet hasta el -0,1% de El Pla del Real.

En cuanto al precio por metro cuadrado en septiembre, solo dos distritos superan la barrera de los 3.000 euros/m2: L'Eixample (3.263 euros/m2) y Ciutat Vella (3.137 euros/m2). Por el contrario, el de La Torre es el más económico con 1.044 euros el metro cuadrado.

Por barrios, 33 de los 49 barrios (67%) de la capital valenciana incrementan su valor trimestral. La subida más destacada corresponde al barrio de En Corts - Doctor Waksman, en Quatre Carreres, con un 12,7%; seguida de Na Rovella - Hermanos Maristas con un 9,3%. Por otro lado, el distrito con mayor descenso es Barrio de Benimaclet, en Benimaclet con un -4,9% en septiembre.

Respecto al precio por metro cuadrado, siete barrios superan la barrera de los 3.000 euros/m2, en concreto El Pla del Remei es el más caro con 4.030 euros el metro cuadrado. Por otro lado, el barrio más económico para comprar una vivienda de segunda mano es La Torre con 1.044 euros el metro cuadrado.

Este aumento del precio de la vivienda a nivel trimestral es causado por la gran demanda por comprar vivienda. «Este interés por cambiar a una vivienda que se ajuste más a nuestras preferencias habitacionales es el responsable de que el mercado esté en unos niveles muy abultados de dinamismo causando que la actividad inmobiliaria esté en niveles de hace 13 años«, ha explicado María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Aun así, «esta subida de 2,5% no es muy alta, teniendo en cuenta el número de transacciones que se están realizando. Lo positivo de este momento, es que los precios no crecen al mismo ritmo que las compraventas«, ha agregado.

Datos de Comunidades Autónomas

En cuanto a las Comunidades Autónomas con mayor incremento trimestral, Aragón encabeza el ranking de septiembre de 2021 con un 3,3%. Le siguen, Andalucía (2,0%), La Rioja (0,9%), Asturias (0,7%), Canarias (0,6%), Cataluña (0,5%), Castilla-La Mancha (0,5%), Galicia (0,4%), Cantabria (0,4%), País Vasco (0,3%), Comunitat Valenciana (0,2%), Castilla y León (0,2%), Madrid (0,1%) y Baleares (0,05%).

Sin embargo, los precios medios de las viviendas en Navarra (-1,2%), Extremadura (-0,9%) y Región de Murcia (-0,4%) son más bajos en septiembre que hace tres meses (junio de 2021).

En cuanto al ranking de precios por comunidades, Madrid, que ocupa el primer puesto, es la única que supera la barrera de los 3.000 euros, en concreto se paga por metro cuadrado unos 3.113 euros. Le siguen las comunidades de País Vasco (2.880 euros/m2), Baleares (2.849 euros/m2) y Cataluña (2.535 euros/m2).

Por otro lado, los precios de la vivienda por metro cuadrado en 13 comunidades autónomas no superan los 2.000 euros y son: Canarias (1.783 euros/m2), Cantabria (1.749 euros/m2), Andalucía (1.700 euros/m2), Galicia (1.620 euros/m2), Navarra (1.607 euros/m2), Aragón (1.605 euros/m2), Asturias (1.581 euros/m2), La Rioja (1.446 euros/m2), Castilla y León (1.438 euros/m2), Comunitat Valenciana (1.425 euros/m2), Extremadura (1.149 euros/m2), Región de Murcia (1.118 euros/m2) y Castilla-La Mancha (1.113 euros/m2).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El municipio valenciano con el precio más caro de la vivienda de segunda mano